Guía para los estados de cuenta bancarios para tu hipoteca

1 de oct del 2025

lectura de 7 minutos

Compartir:

A young couple smiling and looking at the laptop screen.

¿Trabajas por tu cuenta? Quizás trabajas por cuenta propia para varios clientes. Si estás listo para solicitar una hipoteca, es posible que tengas que recurrir a un préstamo con estados de cuenta bancarios, un tipo de préstamo diseñado para compradores de vivienda que no tienen empleo con un sueldo regular.

Tendrás que cumplir ciertos requisitos para una hipoteca cuando solicitas un préstamo hipotecario. Tu prestamista verifica tu puntuación de crédito de tres dígitos y tus ingresos para asegurarse de que puedes pagar la cuota mensual de la hipoteca.

Los prestamistas hipotecarios a menudo exigen que los prestatarios proporcionen copias de sus declaraciones W-2 de los últimos dos años. Esto se debe a que este formulario de impuestos detalla el dinero que los empleadores pagan a los trabajadores, una cifra clave para que los prestamistas verifiquen que los prestatarios pueden pagar sus cuotas hipotecarias.

Sin embargo, si trabajas por cuenta propia, no recibirás una de estas declaraciones porque no tienes un trabajo a tiempo completo con un sueldo fijo. Por eso, es posible que tengas que solicitar un tipo diferente de préstamo hipotecario: un préstamo con estados de cuenta bancarios.

¿Qué es un préstamo con estados de cuenta bancarios? Sigue leyendo para obtener más información.

Da el primer paso hacia la hipoteca adecuada.

Aplica en línea para obtener recomendaciones de expertos con tipos de interés y pagos reales.

¿Qué son los préstamos con estados de cuenta bancarios?

Los préstamos con estados de cuenta bancarios hacen que sea más fácil que los prestatarios que trabajan por cuenta propia o trabajadores temporales califiquen para una hipoteca. También son herramientas a las que los trabajadores pueden recurrir cuando sus ingresos fluctúan de un mes a otro.

Con un préstamo con estados de cuenta bancarios, no tendrás que darle a tu prestamista copias de tus declaraciones de impuestos, formularios W-2 o recibos de pago. En cambio, solo le darás copias de tus estados de cuenta bancarios.

Los prestamistas revisan estos estados de cuenta para asegurarse de que estás ganando lo suficiente para cubrir el pago de la hipoteca cada mes, incluso si no tienes un trabajo a tiempo completo con un sueldo regular.

La cantidad de meses de estados de cuenta que necesitas varía según el prestamista, y muchos exigen que los prestatarios proporcionen de 12 a 24 meses de estados de cuenta. Los prestamistas piden un número más alto de estados de cuenta para asegurarse de que el dinero en tu cuenta bancaria sea regularmente lo suficientemente alto como para cubrir tu nuevo pago hipotecario.

Explora tus opciones hipotecarias.

Solicita en línea para obtener recomendaciones de expertos y para ver lo que puedes ser aprobado.

Qué son tus estados de cuenta bancarios

Tu banco podría enviarte estados de cuenta de cheques y ahorros una vez al mes, ya sea impresos por correo o en formato electrónico por correo electrónico. Dependiendo de tus preferencias, tu banco podría hacer que tus estados de cuenta estén disponibles solo en tu cuenta en línea, teniendo que iniciar sesión para verlos.

Tus estados de cuenta bancarios muestran dos actividades principales:

  • Depósitos. El dinero que tú u otras personas ponen en tu cuenta bancaria se conoce como depósito. Los depósitos pueden provenir de pagos electrónicos que hagan tus clientes freelancers o de depósitos en efectivo que tú hagas. Los cheques cobrados y las transferencias bancarias también son fuentes habituales de depósitos. Tu banco también deposita los intereses que gana el dinero en tu cuenta.
  • Retiros. Cualquier dinero que tú u otras personas saquen de tu cuenta es un retiro. Si haces una compra con una tarjeta de débito, sacas efectivo de un cajero automático (ATM) o envías una transferencia, tu banco registra estas acciones como retiros en tu cuenta.

Cómo afecta ser trabajador por cuenta propia o freelancer en una solicitud de hipoteca

Puede ser más difícil para los freelancers o las personas que trabajan por cuenta propia convencer a los prestamistas de que pueden hacer los pagos mensuales de una hipoteca.

