¿Cuánto tiempo toma vender una casa?

3 de sept del 2025

lectura de 8 minutos

Compartir:

A couple working on a laptop together, potentially related to real estate or financial activities.

De acuerdo con datos de mayo de 2025 de la National Association of REALTORS®, el tiempo promedio que toma vender una vivienda fue de 86 días. Ten en cuenta que esta cifra refleja el período desde que se publica el anuncio hasta el cierre, y no incluye el tiempo de preparación de la vivienda antes de ponerla en el mercado. Aquí te presentamos un vistazo más de cerca a los diferentes factores que afectarán cuánto tiempo te tomará buscar un comprador y cerrar el trato.

Aspectos clave

  • Según los datos de la NAR, las casas permanecen en el mercado en promedio 51 días en anuncio y luego tardan 35 días más en venderse.
  • El tiempo que tardas en vender tu vivienda dependerá de su estado, del mercado local, del precio inicial y más.
  • Si necesitas vender rápido, puede ayudarte listar la vivienda a un precio justo y hacer las reparaciones y mejoras necesarias.

¿Qué afecta la rapidez de la venta de una vivienda?

La velocidad con la que se vende tu casa dependerá de diferentes factores, entre ellos:

  • El mercado inmobiliario
  • El tiempo que lleva anunciada en el mercado
  • Tu precio inicial
  • El estado de tu vivienda
  • El tipo de propiedad
  • Tus estrategias de mercado

Estado del mercado inmobiliario local

El estado tanto del mercado inmobiliario nacional como del local en el que vives puede influir en qué tan rápido se vende tu vivienda. Es importante determinar si estás en un mercado de vendedores o de compradores.

  • Mercado de vendedores: la demanda de viviendas supera la oferta disponible. Esto te da ventaja como vendedor y puede ayudarte a buscar comprador más rápido.
  • Mercado de comprador: la oferta de viviendas supera la demanda. Esto da ventaja a los compradores, lo que significa que la venta puede tardar más y quizá tengas que hacer concesiones en la negociación.

También es importante distinguir entre las condiciones del mercado nacional y las del mercado local. Por ejemplo, el mercado podría ser de compradores a nivel nacional, pero si tu barrio se ha deteriorado o ha sido objeto de problemas de seguridad, podría ser más difícil vender tu casa. Si es un mercado de compradores y tu barrio está en auge, podrías terminar con una guerra de ofertas. Por otro lado, si el país está en recesión, pero vives en una comunidad que se ha desarrollado rápidamente, es posible que no tengas problema para encontrar una buena oferta.

Si quieres saber si estás en un mercado de compradores o de vendedores, aquí tienes algunos indicadores que te pueden ayudar:

  • Inventario actual. Si hay muchas viviendas disponibles en venta, eso indica un mercado de compradores. Si las casas se venden rápidamente, lo más probable es que sea un mercado de vendedores.
  • Ventas recientes. Si las casas se han estado vendiendo por encima del precio inicial, lo más probable es que sea un mercado de vendedores. Si los vendedores han tenido que bajar sus precios iniciales, eso indica un mercado de compradores.
  • Tasas de interés. Si las tasas de interés son bajas, más compradores pueden entrar al mercado y competir entre sí, lo que da ventaja a los vendedores. Si las tasas de interés son altas, menos personas pueden comprar, lo que genera un mercado de compradores.

Consulta para qué calificas

Comenzar

Número de días en el mercado

El tiempo que tu casa lleva listada en el mercado también afectará la venta. Eso es porque los posibles compradores podrían suponer que la casa tiene algo malo. Según los datos de la NAR, el tiempo promedio que una casa permanece en el mercado es de 51 días.

Tu precio inicial

Cuando pones tu casa en el mercado, el precio inicial que elijas puede tener un impacto directo en qué tan rápido se vende. Si tu precio de lista es demasiado alto en relación con el valor de mercado actual, puede ser más difícil buscar un comprador. El problema puede empeorar si esto tiene como consecuencia que tu casa se quede meses en el mercado.

Si el precio es demasiado bajo, podrías recibir ofertas más pronto, pero terminarías vendiendo por menos de lo que podrías haber conseguido. Por eso es importante pensar bien en el precio de lista y trabajar con tu agente de bienes raíces para llegar a una cantidad adecuada. Tu agente de bienes raíces puede investigar por cuánto se han vendido casas similares en tu área para darte una buena idea de lo que podrías obtener sin pedir demasiado.

