7 estafas inmobiliarias peligrosas y cómo evitarlas

24 de jul del 2025

lectura de 8 minutos

Compartir:

A couple who may have experienced a scam, potentially related to real estate or financial matters.

En un mercado tan cambiante como el inmobiliario, es fácil sentirse presionado. Las casas se venden en un abrir y cerrar de ojos, e incluso los compradores y vendedores con experiencia son vulnerables a una estafa convincente. Si bien los estafadores son más sofisticados gracias a la tecnología, conocer las señales de advertencia de una estafa te ayudará a proteger tu inversión y tu tranquilidad.

¿Qué es una estafa inmobiliaria?

El fraude inmobiliario ocurre cuando alguien usa la transacción de una propiedad como pretexto para robar tu dinero, y es más frecuente de lo que podrías imaginar. Según el FBI, más de 9,300 personas fueron víctimas de fraude inmobiliario en 2024, con un total de más de $170 millones en pérdidas reportadas. Las estafas inmobiliarias y de alquiler son una amenaza seria, y los estafadores son cada vez mejores en hacerse pasar por profesionales de bienes raíces, prestamistas y compañías de títulos de propiedad.

Las estafas inmobiliarias a menudo incluyen a alguien que se hace pasar por un contacto legítimo en tu transacción para desviar e interceptar pagos, robar tu información personal o impulsar acuerdos de préstamos fraudulentos. En otros casos, prestamistas inescrupulosos o corredores sin licencia difunden información errónea para engañar a los prestatarios para que paguen cargos innecesarios o firmen contratos desfavorables.

Protegerte comienza por trabajar solo con agentes de bienes raíces y prestamistas autorizados y de buena reputación. Tómate el tiempo para verificar las credenciales, verificar dos veces las fuentes de comunicación y hacer preguntas. Ser un poco más precavido al principio puede ser de gran ayuda para proteger tus finanzas.

Consulta para qué calificas

Comenzar

¿Cómo reconozco las estafas inmobiliarias?

La forma más inteligente de protegerte de las estafas inmobiliarias es estar atento a las señales de advertencia comunes, especialmente si eres un comprador de vivienda por primera vez. Si bien los estafadores se están volviendo más sofisticados, también lo son las herramientas y estrategias que puedes usar para defenderte.

Estas son algunas señales de alerta a las que debes prestar atención:

  • Documentación faltante o incompleta. Para que las transacciones inmobiliarias sean legítimas, debes presentar mucha documentación. Si alguien te pide dinero antes de que hayas revisado y firmado documentos, esa es una señal clara de que algo anda mal.
  • Tácticas de alta presión. Los estafadores a menudo crean una falsa sensación de urgencia, presionándote para que actúes rápido sin darte tiempo para revisar los detalles o consultar con asesores legítimos. Si alguien te amenaza con que “perderás el negocio” si no envías dinero o firmas documentos de inmediato, es una señal de alerta.
  • Promesas demasiado buenas para ser verdad. Las ofertas como cero por ciento de interés, cero costos de cierre o aprobaciones garantizadas sin verificaciones son señales de advertencia significativas de fraude. Confía en tus instintos: si algo suena demasiado perfecto para ser verdad, examina de cerca el trato y los términos.

Da el primer paso hacia la hipoteca adecuada.

Aplica en línea para obtener recomendaciones de expertos con tipos de interés y pagos reales.

7 estafas inmobiliarias que debes evitar

Las estafas inmobiliarias adoptan muchas formas diferentes. Aunque es imposible predecir cada estafa, conocer las más frecuentes puede marcar una gran diferencia. Estas son 7 estafas inmobiliarias a las que debes estar atento.

