En qué debes fijarte cuando vas a comprar una casa: guía para compradores de vivienda
18 de sept del 2025
•lectura de 10 minutos

Nada podría ser más personal que buscar casa. Ya sea el vecindario, el estilo de la casa o el ambiente general de la comunidad en los alrededores, estás eligiendo el lugar donde transcurrirá gran parte de tu vida. Quizá comiences el proceso con el sueño de hacer barbacoas en el jardín, cenas los días festivos o noches de juegos de mesa, todo en tu casa nueva. Pero para encontrar la casa de tus sueños, necesitas más que la imaginación. Antes de enamorarte en el primer open house al que asistas, hay algunas cosas que tendrás que considerar antes de y durante la búsqueda.
Usa nuestra lista de verificación que describe en qué te debes fijar cuando vas a comprar una casa. También hablamos sobre la posible influencia del mercado inmobiliario en la compra de una vivienda y las señales de alarma que hay que tener en cuenta al visitar una casa.
10 factores para tener en cuenta en la compra de una casa
Cuando vayas a los open houses, analiza cuidadosamente si una casa cumple todos tus requisitos. Estas son algunas de las cosas a considerar cuando compras una casa como comprador por primera vez o profesional con experiencia.
1. Precio
Para muchos posibles compradores, el precio de compra de una casa es la principal preocupación. Si gastan demasiado en una casa, se arriesgan a volverse pobres por la casa, gastando la mayoría de sus ingresos en la vivienda, incluyendo los pagos mensuales de la hipoteca. Cuando eres pobre por la casa, eso limita tu capacidad de gastar en otras necesidades esenciales o ahorrar dinero.
Considera obtener una preaprobación hipotecaria de tu prestamista hipotecario antes de comenzar a ver casas. La preaprobación te dirá cuánto puedes gastar en una casa y cuánto tendrás que dar de down payment. Cuando conoces estos números con antelación, puedes evitar perder tiempo viendo casas que son más caras de lo que puedes pagar.
2. Ubicación
El lugar donde compres una casa tendrá un impacto enorme en tu vida diaria. La ubicación es otro factor crítico para considerar cuando estás buscando la casa adecuada. Cuando consideres una posible casa, es importante evaluar varios componentes de la ubicación, incluyendo:
- Zona de inundaciones. Antes de comprar una casa en una zona de inundaciones, averigua sobre el código de zona de inundaciones asignado y evalúa tu nivel de comodidad si la casa está en un área propensa a inundaciones. Y aunque posiblemente aumentará tus gastos mensuales, lo recomendable es comprar un seguro contra inundaciones.
- Seguridad. Investiga sobre el vecindario. Puedes comenzar consultando los datos locales de delincuencia y unirte a los grupos de vecindario en las redes sociales para conocer mejor la comunidad.
- Distrito escolar. No importa si tienes hijos o no, averigua sobre el distrito escolar local. Comprar una casa en una comunidad con un distrito escolar competitivo puede ser muy útil cuando vendes una casa.
- Distancia del aeropuerto. Ya sea que viajes seguido o muy poco, aprende cómo llegar a los aeropuertos locales desde tu nueva casa. Considera el gasto de las aplicaciones de viaje compartido y calcula cuánto podría costar un viaje ida y vuelta al aeropuerto.
- Transporte público. Considera tus opciones de transporte público. Si no manejas, elegir una vivienda cerca de un medio de transporte público fiable, como una parada de autobús o una estación de metro, podría ser esencial.
- Niveles de ruido. La proximidad al tráfico, aeropuertos o zonas industriales puede ser bastante ruidosa. Considéralo cuando decidas comprar tu casa.
