Cómo mudarte de la casa de tus padres en 18 pasos

15 de jul del 2025

lectura de 9 minutos

Compartir:

A young woman packing boxes, daughter moving out of parents' home.

Mudarte de casa de tus padres es un gran paso hacia la independencia y el crecimiento. Pero ¿cómo sabes si estás listo para vivir solo? Si estás pensando en comprar tu primera casa, es importante que sepas qué esperar y cómo prepararte para el éxito.

1. Determina si estás listo para mudarte

Para prepararte para una transición positiva y sin complicaciones, asegúrate de estar listo para la responsabilidad de ser propietarios de vivienda. Esto es lo que necesitas:

  • Ingresos y empleo fiables. Los prestamistas quieren saber que podrás pagar una hipoteca de 15 a 30 años. Eso significa ingresos estables que puedas comprobar con talones de pago o formularios W-2.
  • Puntuación de crédito saludable. Aunque algunos préstamos están disponibles con una puntuación tan baja como 580, aspirar a 720 o más puede desbloquear mejores condiciones y ahorrarte dinero a largo plazo.
  • Deuda baja o manejable. Pagar lo que debe antes de pedir un préstamo hipotecario puede darte más tranquilidad financiera.
  • Entender cuáles son todos los costos. Debes estar preparado para el down payment, los costos de cierre, los impuestos sobre la propiedad, el seguro, los servicios públicos y el mantenimiento regular.

Da el primer paso para comprar una casa.​

Obten la aprobación para ver a qué calificas.

2. Habla de tu decisión con tu familia y amigos

Informa a tus padres y amigos cercanos sobre tus planes. Si surgen preguntas o preocupaciones, cuéntales cómo te has preparado. Habla de tu planificación financiera, de cómo asumirás las responsabilidades del día a día y de las medidas de seguridad que adoptarás. Cuando tus seres queridos ven tu confianza y consideración, es más probable que apoyen tu mudanza y te ofrezcan guía o ayuda basados en sus experiencias.

3. Fija una fecha para tu mudanza

¿Cuándo debes mudarte? Eso dependerá de tu situación. Si vas a comprar una casa, piensa en lo siguiente:

  • La época del año
  • Condiciones actuales del mercado inmobiliario
  • Disponibilidad de vivienda
  • Estabilidad en tu vida personal

4. Calcula tu presupuesto

Asegúrate de poder hacer tu pago mensual sin estar demasiado apretado. Comienza por hacer un seguimiento de tus ingresos después de impuestos; tus gastos fijos diarios, como la hipoteca, la comida y el transporte; y tus gastos variables, como suscripciones y entretenimiento. Después, mira lo que te queda. Esto te dará una imagen realista de cuánto puedes pagar por una casa, sin dejar de tener espacio para ahorros y emergencias. Analizar honestamente tu presupuesto puede ayudarte a decidir si pagar deudas o ahorrar para una casa.

5. Investiga dónde quieres vivir y si puedes pagarlo

La ubicación adecuada no se trata solo de encontrar un lugar que te guste. Se trata de encontrar un lugar que apoye tus objetivos y tu presupuesto. Debes preguntarte:

  • ¿Puedo construir una vida estable aquí? ¿Hay oportunidades de trabajo que se alineen con mi trayectoria profesional o mis objetivos de crecimiento?
  • ¿Qué necesito tener cerca? Piensa en elementos esenciales como supermercados, atención médica, transporte público y recreación.
  • ¿Es asequible? ¿Cuál es el costo de vida? ¿Te dejarán los costos de vivienda suficiente holgura para vivir cómodamente?
  • ¿Qué tan importante es la proximidad a tus seres queridos? ¿Te daría apoyo emocional o un sentido de comunidad más fuerte estar más cerca de familiares o amigos?
  • ¿Qué tipo de cultura y estilo de vida buscas? ¿Quieres un suburbio tranquilo, una ciudad animada o algo intermedio?
  • Aunque esta no es una lista completa, estas preguntas pueden guiarte para elegir una ubicación que se alinee con tus valores, objetivos y estilo de vida.

