¿Qué debo hacer si un evaluador de riesgo deniega mi solicitud de préstamo?
15 de sept del 2025
•lectura de 7 minutos

Si ya pasaste por el proceso de prepararte para comprar una casa, obtener la preaprobación de un préstamo, ver casas y hacer una oferta exitosa, que te denieguen el préstamo hipotecario durante la evaluación de riesgo puede sentirse como una bofetada.
Es normal sentirse decepcionado, pero no hay que perder la esperanza. Tu evaluador de riesgo debe decirte por qué tu préstamo fue denegado, lo que puede ayudarte a evitar denegaciones en el futuro.
¿Con qué frecuencia los evaluadores de riesgo deniegan un préstamo?
Si lo que te preocupa es solicitar un préstamo y aún no has recibido una denegación, la buena noticia es que es poco frecuente.
En 2023, la tasa general de denegación de solicitudes de préstamos hipotecarios fue del 9.4%, un ligero aumento con respecto al 9.1% en 2022. Los préstamos de la FHA tuvieron una tasa de denegación del 13.6%, mientras que los préstamos conformes convencionales tuvieron una tasa de denegación del 7.9%.
7 señales de que un evaluador de riesgo podría denegar un préstamo
Los evaluadores de riesgo analizan muchos factores para determinar si alguien es un buen prestatario. Los problemas con el crédito son una razón frecuente para la denegación de préstamos, pero hay otras señales de que tu hipoteca será denegada que podrían afectar tus posibilidades de comprar una casa.
1. Crédito insuficiente
El crédito insuficiente se puede manifestar de muchas maneras. Si tienes un historial de crédito corto o un expediente delgado, eso puede hacer que los prestamistas duden. De manera similar, una puntuación de crédito baja perjudica tus posibilidades. Antes de solicitar un préstamo, trata de construir tu historial de crédito para que los prestamistas tengan información para analizar, o toma medidas para reconstruir tu crédito y demostrar que tu intención de comprar una casa es formal.
2. Ingresos insuficientes
No ganar suficiente dinero para pagar la casa que quieres también es una razón frecuente para la denegación. Los prestamistas calculan tu relación deuda-ingresos (DTI) para asegurarse de que tienes suficientes ingresos para cubrir el pago de tu casa, además de otras deudas que puedas tener. Si tu relación DTI es demasiado alta o tus ingresos no son lo suficientemente sustanciales como para demostrar que puedes manejar los pagos mensuales, te rechazarán.
3. Historial de pagos atrasados
Si tu informe de crédito muestra un historial de pagos de préstamos atrasados, es posible que a los prestamistas les preocupe tu capacidad para hacer los pagos de una nueva hipoteca. Considera configurar pagos automáticos para tus tarjetas de crédito y otras facturas para ayudar a evitar este problema.
4. Relación préstamo-valor alta
Tu prestamista también tomará en consideración tu relación préstamo-valor (LTV) al decidir si eres elegible para un préstamo. Tu relación LTV compara el principal de tu hipoteca con el valor de la casa. Cuanto más baja sea, mejor.
Hacer un down payment más grande es una forma de reducir tu relación LTV, por lo que dedicar más tiempo a ahorrar para un down payment puede mejorar tus posibilidades de calificar para una hipoteca.
5. Cambio de empleo
Conseguir un nuevo trabajo es emocionante, especialmente si estás ascendiendo en la escalera profesional o acabas de entrar una empresa interesante. Sin embargo, a veces puede ser una señal de alerta para los prestamistas porque muestra inestabilidad.
Aunque no es un requisito, los prestamistas prefieren que hayas estado con el mismo empleador, o en una posición similar, durante al menos 2 años.
6. Un depósito en efectivo sin explicación
Es posible que tus seres queridos se ofrezcan a ayudarte con la compra de una casa. Después de todo, es un momento importante de tu vida y es natural que la gente quiera ayudar. Sin embargo, sin la documentación adecuada de los regalos u otros depósitos en efectivo en tu cuenta bancaria, esto puede causar problemas.
Los prestamistas podrían ver estos depósitos y preocuparse de que estés sacando otros préstamos o pidiendo dinero prestado a amigos y familiares que tendrás que devolver, lo que puede afectar tu capacidad para pagar la cuota de la hipoteca.
