¿Es este un buen momento para refinanciar mi hipoteca?

22 de ago del 2025

lectura de 7 minutos

Compartir:

A young Asian woman assisting her father with a phone, possibly related to technology or communication assistance.

Refinanciar tu préstamo hipotecario puede ayudarte a ahorrar dinero y actualizar los términos de tu préstamo, pero el momento en que lo haces es importante. Puedes ahorrar más dinero si te refinancias a una tasa de interés más baja. Refinanciar cuando las tasas son altas te costará más intereses o aumentará tu pago mensual. Entonces, ¿es ahora un buen momento para refinanciar tu hipoteca? Te ayudaremos a entender los factores que debes considerar para tomar la mejor decisión para tu situación financiera.

¿Cuándo es un buen momento para refinanciar mi casa?

El mejor momento para refinanciar tu casa depende de tus circunstancias personales y de las condiciones actuales del mercado. Tendrás que tener en cuenta tus necesidades financieras individuales y las tasas hipotecarias actuales, antes de decidir el “cuándo”.

A la larga, vale la pena refinanciar si eso te ahorrará dinero o te permitirá acceder al capital de tu casa para cubrir una necesidad, como una renovación o para pagar una deuda inesperada. El refinanciamiento puede ayudarte a conseguirlo de varias formas.

Si las tasas de interés están más bajas

Si las tasas de interés son más bajas ahora que cuando sacaste tu préstamo hipotecario actual, podrías pagar a la nueva tasa. O, es posible que tengas que pagar seguro hipotecario privado (PMI) sobre tu préstamo actual. Si has acumulado más del 20% de capital en tu casa, refinanciar es una forma de escribir una nueva hipoteca que no requiera PMI.

Por lo general, el refinanciamiento también vale la pena si un propietario puede reducir su tasa de interés en al menos un 2%. Sin embargo, incluso una disminución de la tasa del 1% puede hacer que el refinanciamiento valga la pena, dependiendo de la situación financiera del propietario. Es importante comparar los posibles ahorros con los costos que implica el refinanciamiento.

Si necesitas acceder al capital de tu casa

Si tienes un gasto significativo o un costo de emergencia que cubrir, puedes solicitar un refinanciamiento con desembolso de efectivo. Esto esencialmente te permite usar el capital de tu propiedad para cubrir el nuevo gasto. Por ejemplo, es posible que tengas un proyecto de mejora de la vivienda o pagos de la educación de tu hijo.

Algunos propietarios usan el refinanciamiento como una oportunidad para consolidar deudas.

Si quieres cambiar de tipo de préstamo

Si tu situación financiera ha mejorado desde que sacaste tu hipoteca actual, o si las condiciones del mercado ofrecen mejores términos, es posible que puedas obtener un tipo de préstamo diferente que ofrezca mejores términos.

Un tipo de cambio que podrías hacer sería de un préstamo de tasa ajustable a un préstamo de tasa fija. El préstamo de tasa fija te da la seguridad de saber que tu pago seguirá siendo el mismo mientras te protege de posibles aumentos en la tasa.

Si quieres acortar el plazo del préstamo

Por ejemplo, si tus ingresos han aumentado hasta el punto en que puedes pagar una cuota mensual más alta, podrías refinanciar a un préstamo de plazo más corto. Un plazo más corto significa que los pagos son más grandes, pero pagarás el préstamo más rápido, pagarás más capital y menos intereses con el tiempo, y acumularás capital más rápido. También significa que pagarás significativamente menos por el costo del préstamo con el tiempo.

Si quieres alargar el plazo del préstamo

Por el contrario, por cualquier número de razones, podrías tener dificultades para hacer el pago mensual de la hipoteca. Cuando refinancias el principal restante a un préstamo a más largo plazo, puedes reducir tu pago distribuyendo el préstamo durante un período más extendido. Solo debes entender que al alargar el plazo del préstamo, pagarás significativamente más en intereses durante la vida del préstamo.