Tipo de propiedad que estás vendiendo

La demanda puede variar según cierto tipo de propiedad. Por ejemplo, los condominios suelen ser más difíciles de vender por las restricciones de las HOA y porque financiarlos puede ser más complicado. El inventario disponible de distintos tipos de propiedades también afecta el tiempo de venta. Por ejemplo, si tienes una casa adosada en un área donde son escasas y están en alta demanda, probablemente no tendrás problema en encontrar un comprador rápido.

Condiciones de tu casa

Si tu casa es nueva y está bien mantenida, probablemente se venda mucho más rápido que una vivienda que necesita muchas reparaciones. La mayoría de los compradores quieren mudarse a una casa que no necesita muchas reparaciones. Si tu casa es más vieja, está dañada o tiene sistemas y electrodomésticos que no funcionan, eso puede reducir la cantidad de compradores interesados y también el precio que obtendrás. Aunque algunos compradores estén dispuestos a adquirir una propiedad para remodelar, van a esperar pagar menos por ella. Ten en cuenta el estado de lo siguiente, ya que puede bajar el valor de tu casa:

  • Tus electrodomésticos
  • Los pisos o alfombras
  • Los sistemas HVAC
  • Integridad estructural
  • El estilo de la cocina
  • El año en que se construyó la casa
  • Diseño y mantenimiento del jardín

Si la inspección de la vivienda revela problemas que el comprador no conocía, la venta puede retrasarse. Muchos compradores incluyen una contingencia inspección de la vivienda en el contrato de compraventa, que les permite negociar para que el vendedor cubra las reparaciones o, de lo contrario, desistir del acuerdo. Si tienes prisa por vender o no quieres invertir en mejoras antes de la venta, puedes optar por listar tu casa “tal cual” (as-is), aunque estarás obligado a revelar cualquier defecto conocido.

Tus estrategias de marketing

Es más difícil buscar un comprador si nadie sabe que tu casa está a la venta. Contratar a un agente de bienes raíces con experiencia es el primer paso para dar a conocer que tu casa está en el mercado y promocionarla entre compradores potenciales. Tu agente puede ayudarte a:

  • Preparar la casa para mostrarla
  • Tomar fotos profesionales para que destaque entre otros listados
  • Colocar letreros en el jardín
  • Trasmitir la información de una persona a otra
  • Publicar anuncios online en sitios de listados y redes sociales
  • Organizar open house y visitas privadas

Tiempo que tarda en cerrarse la venta

Según datos recientes de la NAR, el cierre de una venta de casa toma en promedio 35 días después de que se acepta una oferta. Algunos problemas que podrían retrasar el cierre incluyen:

  • La inspección revela problemas en la condición de la vivienda
  • La tasación resulta menor a lo esperado
  • El estudio de títulos revela gravámenes pendientes sobre la propiedad
  • El comprador no puede conseguir financiamiento
  • El comprador no puede vender su casa actual

Si surge alguno de estos problemas, puedes negociar con el comprador para buscar una solución. En muchos casos, ambas partes logran llegar a un acuerdo, aunque el proceso de negociación puede hacer que la venta de tu casa tarde más tiempo.


Sólo estoy explorando​.

Responde a unas cuantas preguntas y averigua lo que te puedes pagar, sin necesidad de comprobar tu crédito.

Formas de vender tu casa más rápido

Vender una casa puede sentirse como una tarea estresante y abrumadora, pero también es importante no apresurarse demasiado en el proceso. Si tienes un plazo y quieres vender tu casa rápidamente, aquí hay algunos consejos para acelerar la venta.

Anuncia tu casa a un precio justo

Uno de los mayores errores que un vendedor puede cometer es ponerle un precio demasiado alto a su casa. Con el tiempo, te verás obligado a bajar el precio y tu casa estará en el mercado más tiempo de lo que quieras. Presta atención a lo que casas similares se han vendido recientemente para establecer un precio de lista justo. También es útil estar abierto a negociaciones y contraofertas de los compradores.

Trabaja con el agente de bienes raíces adecuado

Contratar a un agente inmobiliario con experiencia que conozca tu mercado local y tenga un historial sólido de ventas exitosas puede ayudarte a vender tu casa más rápido. Un buen agente de bienes raíces puede ser un aliado importante, ayudándote a preparar tu casa para mostrarla tan pronto como esté en el mercado. Tu agente puede ayudarte a fijar el precio correcto y organizar jornadas de open house y visitas privadas para compradores interesados. Una vez que tengas una oferta, tu agente de bienes raíces te ayudará a manejar cualquier negociación que surja.