1. Estafa de transferencia bancaria

El fraude por transferencia bancaria es una de las amenazas de más rápido crecimiento en el sector inmobiliario actual, especialmente durante las útilas etapas de la compra de una vivienda. Los estafadores se harán pasar por tu agente inmobiliario, prestamista o compañía de títulos para engañarte y que transfieras tu down payment o los costos de cierre a una cuenta fraudulenta. Una vez que se envía el dinero, es extremadamente difícil, si no imposible, recuperarlo. Estas estafas pueden ser muy convincentes. Los delincuentes a menudo hackean cuentas de correo electrónico legítimas o crean otras falsas casi idénticas, usando tácticas elaboradas para imitar el tono, el momento e incluso el formato de las comunicaciones reales. Es fácil que te sorprendan con la guardia baja, particularmente cuando las emociones están a flor de piel y los plazos son ajustados.

Para protegerte, siempre verifica las instrucciones de la transferencia bancaria antes de enviar dinero. Llama a tu agente, prestamista o compañía de títulos a un teléfono de confianza que ya tengas. Nunca confíes en un teléfono o enlace incluidos en un correo electrónico. Mantente al teléfono con un contacto verificado para confirmar que todo es correcto mientras completas la transferencia bancaria. Y recuerda, los profesionales legítimos nunca te apurarán ni te presionarán para que actúes sin verificar dos veces los detalles.

2. Estafas de alivio en caso de ejecución hipotecaria

Las estafas de alivio de ejecución hipotecaria están dirigidas a propietarios de viviendas que están haciendo un esfuerzo por conservar su casa. Los estafadores se hacen pasar por empresas o abogados legítimos que prometen ayudarte a evitar la ejecución hipotecaria o a modificar tu préstamo, generalmente a cambio de un pago por adelantado. Pueden afirmar que tienen una relación especial con tu prestamista o garantizar que pueden salvar tu casa, pero estas promesas son casi siempre falsas.

Este tipo de estafa es especialmente destructiva porque las víctimas pierden el dinero que pagaron por adelantado y siguen en riesgo de perder su casa. Para protegerte, nunca pagues a una compañía para ayudarte en un proceso de ejecución hiporecaria antes de que hayan prestado los servicios. La ayuda legítima a menudo está disponible de manera gratuita o por medio de agencias sin fines de lucro confiables.

Si alguien afirma ser un abogado o especialista en ejecuciones hipotecarias, investiga antes de firmar cualquier cosa o enviar dinero. Consulta el colegio de abogados de tu estado para verificar las credenciales de la persona y ponte en contacto con tu administrador hipotecario directamente llamanso el número que aparece en tu estado de cuenta de facturación para confirmar cualquier oferta o modificación.

Si sospechas que eres el objetivo de una estafa de ejecución hipotecaria, la ayuda legítima a menudo está disponible de manera gratuita por medio de tu administrador o de agencias sin fines de lucro confiables.

3. Estafa de reciclaje de préstamos

Las estafas de reciclaje de préstamos (loan-flipping) son un tipo de fraude particularmente peligroso, a menudo dirigido a personas mayores con un capital en la vivienda significativo. En este esquema, los estafadores convencen a los propietarios de viviendas para que refinancien su hipoteca repetidamente. Cada vez que refinancia, al prestatario se le cobran cargos elevados, una tasa de interés alta y costos de cierre elevados. Con el tiempo, el capital del propietario se agota y su pago mensual se dispara, posiblemente atrapándolo en un préstamo que ya no puede pagar.

Las señales de advertencia de las estafas del reciclaje de préstamos incluyen un prestamista que insiste en que debes refinanciar urgentemente, te presiona para que retires capital de la vivienda que no necesitas u ofrece tratos que parecen confusos o demasiado complicados de explicar claramente.

Para protegerte a ti mismo o a un ser querido, trabaja siempre con prestamistas autorizados y de buena reputación, y nunca te sientas presionado a refinanciar sin tomarte el tiempo para revisar todos los términos cuidadosamente. Antes de firmar cualquier cosa, consulta a un amigo, familiar, abogado o asesor financiero de confianza.