A los prestamistas podría preocuparles la constancia de los ingresos de los freelancers o trabajadores por cuenta propia. Como estos trabajadores no reciben un sueldo fijo cada mes, sus ingresos pueden fluctuar. A los prestamistas les preocupa que si los freelancers tienen un mes flojo, quizás no ganen suficiente dinero para hacer el siguiente pago de la hipoteca. Eso hace que los trabajadores por cuenta propia y los freelancers sean prestatarios más riesgosos a los ojos de los prestamistas hipotecarios.

Quizás trabajas como fotógrafo de bodas. Podrías ganar mucho dinero durante los meses de verano, cuando más gente se casa. Pero tus ingresos podrían disminuir durante el invierno, cuando las bodas son menos frecuentes. Los prestamistas quieren asegurarse de que todavía puedas pagar tu cuota hipotecaria durante los meses más lentos de tu negocio.

Para calmar sus preocupaciones, los prestamistas estudian tus estados de cuenta bancarios para asegurarse de que tu cuenta haya tenido suficiente dinero durante los últimos 1 o 2 años para cubrir tu nuevo pago de hipoteca. También revisan tus informes de crédito para asegurarse de que tienes un historial de pagar tus facturas a tiempo. Los prestamistas también consultan tu puntuación de crédito de crédito de tres dígitos, un número que muestra qué tan bien has manejado el crédito y pagado tus facturas a lo largo del tiempo.

Lo que debes saber antes de solicitar un préstamo con estados de cuenta bancarios

Un préstamo con estados de cuenta bancarios es un ejemplo de una hipoteca no calificada, un préstamo hipotecario que no cumple los estándares de préstamo establecidos por la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor (Consumer Financial Protection Bureau).

La oficina establece cómo los prestamistas deben verificar los niveles de ingresos y deudas de los prestatarios. Con las hipotecas calificadas, los prestatarios suelen proporcionar documentos como copias de sus recibos de pago, formularios W-2, declaraciones de impuestos y estados de cuenta bancarios.

Los prestatarios que no pueden proporcionar toda esta documentación, como los que solicitan préstamos con estados de cuenta bancarios, generalmente deben buscar una hipoteca no calificada. Los freelancers, los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores temporales tienen más probabilidades de calificar para una hipoteca no calificada porque los prestamistas pueden usar una evaluación manual de la solicitud del préstamo en lugar de una evaluación automatizada.

Con la evaluación manual, los prestamistas pueden aprobar o rechazar solicitudes de préstamo caso por caso, considerando factores atenuantes, como un saldo elevado en tu cuenta bancaria.

Para obtener la aprobación de un préstamo hipotecario con estados de cuenta, generalmente deberás mostrarle a tu prestamista que:

  • Tienes un ingreso estable que entra en tu cuenta bancaria cada mes.
  • Creaste un fondo de emergencia que cubre de 3 a 6 meses de gastos del día a día y que puedes cubrir los costos de cierre.
  • Tus niveles de deuda son bajos.
  • Tienes una puntuación de crédito sólida. Esto varía según el tipo de préstamo, pero muchos prestamistas piden una puntuación de crédito FICO mínima de 620, aunque algunos pueden querer una puntuación mínima de 700 al solicitar un préstamo con estados de cuenta bancarios.
  • Tienes un largo historial de pagar tus facturas a tiempo y no acumulas saldos altos

Tu prestamista también podría pedirte que hagas un down payment más grande. Varía, pero algunos prestamistas exigen un down payment mínimo del 10% del precio de compra de la vivienda para estos préstamos.

Sólo estoy explorando​.

Responde a unas cuantas preguntas y averigua lo que te puedes pagar, sin necesidad de comprobar tu crédito.

Cómo solicitar un préstamo con estados de cuenta bancarios

Cuando solicitas un préstamo con estados de cuenta bancarios, debes proporcionar a tu prestamista de 12 a 24 meses de estados de cuenta. Tu prestamista revisa estos documentos para asegurarse de que siempre tengas suficiente dinero en tu cuenta para cubrir tu pago de la hipoteca.

Los prestamistas también revisan tus tres informes de crédito y tus puntuaciones de crédito FICO® de tres dígitos. Cuanto más alta sea tu puntuación, más probable será que califiques para un préstamo con estados de cuenta bancarios a una tasa de interés más baja.

Tu prestamista también podría requerir que hayas trabajado como freelancer o por cuenta propia durante al menos 2 años. Eso es para asegurarse de que tienes suficiente experiencia como trabajador por cuenta propia para superar cualquier momento económico difícil.