Invierte en reparaciones y mejoras

Antes de anunciar tu propiedad, toma nota de su estado. Si hay mejoras que pueden hacer la casa más atractiva para los compradores, esto puede acelerar la venta. Algunas de las cosas más importantes en las que debes centrarte incluyen:

  • Pequeñas reparaciones o mejoras. Haz una lista de las cosas de toda la casa que no sirven o que necesitan una mejora, como electrodomésticos dañados, lámparas, agujeros en las paredes o grifos con fugas. Contratar a un profesional o reparar estas cosas tú mismo puede parecer insignificante, pero pueden hacer una gran diferencia para los compradores.
  • Volver a pintar. Ya sea que planees alquilar o vender tu casa, darle un poco de cuidado puede ayudarte a atraer compradores o inquilinos calificados rápidamente. Una de las formas más fáciles de mejorar tu casa es pintar el interior con un color beige neutro. Puedes hacerlo tú mismo o contratar a un profesional para ahorrar tiempo.
  • Minimizar el desorden. Cuando los compradores potenciales entren a tu casa, no querrán ver desorden. Esto puede hacer que la casa se vea demasiado habitada y dificultar que se imaginen viviendo allí. Considera tirar, donar o guardar objetos en un almacén antes de cualquier visita.
  • Limpiar. Además de reducir el desorden, también debes asegurarte de que la casa esté limpia. Las superficies sucias también pueden dar una mala impresión. Limpia ventanas, pisos, encimeras, grifos y paredes de la ducha. Las ventanas, los pisos, las encimeras, los grifos y las paredes de la ducha son áreas importantes. Considera contratar profesionales para una limpieza profunda.
  • Mejora el atractivo exterior. el exterior de tu casa es igual de importante que el interior. Como es lo primero que un comprador ve, asegúrate de que esté en buenas condiciones. Cortar el césped, agregar flores o pintar la puerta de entrada puede aumentar el atractivo exterior.

¿Cuándo es el mejor momento para vender una casa?

El mejor momento para vender una casa es cuando estás listo, tanto económica como emocionalmente. Algunos vendedores se sienten motivados a vender debido a cambios en las condiciones del mercado, mientras que otros lo hacen tras un evento importante en su vida. El momento en que pongas la casa en el mercado también puede marcar la diferencia, ya que hay épocas del año que pueden ser más favorables para los vendedores.

El mercado inmobiliario suele activarse en primavera y verano. En un análisis de 2025 basado en condiciones del mercado, precios, demanda y tendencias estacionales, la NAR identificó del 13 al 19 de abril como la mejor semana del año para vender. Los datos mostraron que esta época del año ofrece precios y demanda de compradores por encima del promedio, un ritmo de venta más rápido y menos competencia de otros vendedores.

Explora tus opciones hipotecarias.

Solicita en línea para obtener recomendaciones de expertos y para ver lo que puedes ser aprobado.

Preguntas frecuentes

Estas son las respuestas a algunas preguntas frecuentes sobre cuánto tarda en venderse una casa.

¿Se puede vender una casa en 30 días?

Normalmente se necesita al menos 30 días para cerrar la venta de una casa, pero eso es después de que ya hayas preparado la casa, listado, mostrado y recibido y aceptado una oferta.

¿Qué puede retrasar el proceso de venta de una casa?

Algunos factores que pueden ralentizar la venta incluyen:

  • La casa necesita reparaciones extensas
  • La tasación de la casa es más baja de lo esperado
  • La inspección revela problemas graves
  • El comprador no puede obtener financiamiento
  • Un mercado de compradores
  • No hay demanda por la casa

¿Cuál es el mes más lento para vender una casa?

Según investigaciones de ATTOM Data Solutions, octubre suele ser el mes más lento para vender una casa.

¿Qué toma más tiempo al vender una casa?

A veces, la parte que más tarda es preparar la casa para anunciarla. Si planeas hacer reparaciones importantes o renovaciones, eso puede tomar varios meses. Para otras propiedades en mal estado o en un mercado lento, puede tardar algunos meses en recibir una oferta. El cierre típicamente tarda 30 a 60 días, pero puede ser más largo si surge un obstáculo importante.

Conclusión: no apresures el proceso de venta de una casa

Vender tu casa implica muchos pasos, algunos que están fuera de tu control. Por eso, no puedes saber con exactitud cuánto tiempo tomará. La rapidez con que se venda dependerá de varios factores, incluyendo las condiciones del mercado, el estado de tu casa y dónde se encuentra tu propiedad. Sin embargo, puedes ayudar a que el proceso sea más rápido adelantándote y haciendo mejoras en tu casa para ponerla a la venta.

Trabajar con un agente de bienes raíces experimentado, ponerle el precio correcto a tu casa y usar un fotógrafo profesional para las fotos del listado puede hacer una gran diferencia en la rapidez con que se venda. Una vez que estés listo para vender tu casa y comenzar a buscar una nueva, puedes iniciar tu solicitud de hipoteca con Rocket Mortgage®.