¿Con qué frecuencia puedes refinanciar tu casa?

4 de sept del 2025

lectura de 5 minutos

Compartir:

Family engaging in a painting activity, possibly related to home improvement or creative bonding.

Refinanciar tu hipoteca puede ahorrarte dinero y permitirte usar el capital de tu vivienda como préstamo. Pero ¿con qué frecuencia puedes refinanciar? No hay un límite absoluto para la cantidad de veces que puedes refinanciar tu casa. Aun así, es posible que tengas que esperar un tiempo entre refinanciamientos y cumplir los requisitos hipotecarios de tu prestamista cada vez que refinancies. También es importante sopesar el costo del refinanciamiento contra los beneficios.

Aspectos clave:

  • No hay un límite para la cantidad de veces que puedes refinanciar tu casa, aunque algunos préstamos te obligan a mantenerlos por un tiempo antes de que puedas refinanciar.
  • Aunque el refinanciamiento puede ahorrarte dinero o permitirte usar el capital de tu vivienda, es importante sopesar el costo del refinanciamiento contra los beneficios.
  • Como cuando financiaste tu casa originalmente, los prestamistas evaluarán tu situación financiera antes de aprobar un refinanciamiento de hipoteca.

Obtén la aprobación para refinanciar.

Ve las opciones de refinanciación recomendadas por los expertos y personalízalas para que se ajusten a tu presupuesto.

¿Por qué refinanciar tu hipoteca más de una vez?

Hay muchas razones por las que los propietarios refinancian sus hipotecas, la mayoría de las cuales implican ahorrar dinero en su préstamo hipotecario o usar su capital como préstamo. No hay una diferencia real entre refinanciar tu casa por primera vez o por quinta vez; aún debes cumplir los requisitos de tu prestamista para el nuevo préstamo. Estas son algunas razones frecuentes por las que la gente refinancia.

Para obtener una tasa de interés más baja

Una regla general en bienes raíces es que vale la pena refinanciar si puedes reducir tu tasa de interés hipotecario en un 1% a 2%. Si refinanciaste tu préstamo y poco después descubres que las tasas de interés han bajado, puede tener sentido volver a refinanciar.

Para cambiar el plazo de tu préstamo

Si tus ingresos aumentaron, puede ser conveniente refinanciar a un plazo de préstamo hipotecario más corto, lo que te permite pagar tu hipoteca antes y ahorrar en intereses. Por otro lado, extender el plazo de tu préstamo reduce tu pago mensual, haciéndolo más asequible. Sin embargo, espera pagar más intereses en tu préstamo.

Para eliminar el seguro hipotecario

Si compraste una casa usando un préstamo convencional y diste un down payment de menos del 20%, a los pagos mensuales del préstamo se le sumaron primas de seguro hipotecario privado (PMI). Podrás cancelar este seguro cuando tu capital llegue al 20%. Esto lo logras pagando tu saldo o si el valor de tu casa aumenta. Si el valor de tu casa aumenta y tienes más del 20% de capital, puedes refinanciar tu casa y cancelar el PMI anticipadamente.

Si tienes un préstamo de la Administración Federal de Vivienda, debes pagar primas de seguro hipotecario por 11 años si diste un down payment del 10% o más o por el tiempo que dure el préstamo si diste menos del 10%. Una vez que llegas al 20% de capital, sin embargo, puedes refinanciar a un préstamo convencional y evitar pagar el seguro hipotecario y el PMI.

Para usar el capital de tu vivienda como préstamo

Si quieres pedir dinero prestado para pagar renovaciones en la vivienda, la universidad o para consolidar deudas con intereses altos, un refinanciamiento con desembolso de efectivo te permite usar tu capital como préstamo y pagarlo como parte de tu nuevo préstamo. Si recientemente refinanciaste sin usar tu capital y ahora necesitas pedir dinero prestado, un refinanciamiento con desembolso de efectivo puede tener sentido.

Da el primer paso hacia la hipoteca adecuada.

Aplica en línea para obtener recomendaciones de expertos con tipos de interés y pagos reales.

