Cómo comprar una casa: guía paso a paso para comprar una casa en 2025
25 de jul del 2025
•lectura de 12 minutos

Si la idea de comprar una casa en 2025 te tiene abrumado, no estás solo. Millones de otras personas están en la misma posición, esperando comprar una casa, pero sin saber por dónde empezar.
Hablemos claro: comprar una casa puede ser un proceso caro y complejo. Pero también reconozcamos que, con una planificación adecuada, puedes comprar una excelente casa en solo 13 pasos, y el estrés no es uno de ellos.
Aquí en Rocket Mortgage® creemos que es importante que todos tengan acceso a recursos inmobiliarios. Eso ayuda a crear un mercado más saludable para los compradores y vendedores. Queremos aclarar el proceso de compra de una casa ofreciéndote este plan de 13 pasos sin estrés para cerrar tu próxima compra.
Cómo comprar una casa en 13 pasos
Para la mayoría de las casas, solo debes seguir 13 pasos. Analicemos cada uno, y al final, sabrás mejor qué esperar.
Paso 1: Asegúrate de cumplir los requisitos para comprar una casa
Las casas son caras, no hay duda. Entonces, si realmente quieres comprar una, debes ponerte serio con tu situación económica.
Hay cinco factores clave que los ayudarán a ti, y a tu prestamista, a determinar si estás listo para comprar una casa.
- Ingresos y situación laboral: Los prestamistas quieren ver ingresos estables, preferiblemente de 2 años. Esto lo puedes demostrar con tus formularios W-2 y tus declaraciones de impuestos. Piensa también en esto por tu propio bien. Hay que tener ingresos estables para poder hacer los pagos de un préstamo de largo plazo.
- Relación deuda-ingresos: Tu relación DTI les dice a los prestamistas, y a ti, cuánto de tus ingresos mensuales destinas al pago de deudas. La mayoría de los prestamistas quieren ver una DTI del 43% o menos como prueba de que puedes asumir la deuda de una hipoteca.
- Puntuación de crédito: Tu puntuación de crédito es una medida de cómo manejas las deudas. Una puntuación de 620 te hace elegible para la mayoría de los préstamos hipotecarios, pero mientras más alto sea tu número, más probable es que recibas una tasa de interés baja.
- Down payment: Cuando das dinero por anticipado, reduces tus pagos mensuales futuros. Si tu situación económica actual te lo permite, trata de dar un down payment del 20%. Afortunadamente para quienes no es posible, puedes hacer un down payment tan bajo como del 3% en muchos préstamos, o incluso no dar nada como down payment en los casos en que es posible.
- Costos de cierre: No solo necesitas ahorrar para tu casa, debes ahorrar también para los costos de cierre. Deberás pagar un cargo de aproximadamente el 3% – 6% de la cantidad total del préstamo al prestamista y a otros terceros por sus servicios.
Paso 2: Calcula cuánto puedes gastar en una casa
Si cumples los requisitos para comprar una casa, el siguiente paso es averiguar cuánto puedes gastar. Antes de permitir que los listados en línea influyan en tu perspectiva, haz todo lo posible por calcular un pago mensual de realista. Este presupuesto hipotético debe tener en cuenta tus ingresos actuales, deudas y relación DTI.
No te olvides de sumar los costos de ser propietario de vivienda, como los impuestos sobre la propiedad y el seguro de la vivienda. Sí, eso disminuirá la cantidad que puedes gastar, pero el objetivo es que seas honesto con tu economía ahora. Te lo agradecerás más tarde.
Deja que Rocket Mortgage te ayude con los cálculos matemáticos. Usa nuestra calculadora de capacidad de pago para tener una perspectiva objetiva de cuánto sería la cantidad adecuada para una hipoteca en tu caso.
Paso 3: Ahorra para el down payment y los costos de cierre
Cuando se trata de ahorrar para una casa, mientras antes, mejor. Las inversiones y las cuentas de ahorros te pueden ayudar a acumular capital hasta que llegue el momento de cubrir el down payment y los costos de cierre. Si tienes la suerte de tener familiares generosos, también puedes usar dinero obsequiado para un down payment. Solo recuerda darle a tu prestamista una certificación de los fondos donados.
