¿Cuántos ingresos necesito para comprar una casa?
18 de sept del 2025
•lectura de 8 minutos

Entre los costos iniciales de la compra de una vivienda y los costos continuos de ser propietario de vivienda, puede parecer que hoy en día necesitaría ganar una cantidad de dinero imposible para poder comprar una casa. Aunque necesitarás reunir suficiente dinero para hacer un pago inicial y cubrir los gastos de cierre, tu ingreso no es el único factor que afecta tu capacidad para obtener una hipoteca.
Si te aseguras de que puedes cubrir el pago de tu hipoteca y el costo de mantenimiento y reparaciones, la propiedad de vivienda puede ser más alcanzable de lo que parece.
Cuánto necesitas ganar para poder comprar una vivienda
La cantidad de ingreso que necesitas para comprar una vivienda dependerá de la casa que quieras adquirir, de cuánto tengas ahorrado y de cuánto endeudamiento cargues. A febrero de 2025, el precio medio de venta de una vivienda nueva en EE. UU. era de $414,500.
Si quieres evitar pagar un seguro hipotecario privado, necesitarás un pago inicial de al menos el 20%, lo que equivaldría a 82,900 dólares para una vivienda de 414,500 dólares. No te preocupes, no tienes que hacer un pago inicial tan grande. Los préstamos convencionales están disponibles con pagos iniciales tan bajos como el 3%, lo que equivaldría a 12,435 dólares.
El otro gran gasto inicial al comprar una casa son los gastos de cierre. Puedes esperar que estos varíen entre el 2% y el 5% del precio de compra. Puedes esperar que estos varíen entre el 2% y el 5% del precio de compra. Para esa misma vivienda de $414,500, los gastos de cierre podrían ir de $8,290 a $20,725.
Una vez que hayas cerrado la compra, es importante que tengas ingresos suficientes para mantenerte al día con tu pago mensual de la hipoteca. Cuánto debas pagar cada mes dependerá de tu tasa de interés, plazo del préstamo, tipo de préstamo y cantidad del pago inicial. Por ejemplo, supongamos que compras una casa de 414,500 dólares con un préstamo a tasa fija a 30 años y un pago inicial del 10%. Si tu tasa de interés es del 5%, tu pago mensual sería de $2,618. Si tu tasa fuera del 7%, entonces deberías $3,097 al mes.
Puedes calcular tu pago mensual utilizando nuestra calculadora hipotecaria gratuita.
No olvides los costos recurrentes de ser propietario, que incluyen mantenimiento y reparaciones. A menudo se recomienda que los propietarios de vivienda reserven entre el 1% y el 2% del precio de compra de la vivienda cada año para el mantenimiento rutinario.¿Qué porcentaje de tus ingresos deberías reservar para tu hipoteca?
Para poder pagar tu hipoteca cómodamente, es importante asegurarte de no destinar demasiado de tu ingreso a los gastos de vivienda. De lo contrario, corres el riesgo de convertirte en lo que se conoce como house poor, es decir, que no te quede suficiente dinero para cubrir el resto de tu presupuesto.
A menudo se aconseja que los propietarios de vivienda sigan la regla del 28/36. Esto significa que deberías evitar gastar más del 28% de tu ingreso mensual en costos de vivienda, y no más del 36% de tu ingreso en todas tus deudas, lo cual incluye el pago hipotecario.
¿Qué factores determinan tu presupuesto para vivienda?
Tu ingreso es solo uno de varios factores que influyen en cuánto puedes gastar en una casa. Aquí tienes un resumen de algunos de los otros factores que afectan tu presupuesto de vivienda:
- Precio de la casa: Si planeas comprar una casa más cara y necesitarás un préstamo mayor, necesitarás un ingreso más alto para cubrir los pagos.
- Relación deuda-ingresos: Los prestamistas normalmente exigen que tu DTI no supere el 50%.
- Tasa de interés: Si logras obtener una tasa de interés más baja en tu hipoteca, podrías comprar una casa más cara con pagos mensuales más asequibles.
- Puntuación de crédito: Una puntuación de crédito más alta puede ayudarte a conseguir una tasa de interés más baja y comprar una casa más cara.
- Plazo del préstamo: Un plazo del préstamo más largo puede ayudarte a mantener tus pagos mensuales más bajos.
Una forma de tener una idea aproximada de cuánto puedes gastar en una casa es obteniendo una carta de preaprobación. Una carta de preaprobación de un prestamista te dice cuánto están dispuestos a prestarte, hasta una cierta cantidad, basándose en tus ingresos y otros factores. Rocket Mortgage® ofrece una Carta de Verified Approval, que te indicará cuánto puedes pedir prestado según la información que nos proporciones sobre tus ingresos y crédito. Puedes usar esta carta para mostrarles a los vendedores que eres capaz de obtener financiamiento para la compra de tu vivienda.
