Qué es el derecho de supervivencia: Lo que debes saber
11 de sept del 2025
•lectura de 8 minutos

La muerte de un familiar o amigo querido ya es algo bastante duro. Nadie quiere el estrés adicional de tener que encargarse del proceso sucesorio y de la posibilidad de que surjan complicaciones sobre cómo se distribuirá la propiedad. Transferir la propiedad mediante un derecho de supervivencia o un derecho a la supervivencia en el título puede dar seguridad financiera y tranquilidad para que tus seres queridos puedan concentrarse en el duelo y la sanación.
Cada situación es diferente. Este artículo de información general no debe tomarse como asesoramiento legal. Si tienes preguntas sobre tu situación personal, te recomendamos que te pongas en contacto con un abogado de planificación patrimonial.
Cómo funciona el derecho de supervivencia
El derecho de supervivencia en un título permite el traspaso de la propiedad a los otros propietarios que figuran en el título cuando uno de los propietarios muere. Cada persona en el título tiene un interés de propietario del 100% en el activo. Como la transferencia es automática al fallecer y no pasa por el proceso sucesorio, el derecho de supervivencia anula cualquier testamento.
Para que un derecho de supervivencia sea válido, todas las partes deben tener un interés indiviso en el activo. Esto generalmente se logra mediante la tenencia conjunta con derecho de supervivencia (JTWROS) o la propiedad comunitaria, en los estados que reconocen este principio.
Qué es la tenencia conjunta
Tenencia conjunta es una estructura de propiedad en la que cada propietario tiene un interés indiviso en el bien. Esto significa que para hacer algo como vender o refinanciar la propiedad, debes tener el consentimiento de todos los propietarios. Viene automáticamente con un derecho de supervivencia donde la casa pasa a los propietarios restantes en el título.
Esto a menudo se confunde con la propiedad en común, que generalmente se usa entre socios comerciales o amigos. Si bien todos tienen un interés igual cuando el título se establece de esta manera, el interés en la propiedad se divide de modo que cada propietario puede disponer de su interés en la propiedad como desee. Por ejemplo, si Joe y Taylor tuvieran el mismo interés en una cabaña y Joe falleciera, en lugar de pasar automáticamente a Taylor, el interés de Joe podría pasar a sus herederos.
Definición de propiedad comunitaria
Algunos estados tratan la propiedad o las deudas contraídas durante el matrimonio como propiedad comunitaria. Esto significa que, durante el matrimonio, una pareja tiene el mismo interés en todas las propiedades compradas por cualquiera de los cónyuges. Todo lo anterior al matrimonio sigue siendo propiedad única y separada. También hay excepciones generales para que la propiedad heredada o donada permanezca con uno de los cónyuges. Si la ley se aplica a las uniones de hecho, depende de la ley estatal.
La propiedad aportada al matrimonio en un estado de propiedad comunitaria no viene automáticamente con derechos de supervivencia, pero puedes elegirlo. Además de evitar el proceso sucesorio, puede haber un beneficio fiscal que discutiremos más adelante.
¿Qué es la propiedad comunitaria con derecho de supervivencia?
Al igual que con la tenencia conjunta, puedes pasar tu propiedad a tu cónyuge sin pasar por el proceso sucesorio si eliges “propiedad comunitaria con derecho de supervivencia”. Junto con la transferencia automática, esto desbloquea el beneficio fiscal de una revalorización fiscal, lo que puede reducir la carga fiscal.
¿Cuál es la diferencia entre la propiedad comunitaria y los estados de distribución equitativa?
Los principios de propiedad comunitaria y distribución equitativa pueden confundirse entre sí, pero son muy diferentes:
- En los estados de propiedad comunitaria, los bienes conyugales se dividen por la mitad. Todo es exactamente igual.
- En los estados de distribución equitativa, las cosas tienden a distribuirse en función de la equidad en lugar de la igualdad. Esto suelen decidirlo los jueces porque la equidad puede ser subjetiva. Pero el juez puede tener en cuenta la contribución y cómo se usaron los activos durante el matrimonio.