Los prestamistas también podrían requerir que tengas suficiente dinero ahorrado para cubrir un cierto número de pagos de la hipoteca. De esa manera, puedes hacer estos pagos de la hipoteca incluso si sufres una caída temporal en tus ingresos. Esto varía, pero algunos prestamistas podrían exigir que tengas suficientes ahorros para cubrir de 2 a 4 pagos mensuales de la hipoteca.

Una vez que envíes tu documentación y completes tu solicitud de préstamo, el prestamista pasará tu solicitud por el proceso de evaluación de riesgo. Si el evaluador aprueba tu préstamo, pasarás a la etapa de cierre para finalizar el préstamo hipotecario y la compra de tu casa.

¿Por qué los prestamistas hipotecarios exigen estados de cuenta bancarios?

No importa qué tipo de hipoteca estés buscando, tu prestamista querrá ver al menos algunos de tus estados de cuenta. El prestamista usa estos documentos para verificar tus ingresos, algo que lo ayuda a determinar qué tan grande puede ser el pago de la hipoteca que puedes hacer cada mes.

Cuando solicitas un préstamo con estados de cuenta bancarios, tendrás que proporcionar un mayor número de estados de cuenta mensuales, mientras que si solicitas un préstamo estándar, tu prestamista podría requerir copias de solo tus últimos 2 estados de cuenta.

Tu prestamista también podría querer verificar que mantienes separadas tus cuentas comerciales y personales. Para hacerlo, los prestamistas podrían solicitar copias de los estados de cuenta tanto de tu negocio como personales.

Tus estados de cuenta confirman que puedes hacer los pagos de la hipoteca

Muestran que tienes fondos de reserva disponibles

Varía, pero los prestamistas suelen querer asegurarse de que te quede suficiente dinero en la cuenta después de pagar los costos de cierre, los cargos iniciales y el down payment para cubrir al menos 2 meses de pagos de la hipoteca. Tus estados de cuenta bancarios les dan a los prestamistas la información que necesitan para verificar esto.

Prueban que puedes cubrir los costos de cierre

Tu prestamista también usa tus estados de cuenta para determinar si tienes suficiente dinero en tu cuenta para cubrir los costos de cierre. Estos cargos que cobran tu prestamista y otros proveedores externos generalmente oscilan entre el 3% y el 6% de la cantidad de tu préstamo. Si estás pidiendo prestados $300,000, espera pagar costos de cierre que van desde $9,000 hasta $18,000.

Prueban que tus activos tienen un “origen claro y estén acreditados”

Tu prestamista también revisa tus estados de cuenta para asegurarse de que tus activos tengan un origen claro y estén acreditados. “Origen claro” significa que el prestamista sabe de dónde proviene tu dinero. “Acreditado” significa que todos los fondos han estado en tu cuenta por un tiempo. Varía, pero los prestamistas suelen considerar que los fondos están acreditados si han estado en tu cuenta bancaria durante al menos 60 días.

Los prestamistas verifican esto para asegurarse de que los fondos de tu down payment no provengan de un préstamo. Como tendrías que devolver un préstamo, los prestamistas tendrían que incluir esos pagos mensuales como parte de tu relación deuda-ingresos, lo que podría significar que calificarías para una cantidad de préstamo menor.

Señales de alerta para los evaluadores de riesgo

Después de que envíes tu solicitud de préstamo, tu prestamista comienza el proceso de evaluación de riesgo. El trabajo de los evaluadores de riesgo es determinar qué tan probable es que pagues tu préstamo hipotecario a tiempo. Los prestamistas confían en su equipo de evaluación para ayudar a determinar si calificas para un préstamo, para qué cantidad de préstamo calificas y qué tasa de interés recibirás.

¿Qué señales de alerta podrían hacer que los evaluadores reduzcan la cantidad de tu préstamo o rechacen tu solicitud de hipoteca?