No existe una cantidad estándar para el down payment. Sin embargo, puedes planificar si tienes cierta información esencial.
¿Qué down payment necesitas para comprar una casa?
La mayoría de los prestamistas piden que des un down payment, aunque sea pequeño. Ofrecer el 20% es una excelente opción para algunos. Sin embargo, definitivamente no es un requisito, y de hecho hay muchas opciones disponibles para hacer un down payment mucho más pequeño. La cantidad mínima necesaria depende del tipo de préstamo.
Tipo de préstamo
- Préstamo convencional
- Préstamo de la Administración Federal de Vivienda
- Préstamo del Departamento de Asuntos de los Veteranos
- Préstamo del Departamento de Agricultura de EE. UU.
Requisito de down payment mínimo
- 3%
- 3.5%
- 0%
- 0%
Si puedes ofrecer más del down payment mínimo sin que eso te cause problemas, los beneficios podrían ser muy buenos:
- Podrías tener más opciones de hipoteca disponibles.
- Generalmente puedes reducir tus pagos mensuales.
- Tendrás tasas más bajas.
- Evitarás tener que pagar seguro hipotecario privado si no puedes hacer un down payment del 20% o más en un préstamo convencional.
¿Todavía te preocupa el down payment? Conoce los programas de ayuda para el down payment que ofrecen en muchos estados. Podrían darte ese impulso necesario para alcanzar tu objetivo.
Paso 4: Decide qué tipo de hipoteca es adecuado para ti
Con tantos tipos de préstamos disponibles, puede ser difícil saber cuál elegir. Dicho eso, la mayoría de las personas eligen uno de los tipos más frecuentes.
Tipo de préstamo
Préstamo convencional
Esta opción popular de hipoteca no está respaldada por el gobierno federal, pero permite tener términos más flexibles y podría ser ideal para las personas con una puntuación de crédito alta. Suelen ser préstamos conformes, lo que significa que se ajustan a los límites establecidos por la Agencia Federal de Financiamiento de Vivienda (FHFA).
Préstamo de la FHA
Los préstamos de la FHA son menos riesgosos para los prestamistas porque la FHA los garantiza en caso de incumplimiento. Si tu puntuación de crédito no es muy alta, es más fácil conseguir un préstamo de la FHA que uno convencional.
Préstamo del VA
Si eres un miembro de las fuerzas armadas elegible, un veterano o un cónyuge sobreviviente elegible, podrías elegir este préstamo garantizado por el Departamento de Asuntos de los Veteranos de EE. UU.. Sin un down payment, es una excelente opción para muchos. Rocket Mortgage ofrece préstamos del VA para las personas con una puntuación de crédito de 580 o más.
Préstamo del USDA
Si tu casa está ubicada en un área rural elegible según el USDA, podrías optar a un préstamo del USDA. Está garantizado por el gobierno y no tiene requisito de down payment. Sin embargo, solo las personas con ciertos límites de ingresos pueden aplicar. Aunque Rocket Mortgage no ofrece préstamos del USDA, queremos que conozcas tus opciones para ayudarte a elegir el mejor préstamo hipotecario para tu situación.
Paso 5: Obtén la preaprobación para una hipoteca
Obtener la preaprobación para la hipoteca es el siguiente paso. En este proceso, aprenderás cuánto dinero puedes pedir prestado, una pieza esencial de información para saber qué tipo de casa puedes comprar. Usa una lista de verificación para la preaprobación para entender los pormenores de la solicitud, pero, en general, los prestamistas hipotecarios se fijan en lo siguiente:
- Tu crédito
- Tus activos
- Tus ingresos
Recibirás una carta de aprobación previa con tus límites de préstamos claramente establecidos. Ahora tu agente de bienes raíces puede usar esta carta para buscar casas que se adapten a tu presupuesto. Además, tener una carta de aprobación previa hace tu oferta más atractiva cuando estás compitiendo por una casa. Si una compañía de préstamos hipotecarios confía en ti, los vendedores también lo harán.