Ingresos mensuales
¿Tienes dificultades para calcular tu presupuesto de vivienda? Empieza revisando tu ingreso mensual.
Si estás en nómina, posiblemente solo tengas que entregar talones de pago recientes y los formularios W-2. Si trabajas por cuenta propia, tendrás que presentar tus formularios 1099, declaraciones de impuestos y cualquier otro documento que pida el prestamista.
El propósito de entregar esta documentación es mostrarle al prestamista que tienes ingresos estables y que puedes pagar cómodamente tu hipoteca. Los prestamistas quieren ver pruebas de que probablemente podrás mantenerte al día con tus pagos mensuales.
Los prestamistas no ven solo tu sueldo cuando calculan los ingresos. Diferentes prestamistas pueden elegir incluir diferentes fuentes de ingresos. Algunas otras fuentes de ingresos que podrían considerar incluyen:
- Comisiones
- Horas extras
- Beneficios y subsidios de las fuerzas armadas
- Pagos de pensión alimenticia
- Ingresos de inversión
- Ingresos del Seguro Social
- Pagos de manutención de los hijos
El prestamista examina el historial de tus ingresos recibidos y considera qué tan probable es que continúe así. Por ejemplo, si tu acuerdo de pensión alimenticia dice que solo recibirás pagos por un 1, tu prestamista posiblemente no lo tomará en cuenta.
Relación deuda-ingresos
Tu relación DTI es otra cantidad que los prestamistas usan para determinar cuánto están dispuestos a prestarte. El DTI refleja qué parte de tu ingreso se destina a cubrir tus deudas. Puedes calcular tu DTI sumando todos tus pagos mensuales de deudas, dividiendo ese número entre tu ingreso mensual total y convirtiendo el resultado en porcentaje.
Por ejemplo, supongamos que tienes tres facturas que pagas todos los meses:
- $800: Alquiler
- $150: Pago de tarjetas de crédito
- $200: Pagos de préstamos estudiantiles
Supongamos también que tus ingresos mensuales totales antes de impuestos son $3,000. Tu DTI es igual a tus deudas divididas entre tus ingresos. En este caso, es $1,150/$3,000. Entonces, tu relación es aproximadamente 0.3833, o 38.33%.
Ese es tu DTI actual. Ten en cuenta que los prestamistas no considerarán tu alquiler actual al calcular tu DTI, a menos que planees seguir en tu alquiler después de comprar tu nueva casa. En cambio, verán los pagos de la deuda recurrente y el pago de la nueva hipoteca para determinar tu relación deuda-ingresos actual.
Tu relación DTI les dice a los prestamistas si puedes asumir otra deuda. Por lo general, a los prestamistas les gusta ver una DTI del 50% o menos. Si tu relación DTI es de más del 50 %, tendrás problemas para obtener un préstamo. Si es menor, puedes prestar más dinero.
Cómo otras consideraciones financieras influyen en cuántos ingresos necesitas para comprar una casa
Tus ingresos mensuales y tu relación DTI son solo dos factores que los prestamistas ven cuando solicitas una hipoteca. Tu puntuación de crédito y la cantidad de tu pago inicial son otros dos factores muy importantes.Cómo la puntuación de crédito afecta cuántos ingresos necesitas
Tu puntuación de crédito es una calificación numérica que va de 300 a 850 y les dice a los prestamistas qué tan responsable eres cuando pides dinero prestado.
Estos son los rangos de puntuación de crédito que los prestamistas suelen usar:
- 300-579: Mala
- 580-669: Regular
- 670-739: Buena
- 740-799: Muy buena
- 800-850: Excepcional
Si tienes una puntuación de crédito alta, demuestras a los prestamistas que has manejado tus deudas de manera responsable y representas un menor riesgo como prestatario. En consecuencia, una puntuación de crédito alta te dará acceso a tasas de interés más bajas y más opciones de prestamistas.
Si tienes una puntuación de crédito baja, puede indicar a los prestamistas que tienes muchas deudas o que has retrasado pagos, lo que puede dificultar que te aprueben un préstamo con una tasa competitiva. Un ingreso más alto puede ayudar a compensar un puntaje bajo, ya que les asegura a los prestamistas que aún puedes pagar tus cuotas de manera confiable.
Los prestamistas buscan una puntuación de crédito de aproximadamente 620 o más cuando solicitas un préstamo convencional. Si tu puntuación está abajo de 620, quizá quieras solicitar una hipoteca respaldada por el gobierno como los préstamos de la FHA y los préstamos del VA.