3. Tamaño de la casa
Analiza detenidamente el tamaño y la distribución de cada casa que visites y si cubre tus necesidades. Algunos aspectos del tamaño de una casa que debes considerar incluyen:
- Superficie en pies cuadrados
- Distribución general
- Número de habitaciones
- Número de baños
- Tamaño de la sala
- Si hay garaje, sótano o ático
- Espacio de jardín
Determina qué aspectos son esenciales. Después intenta encontrar una casa que cumpla tus requisitos principales. Una casa es una inversión grande, investiga bien para establecer si cumple tus necesidades básicas.
4. Impuestos sobre la propiedad
Otro factor que afecta la capacidad de pago general de una casa es los impuestos sobre la propiedad. Compara las cantidades de impuestos sobre la propiedad de varios años para calcular la capacidad de pago de una casa. La Tax Foundation es una organización no partidista sin ánimo de lucro dedicada a la política fiscal que hace un seguimiento de las tendencias de los impuestos sobre la propiedad. Esto te puede ayudar a analizar las tendencias de manera gratuita.
5. Asociación de propietarios de vivienda
Decide desde el principio si quieres vivir en una comunidad atada a una asociación de propietarios de vivienda, que regula los tipos de cambios que puedes hacer al exterior de tu casa y al terreno alrededor. Tal vez prefieras tener más control de lo que puedes hacer con tu casa.
Algunas casas son parte de una HOA local, una organización que administra una comunidad residencial. Cuando vives en una comunidad dirigida por una HOA, seguramente pagas un cargo para ayudar con el mantenimiento a las áreas comunes y las amenidades de la comunidad, y la HOA puede limitar lo que puedes y no puedes hacer con tu casa.
Los pagos de la HOA son adicionales al pago mensual de la hipoteca. Debes saber cuánto es y confirmar que se adapta cómodamente a tu presupuesto para evitar hacer una oferta por una casa con una HOA y un cargo que no puedas pagar. También debes considerar que los cargos de las HOA tienden a aumentar con el tiempo.
6. Amenidades
Por último, considera las amenidades de la comunidad a las que te gustaría tener acceso. Por ejemplo, si una casa que quieres comprar no tiene piscina, puedes priorizar vivir en un vecindario donde haya una piscina pública. Si tienes hijos, un parque infantil grande puede ser una prioridad. Si el cuidado del césped no es lo tuyo, comprar una casa en una comunidad con una asociación de propietarios que se encargue del mantenimiento del césped puede tener sentido.
A la larga, las amenidades son algo bonito de tener, no son una necesidad. Pero pueden ser la guinda del pastel que haga aún más agradable vivir en un vecindario.
7. Valor de reventa futuro
Aunque parezca lejano, puede llegar un momento en que quieras o necesites vender tu casa. Cuando llega ese día, los propietarios esperan que la inversión en su casa haya valido la pena. El aumento del valor de la vivienda no se puede garantizar, pero comprar una casa con características que a los propietarios les gustan puede influir en la apreciación con el tiempo.
Los factores que pueden ayudar a mantener o aumentar el valor de una casa incluyen:
- Ubicación o vecindario. En la comunidad de bienes raíces hay un dicho que dice que la ubicación es el factor que más influye en el valor de una propiedad. Si la casa está en un vecindario dinámico con servicios como tiendas, buenos medios de transporte y parques, es probable que la comunidad seguirá siendo un buen lugar para vivir, lo que es un buen augurio para el valor futuro.
- Escuelas. La solidez de las escuelas públicas y privadas de la zona hará que la propiedad resulte atractiva para futuros compradores, especialmente los que tienen hijos pequeños que suelen permanecer en sus casas durante años.
- Crecimiento. Una zona con una población, un distrito empresarial e infraestructura en crecimiento suele registrar también un aumento del valor de la vivienda como indicio de que las personas y las empresas quieren vivir y trabajar allí.
- Demanda. Una regla básica de la economía es que a medida que la demanda de un bien aumenta, también aumenta su precio. Una casa en un vecindario muy deseado sube de valor, a veces rápidamente, porque hay menos casas en el mercado (los propietarios no quieren irse), y cuando las hay, son muchos los compradores interesados.
