¿Es este un buen momento para vender tu casa? Factores a clave a considerar

By

Contributed by Tom McLean

8 de ago del 2025

lectura de 6 minutos

Compartir:

Older couple smiling at one another in front of home.

Si te estás preguntando “¿Debería vender mi casa ahora?” o simplemente estás considerando tus opciones, no hay una sola respuesta correcta. Las condiciones del mercado afectarán la venta de tu casa, pero también es importante evaluar tus circunstancias personales y los motivos para vender.

¿Es este el momento para vender una casa?

El mercado competitivo que ha favorecido a los vendedores durante años ha estado mostrando señales de desaceleración, con ventas más lentas en abril y un aumento en los niveles de inventario.

Las tasas de interés se han mantenido estables entre el 6% y el 7%, más altas que los mínimos históricos de 2021, pero históricamente normales.

Según el Índice de sentimiento de compra de vivienda de Fannie Mae de enero de 2025, aproximadamente el 63% de los encuestados dijeron que creen que ahora es un buen momento para vender.

La decisión de si es el momento adecuado para vender tu casa depende de tu situación. Si necesitas mudarte pronto por trabajo, familia u otros motivos, podrías tomar una decisión diferente a si prefieres mudarte a una casa más pequeña. Tendrás que investigar tu mercado local para ayudarte a decidir si es una buena idea vender o esperar.

Si vas a reducir el tamaño de tu casa, considera estas opciones. Podrías vender tu casa actual y después comprar una nueva. La ventaja de esta opción es que sabrás exactamente cuánto dinero tienes disponible; sin embargo, la desventaja es que podrías tener menos tiempo o flexibilidad al hacer una compra. Si tienes una reserva de dinero sustancial o puedes pagar dos hipotecas temporalmente, también puedes considerar comprar tu nueva casa primero antes de vender. Esto te permite tomarte tu tiempo al comprar y evitar tener que tratar con un préstamo puente o una vivienda temporal.

Consulta para qué calificas

Comenzar

Cuándo vender tu casa

Estos son algunos factores clave que debes considerar cuando decidas si es el momento adecuado para vender.

Factores económicos

Una de las primeras cosas en las que debes pensar es tu situación económica. Comienza evaluando tus finanzas actuales para ver cómo la venta de tu casa podría afectarlas. Recuerda que vender implica costos, como los costos de cierre y las comisiones del agente inmobiliario. También querrás asegurarte de tener un plan sobre dónde vas a vivir después de vender, lo que también te costará dinero.

Factores personales

Casarse, divorciarse o tener hijos son motivos frecuentes por los que las personas consideran vender su casa. Otro motivo por el que las personas venden es porque necesitan mudarse por un empleo nuevo. También es posible que quieras mudarte por motivos de salud o estilo de vida, o para estar más cerca de familiares y amigos.

Evaluación del valor de tu casa

Un buen primer paso para vender tu casa es calcular su valor de mercado. Dependiendo de cuánto haya aumentado el valor de tu casa y cuánto capital hipotecario hayas acumulado, podrías obtener una ganancia sustancial si vendes ahora.

Puedes solicitar una tasación profesional o adoptar un enfoque menos formal examinando ventas de casas comparables o consultando con un agente de bienes raíces.

Da el primer paso hacia la hipoteca adecuada.

Aplica en línea para obtener recomendaciones de expertos con tipos de interés y pagos reales.

Cuándo esperar para vender tu casa

Aunque hay buenos motivos para vender tu casa, también hay buenos motivos para esperar.

No tienes suficiente capital hipotecario

A medida que vas pagando el saldo de principal de tu hipoteca, vas acumulando capital sobre tu casa. Si tienes bastante capital, obtendrás más ganancias de la venta. Cuando vendes una casa, deberías obtener lo suficiente para pagar el saldo restante de tu hipoteca y los costos de cierre. Después de cubrir todos los gastos, cualquier cantidad restante se considera ganancia. Por lo general, querrás tener alrededor del 10% de capital si vendes para mudarte y al menos el 15% si planeas comprar una casa más grande.

Si no tienes mucho capital en tu casa, corres el riesgo de quedar tablas o perder dinero en la venta. Este escenario puede ocurrir cuando el total combinado de tus saldos hipotecarios pendientes y los costos de cierre exceden lo que obtuviste de la venta. Cuando tienes poco o ningún capital en una casa, tu hipoteca podría estar devaluada y podrías sufrir una pérdida financiera si vendes.

