11 consejos para comprar una casa en otro estado
18 de nov del 2025
•lectura de 5 minutos

Mudarse puede ser una complicación o una aventura, sin importar qué tan lejos te mudes. Cuando compras una casa fuera del estado, tendrás que enfrentar algunos obstáculos más que si te mudaras al otro lado de la ciudad. Si bien cada situación es única, es útil estar preparado para los desafíos específicos de una mudanza interestatal.
1. Decide en qué estado quieres vivir
La primera decisión es a qué estado quieres mudarte. Esta puede ser una decisión tomada si ya aceptaste un nuevo trabajo o te estás mudando para estar cerca de familiares o amigos.
Si eres libre de decidir dónde te gustaría vivir, los criterios importantes a considerar incluyen tu presupuesto, vida en la ciudad versus los suburbios, oportunidades de trabajo y clima. Si bien esta decisión puede parecer abrumadora, se reduce a lo que es más importante para ti.
2. Decide si vas a vender o alquilar tu casa actual
Si estás alquilando, esto no será un problema. Si eres dueño de tu casa, alquilarla o venderla tiene ventajas y desventajas. Alquilar tu casa puede generar ingresos, pero tendrás que administrar y mantener la propiedad. También tendrás que pagar la hipoteca, los impuestos y el seguro de la casa, independientemente de si tienes un inquilino.
Vender tu casa puede ser más trabajo a corto plazo —es posible que tengas que vender y comprar una casa simultáneamente, pero es más sencillo al final tener solo tu nueva casa de la que preocuparte.
3. Determina cuánto puedes permitirte gastar
Tendrás que establecer un presupuesto para tu nueva casa en un nuevo estado. Puedes estimar cuánto puedes pagar por una casa revisando tus ingresos, que pueden cambiar si te estás mudando por un trabajo, y gastos como:
- Cuánto puedes pagar de down payment
- Costos de cierre de tu nueva casa
- Cuánto puedes pagar como pago mensual de una hipoteca
- Impuestos sobre la propiedad
- Seguro de la vivienda, incluyendo seguro contra inundaciones o terremotos si te mudas a un estado donde existen esos riesgos
- Cargos de la asociación de propietarios, si se aplica
Tu plan también debe considerar tu plazo para la mudanza y tus planes para el futuro, como si planeas formar una familia o esperas cuidar a tus padres o suegros en tu nueva casa.
4. Investiga el área y el costo de vida
El costo de vida varía significativamente dependiendo de dónde vivas. Querrás asegurarte de saber qué esperar cuando se trata de pagar facturas cotidianas como:
- Servicios públicos
- Transporte
- Impuestos sobre la propiedad
- Atención médica
- Cuidado infantil
- Comida
- Entretenimiento
Para ayudarte a evaluar el posible cambio en los gastos que conlleva el cambio de escenario, puedes usar una calculadora del costo de vida.
5. Busca un agente de bienes raíces local
Cuando viajas y quieres información privilegiada sobre los mejores lugares para comer y pasar el rato, ¿no le preguntarías a un local? Las mismas reglas se aplican al trabajar con un agente de bienes raíces.
Los agentes de bienes raíces locales saben mucho sobre los vecindarios, los valores de las propiedades y las tendencias del mercado. Pueden ayudarte a comprender el mercado y reducir tus opciones.
Estas son algunas cosas que puedes tener en cuenta para decidir con quién trabajar:
- Trayectoria comprobada
- Credenciales
- Conocimientos
- Estilo de comunicación
- Otros criterios (por ejemplo, trabaja con familias, parejas del mismo sexo)
Para encontrar el agente de bienes raíces local adecuado, revisa listados y sitios web locales y lee reseñas en línea y los foros de los vecindarios. Pregúntale a cualquier amigo y familiar en el área qué recomienda.
6. Obtén la preaprobación para la hipoteca
La preaprobación de la hipoteca es una estimación del prestamista de cuánto puedes permitirte pedir prestado, basada en una revisión de tu información financiera. Esto te ayuda a establecer un presupuesto para comprar una casa asequible.