Rocket Mortgage ofrece una Verified Approval. Este proceso implica recopilar documentación en la que se detallan tus ingresos y activos, junto con una revisión de un evaluador de riesgo, lo que te da aún más credibilidad que la preaprobación típica. Con gusto te ayudamos a eliminar las dudas sobre cuánto puedes pagar por una casa. Comunícate con uno de nuestros expertos en préstamos hipotecarios.
Paso 6: Encuentra al agente de bienes raíces adecuado para ti
Tu agente de bienes raíces es tu aliado principal para encontrar una casa que te guste. Los agentes usan su experiencia para conseguirte visitas, ayudarte a redactar ofertas y negociar en tu nombre. Lo mejor de todo es que probablemente te ayudarán gratis. Su comisión la paga el vendedor en el cierre, no el comprador.
Asegúrate de investigar y hablar con varios agentes antes de elegir con uno. Como miembro importante de tu equipo de bienes raíces, quieres al agente que entienda mejor qué tipo de casa estás buscando.
Paso 7: Empieza la búsqueda de una casa
Tu agente de bienes raíces elegido comenzará a buscar casas y mostrarte lo que encontró. Para aprovechar al máximo la búsqueda de una casa, dale a tu agente una lista de tus prioridades: lo que quieres, lo que necesitas y lo que no es negociable.
Considera lo siguiente como un punto de inicio para tu lista de prioridades:
- Precio
- Superficie en pies cuadrados
- Condición de la vivienda y posible necesidad de reparaciones
- Acceso a transporte público
- Número de habitaciones
- Características del jardín
- Opciones de entretenimiento local
- Calificación del distrito escolar local
- Tendencias del valor de la propiedad
- Impuestos sobre la propiedad
Tu objetivo es ver todas las casas posibles, pero no abrumarte. Respeta tu lista de prioridades y tu presupuesto tanto como puedas. La búsqueda de casas en línea puede ser de gran ayuda, pero siempre querrás ver la propiedad en persona.
Tarde o temprano la encontrarás: la casa perfecta. Y ese es el momento de hacer una oferta.
Paso 8: Haz una oferta por una casa
La oferta por la casa comienza por hacer una carta de oferta. Aunque podrías escribirla por tu cuenta, los agentes suelen escribirla por ti. La carta incluye información básica como tu nombre y dirección, la cantidad de tu oferta y muchas veces un depósito de buena fe.\
El depósito de buena fe le dice al vendedor que tu oferta va en serio. Ese depósito es generalmente entre el 1% y 3% del precio de compra, pero pregúntale a tu agente qué es lo usual para ese barrio en particular. Si terminas comprando la casa, el depósito de buena fe se aplica a tu down payment y los costos de cierre. Sin embargo, si la venta se cancela, podrías perderlo.
Tu agente presentará la carta de oferta terminada al vendedor o al agente del vendedor. Debes incluir una fecha límite para que el vendedor responda a tu oferta. De esa manera, no puede atrasar demasiado tu proceso de compra.
Recibirás una de tres respuestas a tu carta de oferta:
- Oferta aceptada. ¡Felicitaciones! Todavía no has terminado de comprar la casa, pero pasaste este importante paso.
- Oferta rechazada. No te lo tomes tan a pecho. Presenta otra oferta o busca otra casa.
- Haz una contraoferta. El vendedor quiere negociar. Incluirá su precio inicia actualizado o los términos para la venta. Tú puedes aceptar esta contraoferta, responder con una nueva oferta o probar tu suerte con otra propiedad.
La fase de oferta puede requerir varias negociaciones antes de llegar a un acuerdo. Es una parte normal del proceso, una con la que tu agente te ayudará. Pero tu objetivo es llegar a un acuerdo que te haga feliz. Si las condiciones del vendedor no te hacen feliz, siempre puedes retirarte.