8. Condición y edad de la casa
Ten presente que el costo continuo de tener una casa no se limita al pago mensual de la hipoteca. Todas las casas necesitan mantenimiento y mejoras, algo que puede ser inesperado y costoso. Una casa vieja o en mal estado necesita más de estas intervenciones. Considera seriamente si tienes el presupuesto y la paciencia para asumir los retos de tener una casa más antigua.
Si cumples tu compromiso de darle mantenimiento a tu casa, los futuros compradores sabrán que te has esforzado y has invertido en mantenerla limpia y en buen estado durante los años que viviste en ella. Esto mejora su comerciabilidad. Es importante cambiar los electrodomésticos y hacer un mantenimiento periódico a cosas como el techo, la tubería y la unidad de HVAC. Añadir pies cuadrados de superficie también ayuda.
9. Eficiencia energética
Una casa energéticamente eficiente reduce el valor de las facturas mensuales de servicios públicos, así que debes aprender a buscar aparatos que ahorren energía. Estos incluyen una caldera y una unidad de AC eficientes, ventanas más nuevas, aislamiento mejorado, electrodomésticos modernos, paneles solares y un termostato inteligente. Los vendedores suelen darte copias de sus últimas facturas de servicios si se las pides.
10. Leyes de zonificación locales
Investiga sobre las leyes de zonificación y uso del suelo de la comunidad donde te interesa comprar una casa. Podría haber leyes que te prohíban añadir una construcción auxiliar, por ejemplo, o que limiten cuántos pies cuadrados puedes añadir a tu lote. Algunas comunidades te prohíben alquilar tu vivienda o dirigir un negocio desde ella. Asegúrate de que puedas llevar a cabo tus planes en tu nueva localidad.
Características de la casa en las que debes fijarte cuando compres
Además de marcar las casillas de tu lista de deseos para la casa, hay algunos componentes y características de una casa que debes considerar antes de comprar.
Techo
El techo es un componente importante de una casa. Es posible que gastes miles en arreglarlo o reemplazarlo si no está en buenas condiciones. Presta atención al techo de cualquier casa que estés considerando. Está atento a problemas como tejas rotas o faltantes, goteras u otras señales de daño. Como reemplazar un techo puede ser costoso, puede ser prudente evitar comprar una casa que pronto necesite un techo nuevo.
Ventanas
Las ventanas de una casa afectan la comodidad general y la eficiencia energética por lo que debes saber en qué estado están antes de cerrar el trato. Algunos problemas, como ventanas atascadas, son relativamente menores y pueden solucionarse rápidamente. Pero las corrientes de aire y las goteras probablemente sean indicadores de problemas más grandes que querrás evitar.
Unidad de HVAC
Nadie quiere reemplazar su caldera o aire acondicionado justo después de cerrar la compra de una casa nueva, así que verifica que el sistema HVAC de la casa esté en buen estado antes de firmar un acuerdo de hipoteca.
Además de que revisen el HVAC durante la inspección de la casa, hazle algunas preguntas al vendedor para tener una mejor idea de su estado. Averigua:
- La antigüedad de los sistemas de calefacción y enfriamiento
- Si la casa tiene aire central o unidades de ventana
- El método principal para calentar la casa (es decir, aire forzado o calefacción por el zócalo)
- Fuente de combustible para la calefacción (es decir, gas natural, electricidad, propano, etc.)
- Si los sistemas de calefacción y refrigeración han recibido mantenimiento regular
Plomería
También debes confirmar que el sistema de plomería de tu nueva casa funciona. Busca tuberías rotas o con fugas cuando hagas el recorrido de una casa. Además, observa el material de las tuberías. Las casas más antiguas pueden tener tubería galvanizada, mientras que las casas más nuevas tienen cobre. Incluso las casas más nuevas, o las casas donde han actualizado la plomería, pueden tener una combinación de materiales, además de materiales más modernos como plomería de PVC, CPVC o PEX.