Sólo estoy explorando​.

Responde a unas cuantas preguntas y averigua lo que te puedes pagar, sin necesidad de comprobar tu crédito.

6. Ahorra para el down payment y los costos de cierre

Para comprar una casa, debes hacer un down payment y pagar costos de cierre.

Down payment

Aunque algunos programas de préstamos hipotecarios permiten un down payment de tan solo el 3%, la cantidad que necesitas depende de tu tipo de préstamo, situación financiera y el valor de la propiedad.

Ahorrar para un down payment puede ser un reto, especialmente como adulto joven o comprador de vivienda por primera vez.

“Para los adultos jóvenes que [tienen un control recién adquirido] de sus finanzas, la parte más difícil será ajustar sus hábitos de gastos para ahorrar para un down payment”, opina Paul Sundin, contador público certificado y CEO de la compañía de servicios para la jubilación Emparion en Gilbert, Arizona. “Independientemente de eso, este es un prerrequisito y un factor determinante para saber si será posible comprar una casa o no”.

Para ahorrar para el down payment, Sundin sugiere ahorrar dinero de cualquier forma que puedas. Esto incluye recortar cupones para ahorrar en el supermercado y buscar formas de pagar menos por el seguro vehicular, el seguro del arrendatario, el seguro médico, internet o tu plan de teléfono.

Costos de cierre

Los costos de cierre los pagas a tu prestamista y otras partes para finalizar la compra de la casa. Por lo general, estos varían entre el 3% y 6% de la cantidad del préstamo. Por ejemplo, para una casa de $300,000, los costos de cierre podrían estar entre $9,000 y $18,000.

Recuerda, el down payment y los costos de cierre son solo una parte del panorama financiero. Como comprador de vivienda por primera vez, es clave presupuestar para otros costos de la compra de una casa como los impuestos sobre la propiedad, el seguro de la vivienda, los servicios públicos, el mantenimiento y las reparaciones inesperadas. Planificar con antelación te hará más fácil la transición ser propietario.

7. Mejora tu puntuación de crédito

Tu puntuación de crédito es más que un simple número: es una instantánea de tus hábitos financieros. Los prestamistas la usan para evaluar la fiabilidad con la que manejas la deuda, y juega un papel importante en determinar las condiciones de préstamo que te ofrecen. Por lo general, una puntuación de 700 o más abre la puerta a mejores tasas de interés y opciones hipotecarias más flexibles.

Si tu puntuación no está donde quieres que esté, hay pasos que puedes seguir para mejorarla. Comienza por centrarte en estos hábitos clave:

  • Pagas tus facturas a tiempo. Los pagos puntuales son uno de los factores más importantes para construir un buen crédito.
  • Disminuye tu deuda. Reducir los saldos de tus tarjetas de crédito puede ayudar a aumentar tu puntuación y mejorar tu relación deuda-ingresos.
  • Limita las nuevas solicitudes de crédito. Evita pedir nuevos préstamos o tarjetas de crédito mientras te preparas para comprar una casa, ya que hacer múltiples consultas puede reducir temporalmente tu puntuación.

8. Crea un fondo para emergencias

Un fondo para emergencias es un colchón financiero que apartas específicamente para lo inesperado. No es para gastos diarios, pero puede protegerte cuando la vida se pone difícil, dándote un respiro para superar los desafíos. Si bien la cantidad ideal varía de persona a persona, una buena regla general es intentar cubrir de 3 a 6 meses de gastos esenciales. Esto incluye cosas como vivienda, comestibles, servicios públicos y seguros.