Si las tasas de interés están subiendo

El aumento en las tasas de interés hipotecarias usualmente reduce el número de compradores, lo que hace que sea más difícil y menos rentable vender tu propiedad. Si vendes tu casa y compras una nueva con una tasa de interés más alta, pagarás más intereses y tu hipoteca será más cara. Esto se conoce como el efecto de bloqueo hipotecario, que ocurre cuando los propietarios se sienten atrapados en sus casas porque su tasa hipotecaria actual es mucho más baja que las tasas actuales.

Si no puedes hacer la siguiente compra

Si puedes permitirte vender tu casa, pero no puedes cubrir el down payment y los costos de cierre de una nueva, deberías esperar. Los costos de cierre suelen oscilar entre el 3% y el 6% del precio de compra y se pagan además del down payment. Si quedas tablas en la venta, es posible que no generes una ganancia suficiente para cubrir los costos de cierre y el down payment.

Si tienes renovaciones incompletas

Las mejoras incompletas en la casa pueden ser un gran desincentivo para los posibles compradores y disuadirlos de hacer una oferta. Termina cualquier proyecto de remodelación antes de poner tu casa a la venta. Si necesitas mudarte con urgencia y tienes renovaciones en progreso, habla con un agente de bienes raíces sobre tus opciones. Dependiendo del estado de la remodelación, es posible que tengas que vender tu casa “tal cual”.

Preguntas frecuentes

Estas son las respuestas a preguntas frecuentes sobre si es el momento adecuado para vender.

¿Cuál es el mejor mes para vender una casa?

Los meses de junio y principios de verano suelen ser el mejor momento para vender una casa. Los posibles compradores de vivienda con hijos suelen querer mudarse a una nueva casa antes de que comiencen las clases. A muchos compradores tampoco les entusiasma ir a los open houses o mudarse durante los fríos meses de invierno.

¿Qué no vale la pena arreglar al vender una casa?

Cuando vendes una casa, hay situaciones en las que no hacer reparaciones podría ser más beneficioso que hacerlas. Por ejemplo, algunos vendedores pueden decidir que no vale la pena reparar:

  • Uso y desgaste cosmético
  • Grietas pequeñas en el camino de entrada o la acera
  • Problemas menores y no peligrosos en los sistemas de la casa
  • Electrodomésticos antiguos que aún funcionan de manera segura

¿Cuánto capital debería tener acumulado en mi casa antes de vender?

La cantidad recomendada de capital hipotecario antes de vender depende de por qué quieres vender tu casa. La regla general es aproximadamente el 10% de capital si vendes para mudarte y al menos el 15% si quieres comprar una casa más grande.

¿Qué hay de las comisiones del agente de bienes raíces?

Tradicionalmente, los vendedores de vivienda pagaban una comisión (a menudo alrededor del 6% del precio de venta) a su agente, quien dividía la comisión con el agente del comprador. Sin embargo, a finales de 2024, un acuerdo de demanda federal, que incluyó a la National Association of REALTORS® y varios corredores inmobiliarios, cambió las reglas. Ahora, quién paga qué comisión es negociable, lo que podría ahorrarte dinero al vender tu casa. Asegúrate de comunicarte con tu agente y estar al tanto de quién será responsable de las comisiones del agente como parte de la venta de tu casa.

¿Debo pagar impuestos cuando vendo mi casa?

Puedes estar sujeto a impuestos sobre las ganancias de capital cuando vendes tu casa. Sin embargo, el IRS ha explicado que, si tienes una ganancia de capital por la venta de tu residencia principal, puedes excluir hasta $250,000 de esa ganancia de tus ingresos o hasta $500,000 de esa ganancia si presentas una declaración conjunta con tu cónyuge. Por lo general, calificas para esta exclusión si has vivido en la casa al menos 2 de los 5 años anteriores a la fecha de venta. Consulta con un profesional de impuestos si no estás seguro de las implicaciones fiscales de la venta de tu casa.

Conclusión: Antes de poner tu casa en venta

Vender una casa es una decisión importante para la que debes considerar varios factores. Si no estás seguro de si estás listo para vender, posponerlo siempre es una opción.

Asegúrate de investigar tus opciones antes de decidir comprar o vender para asegurarte de que estás tomando la decisión más informada financieramente. Esto podría incluir consultar con profesionales de bienes raíces o preparar tu casa para la venta.

Si estás listo para vender tu casa y comprar una nueva, comienza el proceso de aprobación hipotecaria en línea hoy mismo.