¿Te está costando hacer los pagos mensuales de tu hipoteca? O talvez ya refinanciaste tu casa una vez y ahora te estas cuestionando si este hubiera sido un mejor momento para refinanciar.
Afortunadamente, el refinanciamiento se puede hacer tantas veces como tenga sentido hacerlo financieramente hablando. Un refinanciamiento hipotecario puede ayudarte a manejar tu dinero de manera más efectiva y ayudarte a bajar tu tasa de interés, eliminar el seguro hipotecario privado o sacar efectivo de tu capital.
En este artículo, veremos qué tan seguido puedes refinanciar y te ayudaremos a decidir cuándo debes considerar hacerlo.
¿Cuántas veces puedo refinanciar mi hipoteca?
No hay un límite legal para el número de veces que puedes refinanciar tu préstamo hipotecario. Sin embargo, los prestamistas hipotecarios tienen algunos requisitos para los refinanciamientos hipotecarios que deben cumplirse cada vez que haces una solicitud, y hay ciertas consideraciones especiales a tomar en cuenta si quieres un refinanciamiento con desembolso de efectivo.
Capital y tu refinanciamiento
Recuerda: Tienes que tener capital acumulado para poder retirar efectivo. Es posible que tengas menos capital en tu vivienda de lo que crees que has sacado un refinanciamiento con desembolso de efectivo en el pasado.
Cada vez que usas tu capital, reduces el porcentaje de tu préstamo hipotecario que puedes usar. La mayoría de los prestamistas no permite retirar el 100 %. Tendrás que hacer algunos cálculos matemáticos para determinar exactamente cuánto capital tienes antes de refinanciar.
Ejemplo de refinanciamiento con desembolso de efectivo
Imagina que pagas $50,000 de tu préstamo hipotecario y que tienes un principal restante de $100,000 en tu hipoteca. Quieres hacer reparaciones por $30,000, así que decides hacer un refinanciamiento con desembolso de efectivo. El nuevo principal del préstamo e $130,000 y tú retiras $30,000.
Ha pasado 2 años y ahora necesitas $20,000 para pagar una deuda. En los años después de haber refinanciado, solo has pagado $2,000 de tu principal después de restar los intereses.
Aunque el saldo de tu préstamo es ahora $128,000, ahora, el capital de tu vivienda es solo $22,000. La mayoría de los prestamistas te permiten refinanciar entre el 80 y 90 % del valor de tu préstamo.
Si retiras $20,000 en un refinanciamiento con desembolso de efectivo, estás usando más del 90 % de tu capital. Esto significa que posiblemente te sea difícil encontrar un prestamista que esté dispuesto a prestarte sus servicios.
Si encuentras uno, probablemente no obtengas la mejor tasa de interés posible, lo que significa que habrás pagado miles de dólares más en intereses para cuando termines de pagar tu préstamo hipotecario.
¿Deberías refinanciar tu hipoteca más de una vez?
Hay varios motivos por los que podrías querer otro refinanciamiento. Estas son algunas situaciones que podrían ser de beneficio para ti.
Obtener una tasa de interés más baja
¿Han bajado las tasas de interés desde que obtuviste tu refinanciamiento? Tal vez quieras volver a refinanciar para aprovechar las tasas bajas. Casi siempre puedes ahorrar dinero si puedes reducir tu tasa de interés sin cambiar el plazo de tu préstamo.
Tan solo un pequeño cambio en la tasa de interés puede ahorrarte cientos, o incluso miles, de dólares. Por ejemplo, supongamos que actualmente tienes un préstamo hipotecario a 20 años en el que quedan $150,000 de principal y pagas una tasa de interés del 4.5 %.
Tienes la posibilidad de refinanciar tu préstamo con los mismos términos y una tasa de interés del 4 % APR. Si no refinancias, habrás pagado $77,753.84 en intereses cuando venza tu préstamo. Si refinancias, habrás pagado un total de $68,152.95 en intereses. Bajar la tasa por solo 0.5 % significa que te ahorrarás $9,601 en intereses.
Cambiar el plazo del préstamo
Tus ingresos pueden cambiar de un momento a otro. Si tus ingresos han subido, tal vez quieras refinanciar para reducir el plazo de tu préstamo —digamos, de un plazo de 30 años a uno de 15 años— para pagar antes tu hipoteca. Si tus ingresos han disminuido, tal vez quieras refinanciar a otro plazo de 30 años para reducir tu pago mensual de la hipoteca.
. Sin embargo, recuerda que cada vez que refinancias tu préstamo a un plazo más largo, aumentas la cantidad que pagas en intereses.
Eliminar el seguro hipotecario
Cuando compraste tu casa, ¿tu down payment fue de menos del 20 %? Si fue así, probablemente estés contando los días para eliminar tu pago del seguro hipotecario privado (PMI) de tu préstamo convencional.
El PMI es un tipo de seguro especial que protege a tu prestamista si no haces los pagos de tu préstamo. El PMI no te ofrece ninguna protección como propietario de la vivienda, pero tienes que pagar las primas recurrentes como una condición de tu préstamo. Cuando llegas al umbral del capital de tu vivienda del 20 % en un préstamo convencional, puedes pedirle a tu prestamista que cancele el PMI, si no lo hizo automáticamente.
También puedes refinanciar de un préstamo de FHA a uno convencional cuando llegas al 20 % de capital. Tener un préstamo de FHA puede significar que debes parar un seguro todo el tiempo que dure el préstamo. Sin embargo, si refinancias de un préstamo de FHA a un préstamo convencional, no tendrás que pagar el seguro de tu prestamista siempre que el capital mínimo de tu vivienda sea del 20 %.
Related resources
lectura de 9 minutos
Refinanciamiento hipotecario: ¿qué es y cómo funciona?
Refinanciar funciona intercambiando tu hipoteca por una más nueva, idealmente con saldo y tasa de interés más bajos. Aprende cómo el proceso de refinanciamiento puede funcionar para ti.
Lee más
lectura de 10 minutos
Refinanciamiento con desembolso de efectivo: tasas y guía para los propietarios de viviendas
El refinanciamiento con desembolso de efectivo te ayuda a aprovechar el capital de tu vivienda para dinero en efectivo. Obtén más información sobre las ventajas y desventajas, y revisa las tasas actuales para saber si es adecuado para ti.
Lee más
lectura de 7 minutos
7 maneras de refinanciar una hipoteca si tienes mal crédito
¿Quieres refinanciar, pero tienes mal crédito? Conoce las opciones para refinanciar tu hipoteca si tienes mal crédito y lo que debas hacer para comenzar el proceso.
Lee más