Paso 9: Haz una inspección de la vivienda
Aunque la mayoría de los prestamistas no lo exigen, una inspección de la vivienda puede darte información valiosa de la casa que quieres comprar. Un inspector profesional examinará cada pulgada de la propiedad para identificar problemas con:
- Cimientos
- Techo
- Servicios públicos
- Ventanas
- Puertas
- Plomería
- Cableado
Luego, el inspector te dará un reporte de la inspección con todos los problemas que haya encontrado.
¿Qué haces con el reporte de la inspección?
Lee detenidamente el reporte de la inspección y determina la gravedad de los problemas encontrados. Algunos problemas son menores, como un inodoro obstruido. Otras pueden ser motivo de preocupación, como pintura a base de plomo, moho o grietas en los cimientos. Comenta el reporte de inspección con tu agente para que te dé su opinión sobre cómo proceder.
Recuerda, una vez que el vendedor te entrega las llaves, todas las reparaciones son responsabilidad tuya. Si tu presupuesto no incluye reemplazar toda la tubería de la casa, asegúrate de que el reporte no incluya grietas en la plomería. Las reparaciones graves pueden obligarte a reconsiderar seriamente el negocio.
¿Cómo funciona una contingencia de inspección?
Puede ser conveniente incluir una contingencia de inspección de la casa en tu oferta de compra. Si la inspección de la vivienda revela más problemas de los que esperabas, esta cláusula te da la oportunidad de desistir de la compra o negociar las reparaciones, manteniendo tu depósito de buena fe.
Paso 10: Obtén una tasación de la vivienda
Por lo general necesitarás una tasación de la vivienda, que es una evaluación del valor actual de la propiedad. Los prestamistas la piden porque solo te pueden prestar tanto dinero como vale la casa.
Puede darse la situación en la que le ofreciste al vendedor más dinero que el valor de la tasación. En este caso, puedes aumentar tu down payment, renegociar tu oferta o buscar otras opciones.
Si no estás de acuerdo con la tasación, puedes rebatir los resultados. Habla con tu agente de bienes raíces si esa es una respuesta razonable. El agente tendrá una mejor perspectiva dada su familiaridad con el mercado local.
¿Cómo funciona una contingencia de tasación?
Considera agregar una contingencia de tasación a tu oferta. Si la tasación le asigna a tu casa un valor por debajo de la cantidad de la oferta, esta medida te da la oportunidad de echarte atrás en la compra o negociar un precio más bajo sin perder tu depósito de buena fe. Las contingencias de tasación tienen varias condiciones, así que lee detenidamente tu acuerdo.
Paso 11: Pide reparaciones o créditos
Una inspección y tasación inesperadas no son el fin del camino. Tu agente puede llegar a un acuerdo con el agente del vendedor o directamente con el vendedor si la casa está en venta por el propietario. Hay tres opciones disponibles para obtener un mejor acuerdo:
Pide una compra con descuento.
Pide créditos para cubrir algunos de tus costos de cierre.
Exígele al vendedor que repare los problemas encontrados antes del cierre.
Si todo va bien, el equipo de venta aceptará tus condiciones. Pero si las rechazan, necesitarás un plan B. Aquí es donde una contingencia de inspección en tu carta de oferta entra en juego. Esta contingencia te permite retirarte del negocio sin perder tu depósito de buena fe.
Paso 12: Haz un recorrido final
Siempre haz un recorrido final antes del cierre. Incluso si hasta este momento no ha habido ningún problema y estás listo para firmar, tu inspección de primera mano asegurará que lo que ves es lo que obtendrás.
¿Completó el vendedor todas las reparaciones que dijo que haría? ¿Dejó alguno de los muebles? ¿Funcionan todos los servicios públicos? Estos son solo algunos de los problemas que puedes detectar inspeccionando la propiedad una última vez antes del cierre.
