Cómo buscar al mentor en bienes raíces adecuado para ti
16 de sept del 2025
•lectura de 7 minutos

¿Te interesa invertir en bienes raíces, pero no sabes por dónde empezar? Una de las maneras más efectivas de ganar confianza e impulso es conectarte con un mentor. Ya sea mediante una relación informal con un inversionista inmobiliario experimentado o mediante un programa formal, las mentorías pueden ser sumamente valiosas.
¿Qué hace un mentor en bienes raíces?
Un mentor en bienes raíces es un inversionista con experiencia que puede ayudarte a aprender a invertir o mejorar tus resultados. Puede enseñarte a encontrar propiedades, negociar y cerrar tratos, y administrar exitosamente una inversión de bienes raíces.
Tipos de mentorías en inversiones en bienes raíces
Estos son algunos de los tipos más frecuentes de mentorías en bienes raíces y los beneficios que ofrecen:
Mentoría individual
Un mentor individual proporciona orientación personalizada a un inversionista nuevo. Estos mentores suelen ser amigos, conocidos o familiares con experiencia previa en el sector de bienes raíces.
Las mentorías individuales suelen ser acuerdos informales que incluyen llamadas recurrentes, seguimientos cuando sea necesario y reuniones ocasionales para revisar ideas y resultados. Con este tipo de mentoría, obtienes consejos personalizados y la atención completa del mentor.
Para inversionistas nuevos o con poca experiencia, las mentorías individuales son una excelente opción y pueden no costar más que tiempo y dedicación. Cuanto más inviertas en la relación, más beneficios obtendrás a cambio.
Mentoría grupal
Los grupos de mentoría suelen estar formados por 10 o menos inversionistas, todos centrados en un tipo similar de propiedad, como viviendas unifamiliares, propiedades residenciales multifamiliares o propiedades comerciales.
El principal beneficio de los grupos es el acceso a experiencias y opiniones diversas. Al trabajar con un grupo, obtendrás múltiples perspectivas sobre una pregunta o problema. Puedes encontrar grupos tanto a nivel local como en línea. Los grupos locales suelen tener más conocimiento de un mercado inmobiliario específico, mientras que los grupos en línea ofrecen más experiencias y perspectivas. También puedes encontrar eventos y conferencias diseñados para una audiencia en todo el país.
Los programas de mentoría grupal pueden ser una excelente forma de hacer contactos con colegas. Dependiendo de la estructura, estos grupos pueden ser gratuitos o exigir el pago de una membresía.
Aprendizaje
Un aprendizaje tipo "apprenticeship" ofrece formación directa en el trabajo en el sector de bienes raíces. Pueden adoptar diversas formas, incluyendo acompañamiento, pasantías o incluso empleo de tiempo parcial. Esto podría implicar recibir un salario por hora del mentor mientras trabajas en su negocio.
Los aprendizajes pueden incluir sesiones de capacitación intensiva con un mentor durante un período prolongado. Debido al compromiso de tiempo que implica para el mentor, algunos aprendices pueden compartir una parte de las ganancias de sus primeras inversiones con él.
Al igual que los fontaneros o electricistas, el aprendiz puede terminar trabajando para el mentor al final del proceso, o bien salir por su cuenta e invertir de forma independiente.
Cómo buscar un mentor de bienes raíces
Sigue estos pasos para asegurarte de encontrar al mejor mentor de bienes raíces.
1. Decide qué esperas de la mentoría
Es importante reflexionar sobre por qué quieres invertir en bienes raíces, definir qué quieres aprender y establecer objetivos de inversión. Esto te permitirá proporcionar a los posibles mentores información suficiente sobre tu experiencia previa y tus necesidades de orientación.
2. Asiste a eventos locales de networking
Una vez que tengas claros tus objetivos, es momento de empezar a buscar un mentor que pueda ayudarte a alcanzarlos. Afortunadamente, en muchos casos no necesitas ir muy lejos para encontrarlos. Tu red local es el mejor lugar para comenzar. Para buscar un mentor de bienes raíces cerca de ti, prueba las siguientes estrategias:
- Busca y asiste a talleres o seminarios relacionados con la inversión inmobiliaria y el mercado de bienes raíces.
- Pregunta a un agente inmobiliario local si trabaja con inversionistas en tu área.
- Conéctate con inversionistas de bienes raíces locales en redes sociales como LinkedIn para conocer posibles oportunidades de mentoría y establecer contactos.
3. Busca mentores calificados
Para determinar si un mentor está calificado, pregúntale cuántos años de experiencia tiene en el tipo de inversión que te interesa y cómo mide su éxito. Si el inversionista tiene varios años de experiencia alineada con tus objetivos, podría ser el mentor adecuado para ti.
4. Reúnete con cada posible mentor
Reunirte con tu posible mentor te ayudará a conocerlo antes de iniciar una relación más prolongada. Si demuestra un interés genuino en tu éxito financiero y respeta el tiempo que estás dispuesto a dedicar para aprender, será más fácil generar confianza y aprovechar al máximo sus enseñanzas.
5. Establece un sistema que funcione para ambos
Si crees que encontraste al mentor ideal, el paso final es crear un sistema que funcione para ambos. Algunas preguntas que podrías considerar incluyen:
- ¿Se reunirán en persona, de manera virtual o una combinación de ambas?
- ¿Las reuniones serán semanales, mensuales o trimestrales?
- ¿Cómo deberías comunicarte con él entre reuniones si tienes preguntas, y en cuánto tiempo deberías esperar una respuesta?