Si tu puntuación de crédito no está donde quisieras que esté, puedes tomar medidas para mejorarla. Pagar tus cuentas a tiempo y reducir tus saldos puede ayudar a aumentar tu puntuación de crédito con el tiempo.
Cómo la cantidad del down payment afecta cuántos ingresos necesitas
Tu pago inicial es la cantidad de dinero que pagas por adelantado para tu hipoteca. Esta cantidad se expresa como un porcentaje del total de tu préstamo y, en muchos casos, es el costo más alto que necesitas planificar.
Por ejemplo, un pago inicial del 20% en una casa de $400,000 es $80,000, mientras que el pago inicial del 10% para esa misma casa sería $40,000.
Hacer un pago inicial más grande puede ayudarte a obtener una tasa de interés más baja, lo que hace que tu pago mensual sea más asequible. Como resultado, no necesitarías un ingreso tan alto para pagar tu hipoteca.
¿Cuáles son otros costos relacionados con la compra de una casa?
El pago mensual y el pago inicial no son los únicos costos relacionados con la compra de una vivienda.
También tienes que pagar los costos de cierre cuando finaliza tu préstamo. Los costos de cierre son cargos adicionales que pagas al prestamista por los servicios que te da. Como regla general, espera pagar entre 3% y 6% del precio de compra de tu casa en gastos de cierre. Estos costos incluyen:
- Cargo por tasación: El cargo por tasación cubre el costo del informe de un tasador profesional para el valor de la casa. Los prestamistas hipotecarios piden tasaciones para asegurarse de que la vivienda vale la cantidad que están dando en préstamo. Puedes pagarlo por adelantado o en el cierre.
- Seguro de título: El seguro de título los protege a ti y al prestamista de reclamaciones de terceros sobre el título de tu casa. A diferencia de otros tipos de seguro, el seguro de título solo se paga una vez –durante el cierre– y estás protegido por el tiempo que tengas tu casa.
- Cargo por emisión: El cargo por emisión cubre el costo de procesar tu préstamo.
- Honorarios de abogado: En algunos estados, necesitas a un abogado de bienes raíces para finalizar la transferencia del título. Los honorarios pueden variar mucho de un estado a otro.
Además de los gastos de cierre, hay otros costos que debes considerar.
- Impuestos sobre la propiedad: Durante el cierre, tú pagas los impuestos sobre la propiedad desde la fecha de cierre hasta el final del año fiscal. Suponiendo que el vendedor ya pagó todo el año por anticipado, tú solo pagas tu parte prorrateada.
- Seguro de la vivienda: Protege tu vivienda principalmente contra daños catastróficos. Muchos prestamistas lo exigen. El costo promedio nacional actual es de $2,377 al año.
- Cuota de asociación de propietarios de vivienda: Estas cuotas se cobran para mantener las áreas y edificios comunitarios. Según la Encuesta sobre la Vivienda Americana de la Oficina del Censo de los EE. UU., el promedio nacional mensual de la cuota de HOA es de $243.
Conclusión: No necesitas un ingreso específico para comprar una casa
Aunque un prestamista mira tu flujo de ingresos cuando compras una casa, no hay un requisito fijo de ingresos para comprarla. Lo importante es que ganes lo suficiente para pagar cómodamente tus pagos hipotecarios.
El ingreso no es el único factor que los prestamistas evalúan para decidir si calificas para un préstamo. Tu DTI, tu pago inicial y tu puntuación de crédito también afectarán tu capacidad de obtener un préstamo y cuánto podrás pedir prestado. Una preaprobación de hipoteca es un buen primer paso para saber cuánto puedes gastar en una casa. Si estás listo para dar el siguiente paso para ser propietario de vivienda, comienza el proceso de solicitud de hipoteca con Rocket Mortgage.
Recursos relacionados
lectura de 12 minutos
20 estilos y tipos populares de casas
Reunimos los tipos más comunes de casas y resumimos las características importantes, ventajas y desventajas y fotos para que puedas buscar el e...
Lee más
lectura de 8 minutos
Inversión multifamiliar 101: cómo comprar viviendas multifamiliares
¿Quieres invertir en bienes raíces? Descubre por qué la inversión multifamiliar o la compra de viviendas multifamiliares puede se...
Lee más
lectura de 5 minutos
Propiedad en dificultades: Todo lo que necesitas saber
La propiedad en dificultades está en peligro de o ya está en proceso de ejecución hipotecaria. Los compradores obtienen una ganga, pero ...
Lee más