Si te beneficia económicamente

Tu situación económica actual y tus necesidades siempre deben ser los factores determinantes a la hora de refinanciar. El refinanciamiento puede ser la decisión correcta cuando te permite ahorrar dinero en el presente (ya sea para reducir tu pago, por ejemplo, o para cobrar tu capital para financiar una necesidad actual) o en el futuro, ya que una tasa más baja supone miles de dólares en ahorros a lo largo del préstamo. Debe ajustarse a tu situación financiera, pero también permitirte cubrir cómodamente los costos de cierre y los pagos.

Consulta para qué calificas

Comenzar

¿Soy elegible para refinanciar?

Tendrás que cumplir los requisitos de elegibilidad si quieres refinanciar tu hipoteca. Estos requisitos variarán según el prestamista con el que trabajes. Sin embargo, puedes esperar que cada prestamista use la misma información durante el proceso de aprobación. Tendrás que darle información sobre tus ingresos, puntuación de crédito, activos, deudas y más.

Estos son algunos de los requisitos de refinanciamiento que quizá tengas que cumplir al presentar tu solicitud:

  • Una puntuación de crédito más alta (generalmente 620 o más)
  • Al menos un 20% del capital de la vivienda en caso de un refinanciamiento con desembolso de efectivo
  • Una relación deuda-ingresos más baja (generalmente del 43% o menos)

De nuevo, los requisitos mínimos varían según el prestamista y el tipo de préstamo. Por ejemplo, si te refinancias con un préstamo de la Administración Federal de Vivienda (FHA), es posible que te aprueben con una puntuación de crédito más baja. Rocket Mortgage® pide una puntuación mínima de 580 para calificar. Por el contrario, si buscas un préstamo convencional, necesitarás una puntuación más alta que cumpla con el mínimo de 620.

Ten en cuenta que puedes tener menos del 20% de capital en tu casa y aun así poder refinanciar. Dicho esto, no podrás sacar dinero en efectivo a menos que tengas una excelente calificación crediticia, y es posible que tengas que aceptar pagar un seguro hipotecario o una tasa de interés más alta.

Da el primer paso hacia la hipoteca adecuada.

Aplica en línea para obtener recomendaciones de expertos con tipos de interés y pagos reales.

¿Cuándo no vale la pena refinanciar una hipoteca?

El refinanciamiento tiene ventajas y desventajas que debes conocer, independientemente de cuándo quieres hacerlo o de la urgencia de la situación. 

Estas son algunas razones por las que quizá no valga la pena refinanciar:

  • Tus ahorros por refinanciar son mínimos.
  • Tu pago mensual puede aumentar si acortas el período de reembolso.
  • Tu capital se reduce si pides prestado contra él en un refinanciamiento con desembolso de efectivo.

Debido a estos posibles inconvenientes, es importante considerar cuidadosamente la decisión de refinanciar. No importa cuánto quieras hacerlo, refinanciar en el momento equivocado puede dañar tu posición a corto plazo, a largo plazo o ambos. A veces es mejor esperar a que se materialicen las condiciones adecuadas.

Sólo estoy explorando​.

Responde a unas cuantas preguntas y averigua lo que te puedes pagar, sin necesidad de comprobar tu crédito.

¿Cuánto costará refinanciar mi casa?

Generalmente, deberás pagar del 3% al 6% del valor total de tu préstamo en un refinanciamiento. Este monto cubrirá tus costos de cierre generales, incluyendo:

  • Cargo por solicitud: el prestamista puede cobrarte por tu solicitud incluso si al final te la deniega.
  • Cargo por tasación: es frecuente que los prestamistas pidan una tasación para un refinanciamiento. Los tasadores generalmente cobran entre $600 y $2,000 por el servicio.
  • Honorarios de abogado: dependiendo del estado donde vivas, es posible que un abogado deba revisar y presentar documentación para tu préstamo de refinanciamiento. Estos cargos variarán según el lugar.
  • Título y seguros: el prestamista pedirá una investigación de títulos durante el proceso de refinanciamiento.