Factores para considerar si refinancias varias veces

Si bien el refinanciamiento ayuda a muchos propietarios a alcanzar sus metas financieras, refinanciar más de una vez tiene desventajas.

Puedes agotar tu capital

El refinanciamiento frecuente puede dejarte sin suficiente capital para refinanciar. La mayoría de los prestamistas no te permitirán pedir prestado el 100% del valor de tu casa. Por lo general, debes mantener al menos un 10% – 20% en capital si estás refinanciando una casa. Como cada situación es diferente, tendrás que hacer algunos cálculos y averiguar exactamente cuánto capital tienes antes de refinanciar.

 Siempre pagas costos de cierre

El refinanciamiento no es gratuito. Cada vez que refinancias, pagas del 3% al 6% del cantidad del préstamo en costos de cierre. Puedes evitar pagar esos cargos por adelantado con un refinanciamiento sin costos de cierre, pero eso simplemente suma esos cargos en el saldo de tu préstamo y probablemente te costará más en intereses.

Si refinancias para reducir tu pago mensual, necesitarás recuperar lo que gastaste en costos de cierre antes de comenzar a ahorrar dinero. Esto se conoce como el punto de equilibrio del refinanciamiento. Si refinancias antes de llegar al punto de equilibrio en tu refinanciamiento anterior, refinanciar de nuevo te hará perder dinero.

Tendrás que cumplir los estándares de crédito de tu prestamista

Debes cumplir los estándares de tu prestamista cuando refinancias. Si tienes más deudas, menos ingresos o una puntuación de crédito más baja que cuando refinanciaste por última vez, puede ser difícil que te aprueben para volver a refinanciar. Si te aprueban con una situación financiera menos estable, tu tasa de interés puede ser más alta de lo que anticipaste. Revisa tu puntuación de crédito y tómate el tiempo para calcular tu relación deuda-ingresos y el capital de tu vivienda antes de refinanciar. Si no cumples los requisitos para el préstamo que quieres, considera esperar hasta que hayas mejorado tus finanzas para pedirlo.

Tu hipoteca puede obligarte a esperar para refinanciar

Si quieres refinanciar tu préstamo hipotecario, el tipo de hipoteca que tienes puede afectar tu línea de tiempo.

  • Préstamos convencionales: la mayoría de los prestamistas requieren un período de espera de 6 meses antes de que puedas refinanciar un préstamo convencional.
  • Préstamos de la FHA: un refinanciamiento FHA Streamline requiere que esperes 210 días después de la fecha de cierre de tu préstamo original. Para un refinanciamiento con desembolso de efectivo de la FHA, tendrás que esperar al menos 6 meses desde el primer pago de tu préstamo anterior.
  • Préstamos del VA: un refinanciamiento del VA requiere que esperes 210 días después del primer pago de tu hipoteca anterior.

Podrías enfrentar penalizaciones por pago anticipado

Aunque Rocket Mortgage® no tiene penalizaciones por pago anticipado, algunos prestamistas piden que pagues un cargo si pagas el préstamo antes de tiempo. Esto puede crear un problema si has refinanciado previamente y reiniciaste el plazo de tu préstamo. Antes de volver a refinanciar tu casa, revisa los términos de tu último refinanciamiento para determinar si tu préstamo tiene una penalización por pago anticipado.

Tu puntuación de crédito podría verse afectada

Refinanciar tu casa puede reducir tu puntuación de crédito porque estás adquiriendo una nueva hipoteca. Si bien las puntuaciones suelen recuperarse rápido de la consulta de crédito inicial, los refinanciamientos frecuentes que aumentan tu carga de deuda podrían afectar tu puntuación de crédito lo suficiente como para que sea difícil calificar para las mejores tasas de interés.

Conclusión: Puedes refinanciar tu casa varias veces

Refinanciar tu hipoteca varias veces puede ayudarte a alcanzar tus objetivos financieros. Si el refinanciamiento te ahorra dinero, podría ser la decisión correcta. Sin embargo, asegúrate de que cada refinanciamiento te beneficie antes de comprometerte.

¿Estás listo para refinanciar? Comienza tu solicitud en línea con Rocket Mortgage.