10 cosas que debes hacer después de cerrar la compra de una casa
25 de feb del 2024
•lectura de 8 minutos
Lo lograste. Cerraste el trato de tu nueva casa. Nunca olvidarás ese día porque seguramente participaron tú y varias otras personas –incluyendo agentes de bienes raíces, representantes de la compañía de títulos de propiedad, banqueros, el vendedor y tú– sentados alrededor de una mesa viéndote firmar un documento tras otro. Después del cierre, la casa es tuya y tienes una hipoteca.
Pero tu trabajo no se acaba ahí. Aunque el cierre es el fin de algo, tener una nueva casa es el inicio de algo más y debes estar preparado para dar los siguientes pasos clave.
Estas son algunas sugerencias de lo que puedes hacer después de cerrar la compra de tu casa.
1. Llama a un cerrajero
Cambiar todas las cerraduras es una prioridad en tu nueva casa, especialmente antes de comenzar a mudar tus cosas. Aunque los propietarios anteriores parezcan honestos, no sabrás a cuántas personas les confiaron una llave de repuesto.
Cambia todas las cerraduras de la casa y las de las puertas de los edificios anexos, como el garaje. Simplifica tu vida teniendo una misma llave que abra todas las puertas. Si hay un control automático para abrir la puerta del garaje, pide a los propietarios anteriores todos los controles. Si la puerta del garaje se abre con un teclado numérico (que usualmente está en una pared exterior cerca de la puerta), asegúrate de obtener el código y cambiarlo a algo fácil de recordar para ti.
El costo de una cerradura nueva puede ser de tan solo $50 si tú mismo haces el reemplazo, o de varios cientos si contratas a un cerrajero para una instalación compleja. El tipo de puerta, el número de puertas y el número de cerraduras por puerta afectan el costo total.
Una cerradura con teclado electrónico puede ser más segura que una cerradura tradicional con llave, porque para un ladrón es más difícil adivinar la contraseña que forzar la cerradura. Además, no tendrás que esconder una llave, que suele ser fácil de encontrar si una persona está determinada a entrar a tu casa.
2. Haz un seguimiento de la inspección de tu casa
Cualquier cosa que tenga que ver con seguridad (como un problema eléctrico) o funcionalidad principal (como un horno nuevo) debe ser lo primero que debes resolver.
Si tienes los recursos y una situación de vivienda que te da algo de tiempo antes de mudarte, el momento perfecto para llevar a cabo proyectos grandes y pequeños es después del cierre. Los contratistas pueden moverse libremente, hacer ruido y levantar polvo a su antojo; a ti no te molestará porque aún no vives allí.
Los proyectos que son ideales para hacer en una casa vacía incluyen reparaciones de paneles de yeso, botar cualquier pared, pintar y, especialmente, restaurar suelos de madera natural. Lijar y sellar los suelos de madera es un trabajo que produce mucho polvo y que toma varios días y múltiples aplicaciones de sellador químico que no querrás respirar. Resuelve todos los proyectos que puedas, haz una limpieza a fondo y múdate.
3. Espera para refinanciar
Puede haber muchos motivos por los que querrías refinanciar tu casa después del cierre, y a veces surgen relativamente rápido. Quizá recibas algo de dinero extra y quieras hacer un pago inicial más grande para eliminar el seguro hipotecario privado (PMI). O tal vez hayas pagado algunas deudas y tengas una mejor puntuación de crédito.
Sin embargo, la mayoría de los prestamistas tienen una cantidad de tiempo después del cierre en la que no permiten un refinanciamiento. Este período suele durar aproximadamente 6 a 12 meses, dependiendo del tipo de préstamo.
Uno de los motivos principales para refinanciar es una baja en las tasas de interés. El refinanciamiento puede ser bueno cuando reduce las tasas de interés en un 1% o más, permitiéndote potencialmente acumular capital más rápido o disminuir los pagos mensuales.
Otro motivo para pensar dos veces si refinancias de inmediato son los costos de cierre. Refinanciar una hipoteca no es gratis. Espera pagar entre el 2 a 6% del principal del préstamo en costos de cierre cuando refinancias. Esto es adicional a una cantidad similar que acabas de pagar para cerrar tu hipoteca actual.