Los estados de propiedad comunitaria exigen la división 50/50 de los bienes obtenidos en el matrimonio. En otras palabras, los activos, las deudas e incluso los ingresos se convierten en propiedad compartida de la pareja después del matrimonio, con una excepción típica para las herencias y las donaciones a una parte o la otra. Este es un principio legal en funcionamiento en nueve estados:
- Arizona
- California
- Idaho
- Luisiana
- Nevada
- Nuevo México
- Texas
- Washington
- Wisconsin
Los residentes de Alaska pueden optar por la propiedad comunitaria durante su matrimonio si lo desean.
En los casos en que se aplica la propiedad comunitaria, esto afecta no solo la forma en que se heredan los activos si alguien fallece, sino también lo que sucede en caso de divorcio.
Los estados que no usan la propiedad comunitaria como principio para la división de activos suelen usar la distribución equitativa. Los jueces toman una determinación en cada caso individual sobre lo que es justo y lo que no. Pero justo no significa necesariamente igual. Por supuesto, los tribunales respetarán las divisiones de activos que sean acordadas por las partes.
Los propietarios conjuntos tienen un derecho de supervivencia automático. Si tienes la propiedad como propietario en común, tu parte de la propiedad puede venderse o pasarse a un heredero o beneficiario designado.
Propiedad comunitaria vs. propiedad comunitaria con derecho de supervivencia
Vale la pena dedicar un poco más de tiempo a por qué el derecho de supervivencia podría ser necesario en los estados de propiedad comunitaria donde se considera que todos tienen la misma participación en los bienes conyugales. En resumen, cualquier activo que uno de los cónyuges aporte al matrimonio le pertenece solo a ese cónyuge. No lo heredaría automáticamente el cónyuge sobreviviente si el cónyuge falleciera, a falta de un testamento.
Alguien que quiera que su pareja herede una propiedad aportada al matrimonio puede poner la propiedad como propiedad comunitaria con derecho de supervivencia para que la pareja pueda tomar posesión automática sin tener que pasar por el proceso sucesorio o tratar con reclamos de cualquier otra persona. Veamos un par de escenarios para dejar esto claro.
Max y Casey están casados en Arizona, un estado de propiedad comunitaria. Max era dueño de la casa de la pareja antes de su matrimonio. Como la propiedad es anterior a su unión legal, no es propiedad comunitaria. Si Max muere primero, la casa no se transfiere automáticamente a Casey. Casey tendría que presentar un reclamo de propiedad como cónyuge sobreviviente en el tribunal de sucesiones, lo que podría ser complicado si hay otros posibles herederos.
Veamos este escenario de nuevo, pero supongamos que Max y Casey incluyeron un derecho de supervivencia en el título. Si Max muere, la propiedad pasa a Casey sin que nadie tenga que ir a los tribunales.
Tenencia conjunta vs. propiedad comunitaria con derecho de supervivencia
La tenencia conjunta y la propiedad comunitaria con derecho de supervivencia parecerían tener efectos similares, pero si vives en un estado de propiedad comunitaria, es para tu beneficio aprovechar la capacidad de hacer propiedad comunitaria con derecho de supervivencia:
- La tenencia conjunta viene con el derecho automático de los propietarios existentes de absorber el interés de otro propietario que ha fallecido.
- La propiedad comunitaria con derecho de supervivencia incluye todos los beneficios de la tenencia conjunta con el beneficio fiscal adicional de una revalorización fiscal automática que detallaremos en un momento.
¿Cómo funciona el derecho de supervivencia con un testamento?
Un derecho de supervivencia anula un testamento en caso de que esté incluido en el título. Con un derecho de supervivencia, la propiedad nunca está sujeta al proceso sucesorio porque los términos del título transfieren automáticamente al propietario sobreviviente. Para actualizar el título, es posible que sea necesario presentar un certificado de defunción y otra documentación en la oficina del secretario del condado.
Por otro lado, si dos personas son propietarios en común, la parte de la propiedad sí sigue los términos del plan patrimonial de alguien y puede ser heredada por los herederos.
¿Existen beneficios fiscales para los cónyuges sobrevivientes en los estados de propiedad comunitaria?
La propiedad comunitaria con derecho de supervivencia se creó inicialmente para otorgar un beneficio fiscal. Así que veamos de qué se trata.