9. Considera tus opciones de hipoteca

Investiga tus opciones de hipoteca, así como la puntuación de crédito y el down payment necesario para cada tipo de préstamo hipotecario. Estas son las opciones de préstamo hipotecario más comunes:

  • Préstamos convencionales: Los préstamos convencionales los emiten los prestamistas privados y no están respaldados por una agencia gubernamental. Los prestamistas pueden vender préstamos convencionales conformes a una agencia patrocinada por el gobierno como Fannie Mae o Freddie Mac. Algunos compradores de vivienda por primera vez pueden calificar para un down payment tan bajo como del 3%.
  • Préstamos de la Administración Federal de Vivienda: los préstamos de la FHA tienen opciones de down payment bajo y requisitos de puntuación de crédito más bajos, lo que puede resultar atractivo para los compradores de vivienda por primera vez.
  • Préstamos del Departamento de Asuntos de los Veteranos: los préstamos del VA están disponibles solo para personal militar en servicio activo, veteranos y sus cónyuges sobrevivientes. No se necesita un down payment para los préstamos del VA. Tampoco hay seguro hipotecario mensual, tasas de interés más bajas y no hay una puntuación de crédito mínima específica.
  • Préstamos del Departamento de Agricultura de EE. UU.: los préstamos del USDA ofrecen oportunidades de vivienda asequible en áreas rurales. Si calificas para este tipo de préstamo, no necesitas hacer un down payment y posiblemente pagarás tasas de interés más bajas. Rocket Mortgage® no ofrece préstamos del USDA.

10. Obtén la preaprobación hipotecaria

Antes de comenzar a ver casas, obtén la preaprobación para una hipoteca. La preaprobación es un estimado de cuánto está dispuesto a prestarte un prestamista según tus ingresos, activos, puntuación de crédito y panorama financiero general. Una parte clave de este proceso es tu relación deuda-ingresos, que muestra qué parte de tu presupuesto mensual se destina al pago de deudas. Una relación DTI más baja puede fortalecer tu solicitud y ampliar tus opciones de compra de vivienda.

11. Busca un agente de bienes raíces

Los agentes de bienes raíces y los REALTORS® son profesionales autorizados que representan a los compradores y vendedores en las transacciones de bienes raíces. Ellos pueden:

  • Proporcionar información sobre el barrio o área donde buscas comprar.
  • Darte acceso a una amplia gama de casas disponibles por medio del servicio de listados múltiples.
  • Ayudarte a negociar el precio de una casa, las reparaciones, la fecha de cierre y más.
  • Ayudar con la documentación y el cierre.

“Una venta de bienes raíces puede ser algo abrumador si te faltan los conocimientos y la experiencia, lo que hace más difícil que sea exitosa”, dice Shania Patrick, agente de bienes raíces autorizada en Michigan. “Los agentes de bienes raíces representan a sus clientes pensando en qué es lo mejor para ellos, y están comprometidos con llegar al mejor resultado posible”.

Podrías beneficiarte de la ayuda de un profesional cuando busques tu primera casa. Considera trabajar con nuestros amigos en Rocket para encontrar un agente adecuado para ti.

12. Busca una nueva casa

Buscar una casa para comprar es un emocionante paso hacia delante. Antes de sumergirte, es útil comprender cómo es el proceso.

La búsqueda de casa típica incluye:

  • Establecer tu presupuesto y obtener la preaprobación para una hipoteca.
  • Crear una lista de lo que consideras imprescindible, deseable y no negociable.
  • Explorar listados en sitios web y aplicaciones confiables de búsqueda de casas.
  • Asociarte con un agente o REALTOR® con experiencia.
  • Visita las casas en persona.

Obtén la aprobación para comprar una casa.

Rocket Mortgage® te permite empezar la búsqueda de casas más rápido.

13. Haz una oferta competitiva

Si bien hacer una oferta es un poco diferente para cada persona, hay algunos pasos clave que probablemente seguirás:

  • Decide un precio para la oferta. Este se basará en el valor de la casa, las condiciones del mercado y tu presupuesto.
  • Elige tus contingencias. Las contingencias te permiten cancelar la venta sin penalización si no se cumplen ciertas condiciones. Las contingencias habituales están relacionadas con la inspección de la vivienda, la tasación y la aprobación de la hipoteca.
  • Presenta tu oferta. En la mayoría de los casos, tu agente de bienes raíces redactará y enviará tu oferta.