4. Guarda los documentos importantes
Hablamos sobre la sesión maratónica de firmas que tuviste en el cierre. Estos documentos de cierre establecen que eres el dueño de la propiedad, son tu compromiso con el prestamista, son una constancia del seguro y cualquier otro documento que tu estado exija. Incluyen los documentos del título, la escritura, el pagaré del préstamo y un certificado de ocupación. Guarda estos documentos todos juntos en un lugar seguro. Algunas personas invierten en una caja fuerte contra incendios para guardar documentos y otros objetos de valor.
5. Dales tu dirección nueva a los proveedores
Después del cierre, es importante que actualices a tus proveedores de servicios con tu nueva dirección. Aunque tu interacción con estas instituciones sea en línea y mediante correo electrónico, también deben tener tu dirección postal correcta en su archivo. En la mayoría de los casos tendrás una cuenta en línea con tu información clave, por lo que generalmente puedes actualizar tu dirección sin ponerte en contacto con ellos.
En el caso de los servicios públicos, sin embargo, no puedes comenzar a recibir el servicio hasta que tengan tu nueva dirección. En algunos casos, tu proveedor de servicios públicos será el mismo en la nueva dirección, en cuyo caso podrás conservar la misma cuenta. Tendrás que decirles la fecha en que comienza el servicio en tu nueva casa y la fecha en que termina en la casa anterior.
A veces podemos olvidar cuántas cuentas y relaciones hemos establecido a lo largo de los años, pero entran en alguna de estas categorías:
- La nueva oficina postal local
- Compañías de servicios públicos: Gas, electricidad, agua, gasóleo de calefacción, proveedor de propano, internet, cable y seguridad doméstica
- Instituciones financieras: Tu banco, compañías aseguradoras, compañías de inversión, proveedores de pensiones y compañías de tarjetas de crédito
- Agencias del gobierno: Departamento de Vehículos Motorizados, el registro de votantes en tu nueva ciudad, el Servicio de Impuestos Internos, el departamento del tesoro estatal y la Administración del Seguro Social
- Servicios de suscripciones: Amazon Prime, Netflix, revistas, periódicos y servicio de entrega de comida
- Servicios médicos: Médico, dentista, veterinario y pediatra
6. Mantente atento a tu puntuación de crédito
Cuando por fin hayas cerrado el trato y te hayan aprobado la hipoteca, quizá tiendas a bajar un poco la guardia. Especialmente si tienes planes ambiciosos de hacer reparaciones y renovaciones, podrías caer en la tentación de endeudarte con tarjetas de crédito para pagar estos proyectos. Esto puede bajar tu puntuación de crédito y debes monitorearlo detenidamente.
Solo porque ya aseguraste tu adquisición más importante (tu casa), eso no significa que ya no pidas ningún préstamo más. Más adelante podría haber otras compras importantes, como un auto o una cuestión médica imprevista, para lo que necesitarás financiamiento. Puede que incluso decidas refinanciar tu hipoteca dentro de unos años, y necesitarás de nuevo una buena puntuación de crédito. Una puntuación de crédito alta debería considerarse una necesidad permanente.
7. Ten cuidado con las estafas cuando te inscribas en servicios nuevos
Lastimosamente, parte de ser propietario de una casa significa volverse blanco de estafadores y timadores sin escrúpulos que se hacen pasar por contratistas legítimos. Estos delincuentes se aprovechan sobre todo de los jóvenes (suponen que es la primera vez que eres propietario y no tienes experiencia) y de las personas mayores. Vienen con muchos ángulos diferentes y todo tipo de historias, pero debes ver con sospecha a cualquiera que se te acerque ofreciéndote negocios no solicitados.
Antes de contratar a cualquier persona para que trabaje en tu casa o pagarle un centavo, debes obtener varias cotizaciones y pedir que te muestren su licencia, su seguro y referencias. Idealmente, contrata a una persona que le haya hecho un trabajo de calidad a alguien que conoces directamente. Para darte una idea de la variedad de estafas que hay, estos son solo algunos ejemplos.
- Contratistas que ofrecen un descuento por “un solo día” con pago en efectivo
- “Encontramos otros problemas cuando estábamos reparando el problema”.
- “Le enviaremos la factura directamente a su compañía aseguradora”.