Formas de hacer el refinanciamiento más asequible

Tener que llevar dinero en efectivo para pagar los gastos de cierre puede suponer un gran obstáculo. Para refinanciar una hipoteca de $200,000, por ejemplo, tendrías que pagar entre $6,000 y $12,000 en el cierre. Muchas personas no tienen tanto efectivo ahorrado.

Sin embargo, algunos propietarios pueden incluir los costos de cierre del refinanciamiento en el saldo total de su préstamo y pagarlos gradualmente con cada pago de la hipoteca. Esto depende del prestamista, el tipo de préstamo y la cantidad de capital que tengas. Solo debes saber que ahora pagarás intereses sobre los costos de cierre y es posible que debas aceptar una tasa hipotecaria más alta a cambio.

El tipo de términos de refinanciamiento que buscas debería depender de tu situación económica. Primero, asegúrate de que puedes manejar los pagos mensuales de la nueva hipoteca. Segundo, la razón por la que buscas una nueva hipoteca (una mejor tasa de interés o efectivo para una mejora a la vivienda, por mencionar solo dos ejemplos) puede justificar la cantidad de dinero en efectivo que debes pagar en el cierre. Si quieres ayuda para tomar esta decisión, consulta nuestra calculadora de refinanciamiento.

¿Cuánto tiempo se necesita refinanciar mi casa?

El refinanciamiento suele ser un proceso rápido, que generalmente toma de 30 a 45 días. Pero cada situación es diferente y ciertos factores pueden retrasar el proceso. Verás que el tiempo necesario para los servicios de terceros, como inspecciones y tasaciones, puede afectar tu período de cierre.

Preguntas frecuentes

Si aún estás tratando de decidir si este es el momento adecuado para refinanciar tu casa, consulta las respuestas a algunas preguntas frecuentes a continuación.

¿Cuándo vale la pena refinanciar?

Puede valer la pena refinanciar siempre que puedas ahorrar dinero. Sin embargo, lo que esto significa varía según la persona. El refinanciamiento podría tener sentido si con eso logras una tasa de interés más baja, reduces tus pagos mensuales o te permite acceder al capital de tu casa para pagar algo importante.

Otras buenas razones para refinanciar serían cambiar de un préstamo de tasa ajustable a uno de tasa fija, o eliminar el seguro hipotecario.

Es importante comprender que el refinanciamiento no es gratis. Suele costar entre el 3% y el 6% del préstamo. En algunos casos, los prestatarios pueden hacer que los costos de cierre se incluyan en el monto del préstamo y pagarlos con los pagos de la hipoteca.

¿Cuánto deberían bajar las tasas de interés para refinanciar?

El refinanciamiento generalmente vale la pena si puedes reducir tu tasa de interés en al menos un 1% - 2%, especialmente si planeas quedarte en la casa durante al menos unos años.

¿Están bajando las tasas de refinanciamiento?

En junio de 2025, las tasas de interés de refinanciamiento hipotecario estuvieron alrededor del 6.7% para un préstamo de tasa fija a 30 años, y algunos expertos predicen que las tasas estarán entre el 6% y el 7% durante los próximos dos años.

Obtén la aprobación para refinanciar.

Ve las opciones de refinanciación recomendadas por los expertos y personalízalas para que se ajusten a tu presupuesto.

Conclusión: ¿Cuándo es un buen momento para refinanciar tu casa?

Refinanciar tu hipoteca puede ser una excelente manera de mejorar tu posición financiera. Puedes asegurar una tasa de interés más baja o acceder a tu capital en efectivo para financiar un proyecto de mejora a la vivienda, consolidar deudas o cubrir gastos educativos. 

Un buen prestamista puede ayudarte a obtener la mejor tasa y los mejores términos. También puede ayudarte a analizar las ventajas y desventajas de refinanciar para asegurarte de que tu nueva hipoteca te ponga en una mejor posición.

¿Estás interesado en refinanciar tu hipoteca ahora? Toma medidas y comienza tu solicitud con los expertos en préstamos hipotecarios de Rocket Mortgage.