Una vez que hayas presentado tu oferta, generalmente recibirás una respuesta en 1 a 3 días. Si la aceptan, ¡felicidades! El vendedor y tú la harán oficial firmando un contrato de compraventa antes de pasar al cierre, lo que toma entre 30 y 45 días.

14. Empaca, y ordena, tus cosas

Para que el proceso de empacar sea menos estresante, divídelo en proyectos pequeños. Comienza con solo una habitación. Mientras empacas, usa la oportunidad para deshacerte de cosas. Crear pilas de “conservar”, “vender” y “donar” puede ayudarte a estar organizado y asegurarte de que solo llevas lo que realmente importa a tu nuevo hogar.

15. Coordina tu plan de mudanza

Comienza a prepararte para la mudanza con unos meses de anticipación para tener tiempo de mantenerte organizado y evitar el estrés de última hora. Una lista de verificación para la mudanza puede marcar la diferencia, ya que te ayuda a llevar el control de las tareas, los suministros y los plazos importantes.

También es esencial tener en cuenta el costo de tu mudanza. Una mudanza con servicio completo puede costar desde $850 hasta $20,000, dependiendo de la distancia, cuántas cosas lleves y cualquier extra que elijas.

Si vas a contratar a una empresa de mudanzas, inclúyelo en tu presupuesto. ¿Prefieres hacerlo tú mismo? Ahorra alquilando un camión de mudanzas y pidiendo ayuda a amigos o familiares.

16. Actualiza tu dirección y coordina los servicios públicos

Aproximadamente un mes antes de mudarte, avisa a tus proveedores de servicios públicos y otros servicios tu cambio de dirección.

Recuerda comunicarte con:

  • Proveedores de electricidad y gas
  • Proveedores de agua y tratamiento de aguas residuales
  • Proveedores de internet, teléfono y cable
  • Proveedores de servicios médicos y dentales
  • Proveedores de seguros de auto, casa, vida y otros
  • Bancos y compañías de tarjeta de crédito
  • Las escuelas de tus hijos
  • Proveedores de periódicos, revistas y otras suscripciones
  • Proveedores de sistemas de alarma de casa

También querrás avisar al U.S. Postal Service de tu cambio de dirección para que no se pierda nada de lo que envíen a tu dirección anterior.

17. Amuebla e instálate en tu nueva casa

Pero antes de sumergirte en la decoración, prioriza lo básico para que te sea más fácil instalarte cómodamente. Comienza con los elementos esenciales para el día a día como:

  • Suministros de limpieza y mantenimiento
  • Artículos de higiene personal
  • Comida
  • Electrodomésticos de la cocina
  • Muebles

Te tomará un tiempo acomodarte por completo, pero mantenerte organizado al principio puede hacer tu vida mucho más fácil.

18. Mantente en contacto

Mantenerte en contacto con las personas que más te importan puede darte consuelo, apoyo y una sensación de hogar, sin importar dónde te encuentres. Ya sea por medio de llamadas regulares, mensajes de texto o videollamadas, hay muchas formas de mantenerse cerca. Si aún vives cerca, haz tiempo para las visitas en persona. Y si te mudaste más lejos, considera planear viajes o reuniones virtuales para seguir participando en la vida del otro.

Conclusión: Planifica antes de mudarte

Mudarte de la casa de tus padres es una meta satisfactoria, y también puede dar un poco de miedo. Si sigues los pasos prácticos para asegurarte de estar preparado para el proceso, estarás más cerca de llevar la vida independiente que siempre has soñado.

Si estás listo para dar el salto y comprar tu primera casa, comienza tu solicitud de hipoteca con los expertos en préstamos hipotecarios de Rocket Mortgage.