4. Mensajes de compradores falsos

Si alguna vez has recibido un mensaje de texto o correo electrónico aleatorio preguntándote si estás interesado en vender tu casa, no estás solo, y es bueno ser precavido. Si bien algunos inversionistas inmobiliarios y mayoristas utilizan esta táctica legítimamente para encontrar propiedades fuera del mercado, muchas ofertas no solicitadas son estafas diseñadas para robar tu información personal o engañarte para que transfieras fondos a su cuenta.

Los estafadores pueden hacerse pasar por inversionistas o compradores que pagan en efectivo, pero su objetivo real a menudo es obtener acceso a la información de tu cuenta bancaria o detalles personales. Algunos incluso llegan a ofrecer préstamos falsos o pedirte que transfieras temporalmente la propiedad de tu inmueble, dejándote en un grave riesgo financiero.

Trabaja siempre con un agente de bienes raíces de confianza que pueda filtrar a los compradores legítimos en tu nombre. Los agentes tienen la experiencia y los recursos para verificar ofertas y proteger tus intereses. Si estás vendiendo tu casa tú mismo, toma precauciones adicionales. Nunca compartas información sensible por adelantado, insiste en ofertas por escrito de personas verificadas y ten cuidado con cualquiera que te presione para que actúes rápidamente o transfieras fondos.

5. Estafa de inspección de la vivienda

Una inspección profesional de la vivienda es fundamental para proteger tanto a compradores como a prestamistas, pero algunos estafadores se hacen pasar por inspectores autorizados para aprovecharse de esta confianza. Estas personas pueden apresurarse en las inspecciones, omitir áreas importantes u ocultar intencionalmente problemas graves, dejando a los compradores con sorpresas costosas después del cierre.

Para evitar esta estafa, siempre verifica las credenciales de tu inspector y sus reseñas por tu cuenta, incluso si viene recomendado. Es una buena idea entrevistar al inspector de antemano preguntándole sobre su experiencia, qué cubrirá la inspección y cuánto tiempo tomará. Ten cuidado si parece evasivo, promete entregar un informe sin inspeccionar físicamente áreas de difícil acceso como áticos o sótanos, o se apresura en el proceso. Durante la inspección, asegúrate de que acceda a todas las áreas, haz preguntas y revisa cuidadosamente el informe final tú mismo. Una inspección exhaustiva es una de las formas más inteligentes de proteger tu inversión y tu tranquilidad.

6. Estafa de alquiler

Buscar un alquiler en línea es algo frecuente, pero abre la puerta a las estafas. Los estafadores a menudo publican anuncios falsos de propiedades que no poseen, usando afotos atractivas y precios bajos para 

atraer a los inquilinos. En algunos casos, recurren método de señuelo y cambio (bait-and-switch) anunciando una propiedad deseable, solo para decir que “ya no está disponible” y ofrecer otra propiedad en alquiler, menos atractiva, a un precio más alto.

Para verificar que los anuncios de alquiler son legítimos, busca señales como marcas de agua de MLS en las fotos y busca la dirección en línea para ver si está listada en otro lugar. Nunca transfieras dinero ni firmes un contrato de arrendamiento antes de haber visto la propiedad en persona y confirmado que la persona con la que estás tratando es la dueña o la administra.

7. Estafa de título o escritura

Las estafas de títulos y escrituras ponen a los propietarios de vivienda en grave riesgo al atacar la propiedad legal de su inmueble. En un esquema frecuente, los estafadores roban tu información personal por medio de robo de datos, phishing o ingeniería social. Luego falsifican documentos para ilegalmente transferir el título de tu propiedad a su propio nombre. Una vez que controlan el título, pueden obtener préstamos contra tu casa, intentar venderla o dejarte con deudas inesperadas, todo sin tu conocimiento.