- Aseguran que son representantes de la FEMA, sobre todo después de un desastre natural
- Contratistas que dicen que ofrecen financiamiento
- Ofrecen mejorar o reemplazar tu sistema de seguridad
- Estafas de hipoteca inversa
- Ofrecen ayudar a pagar tu hipoteca o “Compramos casas $$$”
- Comprador en el extranjero o no disponible que ofrece pagar en efectivo
- Cualquier trato con un desconocido que sea “a ciegas”, misterioso o poco profesional
8. Construye relaciones con los contratistas
Tener una casa significa que en algún momento necesitarás la ayuda de profesionales calificados, ya sea para arreglar un grifo que gotea, un proyecto de jardinería o una renovación completa de la cocina. Si eres nuevo en la zona o esta es tu primera casa, ahora es el momento de comenzar a formar relaciones con contratistas, personal de mantenimiento y otros proveedores de servicios domésticos de confianza.
¿Cuál es la mejor forma de encontrar profesionales de confianza? Pregunta a los vecinos, los compañeros de trabajo o en grupos de propietarios de vivienda locales a quién suelen pedir ayuda cuando hay que reparar algo. Una vez encuentres una excelente opción, guarda la información de contacto en una carpeta dedicada o en una aplicación de mantenimiento de la vivienda. Mantén notas de con qué te ayudaron y cómo te fue.
Cuando recomiendas a un contratista con tus amigos o vecinos, eso también ayuda a formar una relación profesional. Es más probable que los contratistas den prioridad a los clientes recurrentes y a los que los recomiendan, lo que puede significar que te atiendan más rápido y posiblemente te apliquen mejores tarifas en el futuro.
Cuando hayas encontrado un buen proveedor de servicios, guarda su información en un lugar donde puedas consultarla fácilmente para la siguiente vez. Si lo recomiendas con amigos, seguirás formando ese vínculo. Es probable que te reserven tiempo en su agenda la próxima vez que necesites ayuda, y que te den un presupuesto más favorable.
9. Abre una cuenta de depósito
Puede sonar un poco limitante al principio, pero una cuenta de depósito es algo que tu prestamista coordina para simplificar los pagos de impuestos y seguros de tu casa. Una cuenta de depósito es un fondo que reservas para pagar los impuestos sobre la propiedad, el seguro de la vivienda y el seguro hipotecario de tu casa. Te ayuda a presupuestar. En general, el objetivo de una cuenta de depósito es hacer la vida más manejable repartiendo el costo de los impuestos y seguros a lo largo del año, en lugar de pagarlos de una sola vez. Pagas a esta cuenta como parte de tu seguro hipotecario y, cuando llega el momento de pagar los impuestos y el seguro, tu prestamista paga en tu nombre usando los fondos de esta cuenta.
10. Comunícate con tu agente de bienes raíces
Ahora que ya estableciste una relación con tu agente de bienes raíces, es una buena idea mantener esa conexión incluso después del cierre. Los bienes raíces residenciales son su negocio, y pueden ser de gran ayuda cuando estés buscando contratistas, abogados de bienes raíces o solo aprendiendo del mercado en tu zona. Nunca se sabe cuándo podrías estar listo para vender tu casa actual y mudarte a una mejor cerca.
Conclusión: Cierra con confianza
Cerrar la hipoteca y recibir por fin las llaves puede ser un gran alivio. Pero el trabajo no termina ahí. De hecho, apenas está comenzando. Ser propietario de una vivienda puede ser satisfactorio, gratificante y, a veces, muy difícil. Aprende de las experiencias de los propietarios de vivienda que conoces. Haz muchas preguntas y mantén los oídos bien abiertos para encontrar buenos contratistas y proveedores de servicios en tu zona.
El primer paso en este emocionante camino de buscar y ser propietario de la casa adecuada para ti es solicitar una hipoteca hoy.
Related resources
lectura de 9 minutos
El cierre de la compra de una casa: Una guía detallada
El proceso de cierre es el último paso en compra de una casa. Aprende algunas de las mejores maneras de prepararte para el cierre con nuestra gu&iacut...
Lee más

lectura de 7 minutos
Refinanciamiento con Desembolso de Efectivo vs. HELOC: ¿Cuál es mejor para ti?
Los refinanciamientos con desembolso de efectivo y las HELOC pueden ayudar a los propietarios de vivienda a obtener fondos cuando los necesitan. Aprende la d...
Lee más
lectura de 6 minutos
Cómo hacer más fácil el pago de tu hipoteca
Hacer el pago de la hipoteca a tiempo es más fácil que nunca. Continúa leyendo para ver qué opción se adapta a tus necesid...
Lee más