Si recibes depósitos grandes en efectivo antes de comprar una casa, asegúrate de tener un registro de dónde vinieron y documentación o una carta que indique que no tienes que devolverlos.
7. Problemas en la inspección
Cuando haces la inspección de la casa y surge un problema significativo, podrían denegar tu préstamo hipotecario. Por lo general, los prestamistas te niegan el préstamo si ven la casa como una mala inversión durante el proceso de tasación. Aunque no es una buena sensación que te denieguen el préstamo, podría ser el mejor de los casos. No querrás comprar una casa llena de problemas que hay que reparar.
¿Deberías preocuparte por la evaluación de riesgo?
Una de las razones por las que es importante solicitar una precalificación hipotecaria es que esta puede decirte si tu solicitud de préstamo será aceptada o denegada. En raras ocasiones, si tu situación cambia drásticamente entre una precalificación y el cierre hipotecario, es posible que te denieguen el préstamo en el cierre. Para ayudar a evitar eso, mantente en contacto cercano con tu prestamista durante todo el proceso de evaluación de riesgo para que pueda ayudarte a evitar que hagas cosas que puedan afectar negativamente tu capacidad para obtener una hipoteca.
¿Qué hacer si te deniegan el préstamo hipotecario en el proceso de evaluación de riesgo?
Si te denegaron una hipoteca, no pierdas la esperanza Hay algunas cosas que puedes hacer para que tu solicitud sea más sólida para cuando estés listo para volver a intentarlo.
Habla con tu prestamista
El primer paso es preguntarle a tu prestamista por qué denegó tu hipoteca. Según la Ley de Igualdad de Oportunidades de Crédito, debe el prestamista debe entregarte una con información específica, incluyendo la agencia de informes de crédito que usó. Esto puede ayudarte a identificar cómo mejorar tu crédito.
Por ejemplo, si la carta cita un historial de pagos atrasados, puedes trabajar en mejorar tu historial de pagos antes de volver a presentar una solicitud.
Sin embargo, pedir esa carta es solo el primer paso. Si crees que tu carta es vaga o inexacta, es mejor que te pongas en contacto con tu prestamista para que resuelva tus preocupaciones. Recuerda, el prestamista quiere hacer negocios contigo, por lo que debería estar dispuesto a ayudarte a comprender la raíz de tus problemas de crédito.
Establece un historial de crédito
Si eres un comprador de vivienda por primera vez, es posible que no hayas creado un historial de crédito suficiente para satisfacer los requisitos de tu prestamista. Si ese es el caso, podría ser solo cuestión de tiempo antes de que estés listo para presentar una solicitud. Si necesitas activar tu crédito, puedes probar una de las siguientes estrategias:
- Abre una tarjeta de crédito asegurada: Las tarjetas de crédito aseguradas te permiten comenzar a usar crédito que está asegurado por tus propios fondos. Después de formar tu crédito usando responsablemente una tarjeta asegurada, puedes graduarte para usar el crédito tradicional.
- Conviértete en usuario autorizado en la tarjeta de crédito de un ser querido: Ser un usuario autorizado en la tarjeta de crédito de uno de tus padres o de otro familiar puede ayudarte a cosechar los beneficios de su buen crédito.
- Saca un préstamo para crear crédito: Los préstamos para crear crédito son préstamos personales que están asegurados por tus fondos y que se pagan en cuotas. Al igual que una tarjeta de crédito asegurada, estos te ayudan a demostrar poco a poco tu solvencia crediticia.
Vigila tu crédito
Monitorear el crédito es importante para todos, pero es doblemente importante si quieres solicitar un préstamo grande como una hipoteca.
Hay muchas maneras de verificar tu informe de crédito y tu puntuación de crédito, y la mayoría de estos servicios te dan consejos sobre los factores que están afectando tu puntuación. Centrarte en pagar tus deudas existentes o evitar pagos atrasados puede ayudar a mejorar tu puntuación.
Vigilar tu crédito también te ayuda a identificar cualquier error que aparezca en tu informe de crédito. Estos errores a veces pueden dañar tu puntuación de crédito y hacer que sea más difícil calificar para un préstamo, por lo que cuanto antes identifiques y corrijas los errores, mejor.