Para protegerte contra esto, monitorea tus registros de propiedad regularmente por medio de la oficina de registro de tu condado. Presta atención al correo inesperado, la falta de recibos de impuestos sobre la propiedad o los avisos de prestamistas por préstamos que no pediste. Si has sido parte de una vulneración de datos, toma precauciones adicionales revisando tus documentos del título. Para mayor tranquilidad, considera inscribirte en un servicio de monitoreo de títulos o en un plan de protección contra robo de identidad que incluya el monitoreo de propiedades.

Otra forma de fraude de títulos ocurre cuando los estafadores crean escrituras falsas para vender propiedades de las que no son dueños. Para protegerte como comprador, siempre verifica la identidad de un vendedor usando múltiples formas de identificación y asegúrate de que tu agente inmobiliario se reúna con el vendedor en persona. Verifica dos veces la propiedad mediante los registros oficiales de la propiedad antes de transferir cualquier cantidad de fondos.

¿Cómo evito las estafas inmobiliarias?

Los estafadores de hoy son más sofisticados que nunca, y muchas veces usan herramientas digitales para interactuar con sus víctimas. Pero si te mantienes alerta y tomas algunas medidas inteligentes, puedes protegerte y avanzar con confianza. Aquí te explicamos cómo:

  • Trabaja con profesionales de confianza y autorizados. Asóciate siempre con agentes de bienes raíces y prestamistas que tengan licencia y una sólida reputación. Si alguien se acerca inesperadamente, tómate el tiempo para verificar sus credenciales antes de compartir cualquier información o pasar al siguiente paso.
  • Protege tu información personal. Trata tus datos sensibles con cuidado. Nunca compartas información personal o financiera con alguien en quien no confíes plenamente. Si estás trabajando con un prestamista en línea, sube solo documentos por medio de portales seguros y usa siempre una conexión a internet privada, ya sea Wi-Fi o por cable.
  • Ten cuidado con los cargos por adelantado. Si alguien te pide que pagues por un servicio antes de entregarte algo o te presiona para que actúes rápido, esa es una señal de alerta. Da un paso atrás y evalúa antes de entregar cualquier cantidad de dinero.
  • Vuelve a verificar los cambios de último minuto. Si estás inmerso en una transacción inmobiliaria y recibes una solicitud repentina para cambiar las instrucciones de transferencia o los detalles de pago, ve más despacio. Verifica el cambio directamente con tu contacto de confianza antes de hacer cualquier cosa.
  • Limítate a transacciones verificadas y en el mercado. Los negocios fuera del mercado pueden sonar tentadores, pero a menudo conllevan riesgos altos. Trabajar por medio de canales oficiales y profesionales autorizados ayuda a garantizar que sabes con quién estás tratando.

¿Cómo reporto una estafa inmobiliaria?

Si sospechas que has sido víctima de una estafa inmobiliaria, debes informarlo a las autoridades adecuadas. Estos son algunos pasos que puedes seguir:

  • Documenta y guarda todas las comunicaciones con el posible estafador
  • Comunícate con tu proveedor de servicios hipotecarios
  • Reporta la estafa inmobiliaria a la agencia de las fuerzas del orden público correspondiente
  • Presenta una queja ante la Comisión Federal de Comercio

Conclusión: Es posible evitar las estafas inmobiliarias

Aunque las estafas inmobiliarias son una amenaza real, tienes el conocimiento y las herramientas para protegerte. Si alguien te presiona para que envíes dinero con urgencia o te hace sentir apurado para tomar una decisión, da un paso atrás y confía en tus instintos. Es mucho mejor retirarse de un negocio que arriesgarte a perder miles o incluso cientos de miles de dólares.

Trabaja siempre con profesionales autorizados en los que confíes, mantente alerta a las señales de alerta frecuentes y nunca dudes en hacer preguntas. Si alguna vez sospechas que has sido blanco de una estafa, denúncialo a las autoridades de inmediato. Hablar no solo te protege a ti, sino que también ayuda a proteger a otros. Con la información correcta y un poco más de precaución, puedes avanzar en tu camino inmobiliario con confianza y tranquilidad.