Es una buena idea hablar con prestamistas en tu nueva ciudad. De esa manera, puedes determinar cuál es un rango de hipoteca accesible y realista. También querrás investigar y comparar las tasas y términos de diferentes prestamistas hipotecarios.
7. Considera los recorridos virtuales por la casa
Pídele a tu agente que te muestre casas virtualmente, ya sea con una videollamada en vivo o un video recorrido. Esto puede ayudarte a recorrer más casas, dondequiera que te encuentres.
8. Visita la ciudad y las posibles casas
Es importante visitar tu posible nueva casa en persona. Es la única manera de tener una idea real de un vecindario, su seguridad, la calidad de los parques y senderos cercanos, las escuelas y las opciones para compras. Trata de recorrer la zona durante el día y por la noche. Planea pasar al menos unos días y considera alojarte en un hotel o un Airbnb cercano. De esa manera, tendrás la mejor idea de si reubicarte allí es la mejor opción para ti.
9. Haz una oferta
Cuando haces una oferta por una casa, considera el plazo de cierre además del precio, los términos y las condiciones. También querrás incluir las contingencias apropiadas, como una contingencia de inspección de la vivienda, que te permitirá retirarte de un acuerdo si algo sale mal. Una vez que tú y el vendedor llegan a un acuerdo, ambos firman un contrato de compraventa para hacerlo oficial.
10. Cierra la compra de tu nueva casa
Si tienes la preaprobación de la hipoteca, solicitar la hipoteca debería ser sencillo. El prestamista analizará el riesgo del préstamo, y se hará una inspección y tasación de la casa. Puedes cerrar la venta en persona, lo que puede facilitar que se tengan en cuenta todos los detalles, o de forma remota con un cierre electrónico, lo que ofrece conveniencia.
11. Prepárate para mudarte
Hacer las maletas y mudarse a otro estado puede tomar mucho tiempo y ser costoso. Prepárate obteniendo múltiples cotizaciones de servicios de mudanza con la mayor antelación posible. Eso hará que reubicarte en otro estado sea mucho más fluido.
Y mira cuánta ayuda para el down payment necesitas
¿Es difícil comprar una casa en otro estado?
Dependiendo de tu situación, conseguir financiamiento para comprar una casa puede ser más difícil. Si te mudas sin tener un nuevo trabajo, puede ser más difícil obtener una hipoteca.
¿Habrá un traslape entre tus dos casas? Al comprar una segunda casa, tendrás requisitos más estrictos para el down payment. Además, es posible que tengas que pagar dos hipotecas por un tiempo.
Si planeas convertir tu casa actual en una propiedad de alquiler, quizás quieras refinanciar a una hipoteca de casa no ocupada por el propietario. Espera tener down payments más altos, tasas de interés más altas, requisitos de crédito más estrictos y plazos más cortos.
Conclusión: Prepárate antes de comprar una casa en otro estado
Comprar una casa fuera del estado puede ser emocionante, pero también puede presentar obstáculos. Planificar con anticipación y estar preparado te ayudará a evitar posibles problemas. Puedes consultar más recursos de Rocket Mortgage.
¿Estás listo para comenzar el proceso de compra de una casa? Comienza con una solicitud en línea hoy mismo.Related resources

lectura de 10 minutos
Lista de verificación para comprar tu primera casa
El proceso para comprar una casa puede ser complicado, especialmente para los compradores por primera vez. Simplifícalo con esta lista de verificaci&oacu...
Lee más

lectura de 9 minutos
Qué es FSBO: cómo comprar una casa en venta por el propietario
Comprar una casa que está en venta por el propietario (FSBO) es diferente de comprar por medio de un agente de bienes raíces. Descubre el proceso ...
Lee más
lectura de 8 minutos
Cómo determinar si deberías comprar una casa
Existen muchos factores que determinan si deberías comprar una casa o no. Esto es lo que debes saber cuando estás tomando la decisión de...
Lee más