  • Ingresos inestables: si eres un prestatario que trabaja por cuenta propia, tus ingresos pueden aumentar o disminuir durante el año. Si no puedes mantener un saldo lo suficientemente alto cada mes para cubrir el pago de la hipoteca y otros gastos, tu prestamista podría dudar en ofrecerte un préstamo. Presentar tus estados de cuenta para mostrar que puedes mantener un saldo regular lo suficientemente alto como para pagar tus facturas puede ser crucial para obtener la aprobación.
  • Cambios en los ingresos: si tus ingresos han cambiado drásticamente en los últimos 2 meses, ya sea que hayan aumentado o disminuido significativamente, tu prestamista querrá saber por qué. Ten una explicación disponible por escrito que explique el motivo de este cambio de ingresos y si es temporal para ayudar a aliviar cualquier preocupación de tu prestamista.
  • Ahorros reducidos: cada prestamista tiene sus propios estándares sobre cuánto deberías tener en ahorros, pero generalmente quieren ver que tienes suficientes ahorros después de pagar tu down payment, costos de cierre y cargos iniciales para cubrir al menos 2 meses de pagos de la hipoteca. También querrá ver que tienes suficientes activos para cubrir el down payment y los costos de cierre de tu préstamo sin ayuda.
  • Entrada grande de dinero en efectivo: un depósito grande en tu cuenta podría hacer que los prestamistas se preocupen de que hayas tomado un préstamo para tu down payment que no aparece en tu informe de crédito.
  • Sobregiros excesivos: tener varios sobregiros es una señal de alerta importante para los prestamistas hipotecarios. Si los prestamistas ven un patrón de sobregiros, se preocuparán de que pidas prestado más de lo que puedes pagar.

Explora tus opciones hipotecarias.

Solicita en línea para obtener recomendaciones de expertos y para ver lo que puedes ser aprobado.

¿Cuántos estados de cuenta bancarios tendrás que proporcionar?

Los prestatarios que solicitan una hipoteca tradicional generalmente deben proporcionar dos meses de estados de cuenta bancarios, además de copias de sus recibos de pago más recientes, sus declaraciones de impuestos de los últimos 2 años y los formularios W-2 de los últimos dos años.

Sin embargo, si estás solicitando un préstamo con estados de cuenta bancarios, los prestamistas generalmente piden que proporciones de 12 a 24 meses de estados de cuenta. Los prestamistas piden un mayor número de estados de cuenta porque estos préstamos no requieren que proporciones ninguna otra documentación, incluyendo formularios W-2 y declaraciones de impuestos.

Preguntas frecuentes sobre préstamos hipotecarios con estados de cuenta bancarios

¿Tienes preguntas sobre cómo funcionan los préstamos con estados de cuenta bancarios? Aquí tienes algunas respuestas.

¿Existen alternativas a los préstamos con estados de cuenta bancarios?

Podrías calificar para un préstamo de ingresos declarados (stated-income loan), también conocido como préstamo sin documentos (no-doc loan). Estos préstamos no requieren que presentes documentos para probar tus ingresos; simplemente declaras tus ingresos. Estos préstamos son riesgosos, por lo que los prestamistas cobran tasas de interés más altas y exigen un down payment más grande. También son poco habituales. Tendrás que buscar para encontrar prestamistas que ofrezcan estos préstamos hoy en día.

También puedes solicitar un préstamo 1099, una hipoteca que utiliza los ingresos reportados en tus formularios 1099 (el formulario del IRS que se usa para reportar los pagos de tus clientes freelancers) para verificar que puedes pagar los nuevos pagos de la hipoteca. Por lo general, debes proporcionar tus formularios 1099 de los últimos 1 o 2 años para calificar para este tipo de préstamo.

¿Cómo encuentro mis estados de cuenta bancarios?

Puedes encontrar tus estados de cuenta en el sitio web de tu banco o cooperativa de crédito. Inicia sesión en tu cuenta y sigue las instrucciones para imprimir el número de meses de estados de cuenta que tu prestamista pide. También puedes llamar a tu institución financiera y pedirles que te envíen tus estados de cuenta por correo.

¿Qué otros documentos tendré que proporcionar para un préstamo con estados de cuenta bancarios?

Eso varía según el prestamista, pero generalmente tendrás que proporcionar una copia de tu licencia de conducir, tu número de Seguro Social, estados de cuenta de ingresos de tus inversiones y una estimación de tus deudas mensuales.

Conclusión: Un préstamo con estados de cuenta bancarios podría ser adecuado para ti

Si trabajas por cuenta propia y diriges tu propio negocio o eres un freelancer, todavía hay muchas maneras de calificar para una hipoteca. Tus estados de cuenta bancarios pueden ayudar a mostrar a los prestamistas que tienes los ingresos necesarios para pagar una cuota hipotecaria mensual. Cuando puedes demostrar que tu trabajo te deja ganancias de manera regular, eso contribuirá aún más a asegurar a los prestamistas que no eres un prestatario riesgoso.

Si estás listo para comenzar tu viaje de compra de vivienda, podemos ayudarte. Ofrecemos varios productos hipotecarios que podrían ser la opción adecuada para ti, ya seas un freelancer, un empresario que trabaja por cuenta propia o un empleado asalariado tradicional. Comienza tu solicitud de hipoteca con nosotros hoy mismo.