Paso 13: Cierra la compra de tu nueva casa
Llegaste hasta el paso 13, lo que significa que llegó la hora del cierre. El prestamista tiene que enviarte la declaración de cierre 3días hábiles antes del cierre. Esta declaración incluye lo que debes pagar en el cierre y un resumen de la información del préstamo.
Tienes cinco cosas por hacer para cerrar oficialmente la compra de tu nueva casa:
- Lee la declaración de cierre. Verifica que los números sean similares a la estimación del préstamo.
- Asiste a la reunión de cierre. Lleva tu identificación, una copia de la declaración de cierre y constancia de fondos para los costos de cierre.
- Firma la declaración de liquidación. Esta declaración enumera todos los costos relacionados con la venta. En este momento, pagarás tu down payment y los costos de cierre.
- Firma el pagaré hipotecario. Con esto, estás confirmando tu compromiso de reembolsar el préstamo.
- Firma la hipoteca o la escritura de fideicomiso. Esto garantiza el pagaré hipotecario.
Y con eso, completaste cada paso del proceso. La casa es oficialmente tuya.
Preguntas frecuentes sobre comprar una casa
Seguramente todavía tendrás preguntas sobre el proceso de compra de una casa. Respondamos algunas de las más frecuentes.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de comprar una casa?
Aunque es diferente para todos, el promedio de tiempo para comprar una casa es de 5 a 12 meses. Los factores que pueden acortar o alargar este proceso incluyen la cantidad de trabajo que completas con antelación, las complicaciones por vender y comprar al mismo tiempo o pagar en efectivo versus solicitar una hipoteca.
¿Cuánto dinero debo tener antes de comprar una casa?
Aunque tener más dinero disponible siempre es el objetivo, querrás tener al menos lo suficiente para cubrir tus costos de cierre y el down payment. Sin eso, no podrás finalizar el proceso. Las emergencias ocurren, así que intenta tener al menos lo suficiente para pagar 2 meses de la hipoteca para evitar atrasarte. Algunos prestamistas pueden pedir incluso más meses de pagos dependiendo del tipo de préstamo y tu situación económica.¿Es 2025 un buen momento para comprar una casa?
Se predice que las tasas hipotecarias bajarán en 2025 y se espera que la disponibilidad de viviendas aumente. Para muchos, eso será un indicador de que es un buen momento para comprar. Pero como también se espera que los precios de las viviendas suban, muchos otros podrían preferir esperar.
Al final, la decisión de comprar una casa en 2025 depende de tu situación única. Si no estás seguro, habla con un agente de bienes raíces o un prestamista para que te ayude a navegar esta difícil decisión.
Conclusión: Comprar una casa es difícil, pero gratificante
Con el plan adecuado y expectativas realistas, puedes dar el primer paso hoy hacia la compra de tu próxima casa. Claro, puede ser un proceso complicado, largo y costoso, pero el resultado final significa tener un lugar al que llamar propio. Mantén esta guía de 13 pasos a mano, trabaja con profesionales autorizados que se preocupen por ti y sal al mercado con confianza.
Aquí en Rocket Mortgage también podemos ayudarte en el proceso de comprar una casa. Comienza el proceso de solicitud de hipoteca en línea o llámanos al (833) 326-6018.
Recursos relacionados

lectura de 10 minutos
14 preguntas que debes hacer a un prestamista hipotecario
La mejor manera de determinar cuál es el prestamista hipotecario adecuado para ti es hacer muchas preguntas. Lee estas 14 preguntas esenciales para comenzar.
Lee más
lectura de 10 minutos
La mejor lista de verificación para comprar una casa
Comprar una casa nueva es un proceso complejo aun si ya lo ha hecho antes. Nuestra lista para comprar una casa es fácil de seguir y explica el proceso de manera sencilla.
Lee más
lectura de 6 minutos
Ventajas y desventajas de comprar una casa
Mientras más sabes sobre los beneficios y los inconvenientes de ser propietario de una vivienda, más rápido podrás tomar la decisión correcta. Mira nuestra lista de ventajas y desventajas.
Lee más