Si notas problemas con la casa antes de hacer una oferta, tú y tu agente de bienes raíces pueden usar esa información para intentar negociar un mejor trato, como un precio de venta más bajo. Si el inspector descubre algunos problemas, puedes pedirle al vendedor que haga las reparaciones como condición de la venta.
Pedir reducciones de precio o reparaciones no garantiza que el vendedor cederá. El grado en que puedes negociar con un vendedor depende en gran medida de si se trata de un mercado de compradores o de un mercado de vendedores.
Señales de alerta para tener en cuenta al comprar una casa
Encontrar lo que necesitas al comprar una casa es importante, pero estar atento a las señales de alerta es igual de importante. Estas son algunas señales que pueden indicar que debes reconsiderar la compra de una casa:
- Moho. El moho es un peligro para la salud que puede costar miles de dólares eliminarlo. En la mayoría de los casos, cualquier señal de moho debería ser una señal para descartar una casa.
- Daño por agua. Si no se trata, el daño por agua puede provocar pudrición, daños estructurales y crecimiento de moho. A menos que puedas negociar con el vendedor para que haga las reparaciones antes del cierre, probablemente sea mejor seguir buscando cuando una casa tiene daños por agua.
- Problemas de los cimientos. Los problemas de los cimientos pueden ser costosos y no proporcionan la utilidad y satisfacción de una cocina renovada, por ejemplo. Está atento a ventanas y puertas que sean difíciles de usar o grietas en el exterior de una casa. Es posible que estés viendo señales de que una propiedad se está desplazando o hundiendo. Si tú o tu inspector ven un problema de cimientos, aléjate.
- Infestaciones de plagas. Puede ser una buena idea pedir una inspección de plagas junto con una inspección de la casa. Cualquier señal de problemas o daños causados por plagas puede ser motivo suficiente para no comprarla.
- Negligencia general. Las señales obvias de deterioro pueden indicar negligencia en el mantenimiento y cuidado de una casa. El mantenimiento inadecuado de la casa puede generar problemas imprevistos que solo descubres después del cierre, lo que hace que cualquier reparación sea tu responsabilidad.
- Uso excesivo de olores. Si vas a un open house y encuentras aromas abrumadores de un difusor, un ambientador de enchufe o velas, es posible que el vendedor esté tratando de enmascarar olores desagradables, como moho o mascotas.
Conclusión: Aprende en qué debes fijarte antes de comprar
Te dimos algunos elementos que debes considerar cuando compres tu casa, pero la decisión final es tuya. Cuando comiences a buscar casas, ten en cuenta estas cosas, pero también evalúa tus prioridades y determina qué áreas son más importantes para ti. Si reconoces que ciertas reparaciones o actualizaciones se deben hacer de inmediato o en los primeros años, asegúrate de poder costearlas además del pago de tu nueva hipoteca.
Antes de comenzar a visitar casas, debes tener tu preaprobación hipotecaria a mano para que estés listo para hacer una oferta cuando encuentres una que te encante. Comienza tu solicitud de hipoteca en línea con los expertos en préstamos hipotecarios de Rocket Mortgage®.Related resources
lectura de 8 minutos
Comprar una casa antigua vs. una casa nueva: ventajas y desventajas
¿No sabes si elegir la modernidad de una casa nueva o el encanto de una casa antigua? Te rogamos que tengas en cuenta las diferencias económica...
Lee más

lectura de 10 minutos
Lista de verificación para comprar tu primera casa
El proceso para comprar una casa puede ser complicado, especialmente para los compradores por primera vez. Simplifícalo con esta lista de verificaci&oacu...
Lee más

lectura de 10 minutos
Casa inicial o casa definitiva: ¿qué es lo más adecuado para ti?
Una casa inicial es una casa pequeña y asequible para los compradores de vivienda por primera vez. Averigua si para ti tiene sentido comprar una casa ini...
Lee más