Aclarar estas preguntas con tu mentor puede ayudar a que la relación sea valiosa y sostenible. Si trabajas con un mentor experimentado y remunerado, es posible que ya tenga un sistema establecido que puedas seguir. Si cuentas con un mentor informal o no remunerado, definir claramente las expectativas mutuas para la relación es aún más importante.
¿Cuánto cuesta un programa de mentoría en bienes raíces?
El costo de un programa de mentoría en bienes raíces puede variar desde cero hasta miles de dólares al mes. Algunos programas eliminan los pagos mensuales a cambio de una parte de las ganancias de tus primeras operaciones después de completar el programa. Aun así, muchos inversionistas en bienes raíces experimentados están dispuestos a ofrecer orientación sin costo alguno.
Veamos algunas ventajas y desventajas de los programas de mentoría pagados frente a los no pagados.
Programas de mentoría pagada
Los programas de mentoría pagados pueden ser una excelente forma de asegurar que tu mentor esté centrado en tus necesidades. Crear un acuerdo formal y un sistema estructurado de mentoría puede ser más fácil cuando ambos tienen un incentivo económico para que la relación funcione. Por otra parte, los mejores programas de mentoría pueden ser costosos.
Programas de mentoría no pagados
Las mentorías no remuneradas suelen ser exitosas, pero también tienen desventajas. Un inversionista experimentado que se enfoca en su propio negocio puede no tener suficiente tiempo para dedicar a la relación de mentoría. Además, puede ser más difícil establecer un sistema formal de mentoría con reuniones constantes y aportes regulares del mentor si no hay un incentivo económico.
Cómo sacar el mayor provecho de tu mentoría de bienes raíces
Ahora que has encontrado al mentor ideal, es momento de iniciar la relación y avanzar en la construcción de tu negocio de bienes raíces. Estos consejos te ayudarán a aprovechar al máximo cada sesión de mentoría.
Prepárate
Dedica tiempo a prepararte antes de cada reunión. Reúne estados financieros, investigaciones sobre propiedades, planes y preguntas para tu mentor. Esto ayuda a que el tiempo juntos sea aprovechado de manera eficiente.
Haz preguntas
Llegar a tu reunión de mentoría con una lista de preguntas te permite adaptar las lecciones a tus necesidades y mostrarle a tu mentor que estás tomando en serio las reuniones. Si recién estás comenzando, plantea preguntas generales como qué tipo de inversión en bienes raíces hacer, en qué mercados entrar y cómo evaluar tu tolerancia al riesgo. Si ya tienes algo de experiencia, pide información sobre cómo valorar las propiedades, negociar con compradores y vendedores, y obtener financiamiento para tus operaciones.
Toma notas
No dejes que los valiosos consejos entren por un oído y salgan por el otro. Toma notas para registrar cada recomendación y consejo de tu mentor, y organízalas para poder aplicarlas en la práctica. Las notas que acumules pueden hacer que incluso una mentoría de corto plazo sea valiosa durante toda tu carrera. Si tu mentor está de acuerdo, puedes grabar las sesiones para consultarlas más adelante.
Sigue adelante
Cualquiera puede comenzar un programa de mentoría en bienes raíces, pero los beneficios solo se obtienen si aplicas las recomendaciones de tu mentor. No hay garantías en el negocio de bienes raíces, pero seguir los consejos de tu mentor aumenta considerablemente las probabilidades de obtener resultados positivos. Si construyes una relación de confianza con un mentor experimentado, puedes tener la seguridad de que sus consejos son confiables y eficaces.
Seguir adelante es especialmente importante después de enfrentar un periodo difícil. Incluso los mentores más experimentados no pueden asegurar que cada decisión sea la correcta. Pero si continúas aplicando lo aprendido, puedes tener una carrera larga y exitosa en la inversión de bienes raíces.
Mantén la mente abierta
Estar abierto a nuevas ideas y estrategias de inversión es esencial para que una mentoría tenga éxito. Si eres nuevo en el mundo de la inversión en bienes raíces, prepárate para seguir sugerencias de tu mentor, incluso si son poco convencionales o diferentes a lo que esperabas.
Si ya tienes experiencia, pero necesitas un mentor que te ayude a avanzar, mantener una mente abierta te permitirá dejar atrás malos hábitos y adoptar otros mejores que podrían llevar tu negocio a un nuevo nivel.
Conclusión
Un buen mentor puede ayudarte a liberar tu verdadero potencial en el mundo de los bienes raíces. Si encuentras un mentor en quien puedas confiar, aprovecha el valioso tiempo que te ofrece poniendo en práctica sus conocimientos y consejos para iniciar tu carrera en bienes raíces.
¿Estás listo para comprar tu primera propiedad de inversión y poner en práctica los consejos de tu mentor? Comienza el proceso de solicitud de una hipoteca con Rocket Mortgage®.Related resources
lectura de 7 minutos
¿Por qué invertir en bienes raíces? 10 motivos y beneficios
Invertir en bienes raíces es una inversión grande, pero viene con beneficios increíbles. Aquí te explicamos cómo se compar...
Lee más
lectura de 6 minutos
Estos son los 6 beneficios fiscales de tener una propiedad de alquiler
Si invertiste en una propiedad de alquiler, disfrutarás de algunos beneficios fiscales. Conoce los 6 beneficios fiscales principales de tener una propied...
Lee más
lectura de 7 minutos
Portafolio inmobiliario: ¿Qué es y cómo creas uno?
¿Qué es un portafolio inmobiliario y cómo generas una colección de inversiones en bienes raíces? Lee nuestra guía p...
Lee más