Paga tu deuda
Una de las mejores cosas que puedes hacer para mejorar tus posibilidades de calificar para un préstamo es pagar tus deudas existentes. Cuando se trata de mejorar tus posibilidades de obtener una hipoteca, reducir tus saldos funciona de dos maneras ya que aumenta tu puntuación de crédito y reduce tu relación deuda-ingresos.
Diversifica y mantén las cuentas abiertas
Dos factores menos conocidos que influyen en tu puntuación de crédito son tu combinación de crédito y la antigüedad de tus cuentas.
Tu combinación de crédito se refiere a los diferentes tipos de préstamos que tienes. Cuantos más tipos de crédito hayas usado, mejor. Una persona con una tarjeta de crédito, un préstamo para automóvil y un préstamo estudiantil tiene más experiencia que alguien con solo una tarjeta de crédito, lo que los hace más atractivo para los prestamistas.
La antigüedad de tus cuentas se refiere no solo a cuánto tiempo has tenido acceso al crédito, sino a la antigüedad promedio de cada una de tus cuentas. Cuanto más antigua sea tu cuenta promedio, mejor será para tu puntuación. Por esa razón, evita cerrar tarjetas de crédito si no las usas y no cobran un cargo ya que pueden aumentar la antigüedad de tu crédito.
Aumenta tus límites de crédito y mantén bajo el uso
Tu relación de uso de crédito es otro factor que influye en tu puntuación de crédito. Esta relación compara tus saldos de crédito con tu límite de crédito total. Cuanto más baja sea la relación, mejor.
Por ejemplo, si tienes una tarjeta de crédito con un límite de $1,000 y otra con un límite de $3,000 y saldos acumulados por un total de $800 al mes entre las cuentas, tu uso del crédito sería del 20 % ($800/$4,000).
Los expertos suelen recomendar mantener esta relación por debajo del 30%.
Para mantener la relación baja, trata de aumentar los límites de tus tarjetas de crédito y evita llevar saldos altos.
Fortalece tu solicitud antes de volver a presentarla
Si tu solicitud de préstamo es denegada, está bien sentirse decepcionado, pero hay cosas que puedes hacer para mejorar las posibilidades de que te aprueben la próxima vez.
A menos que la denegación haya sido por algo básico como información que falta en la solicitud, debes reconocer que tendrás que tomar múltiples medidas antes de volver a presentarla, así que no apresures el proceso. Tómate el tiempo para pensar en las explicaciones que el prestamista te dio para la denegación y desarrolla un plan para mejorar tu crédito. Luego, ejecuta ese plan y ten paciencia. Ya sea que tome unos meses o un año, verás cómo tu crédito y tus probabilidades de calificar para una hipoteca mejoran.
Conclusión: No te preocupes por las denegaciones pasadas
Quizá te preocupe que la denegación de tu hipoteca deje un rastro si vuelves a intentarlo. La buena noticia es que, aunque en tu informe de crédito aparezca que hiciste la solicitud, no muestra que te la negaron.
Afectará poco tu crédito, ya que aparecerá como una consulta dura, o “hard pull”, lo que significa que otros verás que pediste un crédito, pero los administradores de préstamos comprenden que eso puede pasar cuando estás viendo opciones. Entonces, de nuevo, que te denieguen una hipoteca no debería afectar tu crédito de manera significativa.
Si estás listo para emprender el viaje de comprar una casa, comienza tu solicitud de hipoteca en línea con los expertos en préstamos hipotecarios de Rocket Mortgage®.Recursos relacionados

lectura de 7 minutos
7 maneras de refinanciar una hipoteca si tienes mal crédito
¿Quieres refinanciar, pero tienes mal crédito? Conoce las opciones para refinanciar tu hipoteca si tienes mal crédito y lo que debas hac...
Lee más

lectura de 8 minutos
¿Qué son los préstamos jumbo y cómo funcionan?
Un préstamo jumbo es una hipoteca que excede los límites actuales de los préstamos conformes que establece la Agencia Federal de Financiami...
Lee más

lectura de 8 minutos
Carta de explicación por qué es importante y cómo redactarla
Una carta de explicación puede ser importante en el proceso de solicitud y evaluación de riesgo de una hipoteca. Obtén información s...
Lee más