Revalorización fiscal doble
Cuando vendes una casa, la cantidad de impuestos que debes sobre la ganancia o la venta se basa, al menos en parte, en lo que se conoce como la base imponible de la propiedad. Esto se determina por factores como el costo de la casa y cualquier cantidad de dinero que hayas invertido en mejoras de capital. La diferencia entre el precio de venta y tu base imponible representa la cantidad sujeta al impuesto sobre las ganancias de capital (antes de exclusiones como la de las residencias principales).
Los elementos que pueden incluirse en tu base son el precio de compra o el costo de construcción (incluyendo el costo del terreno) y ciertos gastos de cierre, junto con el costo de las mejoras hechas a lo largo del tiempo.
Esto es importante para el título, ya que la base cambia el día en que se hereda la propiedad. Si son copropietarios y tu cónyuge muere, la base de tu cónyuge cambia a lo que sea el valor de la vivienda el día de su muerte, lo que tiene el efecto de disminuir la carga fiscal. Pero tu base en la vivienda sigue siendo la que tenías antes de su muerte. Se considera que cada uno de ustedes era dueño de la mitad de la casa, y los diferentes valores deben sumarse.
Digamos que compras una casa por $200,000 y 10 años después, cuando tu cónyuge muere, vale $800,000. Cuando decides venderla 5 años después, lo haces por $1 millón. ¿Cuál es tu posible carga fiscal? Fórmula:
Precio de venta - 0.5 × base ajustada del cónyuge al morir - 0.5 × base original en la compra
Si sustituimos los números, queda lo siguiente:
$1 millón - 0.5 × $800,000 - 0.5 × $200,000 = $500,000
Pero cuando estás en un estado de propiedad comunitaria, las reglas del IRS establecen que obtienes una revalorización fiscal doble. Esto significa que ambos ven su base aumentar al precio justo de mercado de tu casa si tu cónyuge muere. Esto reduce aún más tu carga fiscal.
Mantengamos todos los datos del ejemplo anterior, pero supongamos que tú y tu cónyuge viven en California, un estado de propiedad comunitaria. Registraste la propiedad como “propiedad comunitaria con derecho de supervivencia”. Así, la base de la propiedad para ambos cónyuges se convierte en el precio justo de mercado en la fecha en que muere el primer cónyuge: $800,000. Eso hace que el cálculo del valor imponible sea así:
$1 millón - $800,000 = $200,000
La revalorización fiscal doble en los estados de propiedad comunitaria hace que la posible carga fiscal sea mucho menor.
Conclusión: Mejores prácticas para incorporar el derecho de supervivencia
Al elegir registrar la propiedad como “propiedad comunitaria con derecho de supervivencia” (o el lenguaje equivalente en tu estado de propiedad comunitaria), la propiedad pasa al cónyuge sobreviviente sin pasar por el proceso sucesorio, lo que ahorra tiempo y dinero. Además del beneficio tradicional de evitar la sucesión testamentaria que conlleva la tenencia conjunta, una revalorización fiscal disponible en los estados de propiedad comunitaria puede reducir la carga fiscal sobre las ganancias de capital.
Si la tenencia conjunta no es una opción y aún quieres evitar el proceso sucesorio para tu casa, es posible que puedas aprovechar una escritura de transferencia por fallecimiento o una maniobra similar de planificación patrimonial. La planificación patrimonial puede ser extremadamente complicada. Si tienes preguntas sobre tu situación personal, consulta a un profesional de planificación patrimonial.
Para obtener más información sobre la planificación patrimonial y tu casa, lee nuestro artículo sobre qué sucede si tienes una hipoteca cuando mueres.
Related resources
lectura de 4 minutos
¿Qué es la cadena de títulos y por qué es importante?
La cadena de títulos representa la titularidad completa e ininterrumpida de una propiedad. Aprende más sobre las cadenas de títulos en b...
Lee más
lectura de 5 minutos
Patrimonio vitalicio: ¿qué significa y cómo funciona?
Hay muchas opciones por considerar cuando decides los términos de propiedad presentes y futuros de tu propiedad. Una de esas opciones es crear un patr...
Lee más

lectura de 8 minutos
Qué es el derecho de supervivencia: Lo que debes saber
¿Qué es el derecho de supervivencia? Aprende cómo este principio legal afecta la titularidad de la propiedad conjunta y ofrece protecci&oac...
Lee más