Cuando compras una casa y obtienes una hipoteca, el prestamista es quien decide cuánto puedes gastar en un pago mensual. Sin embargo, cuando alquilas, depende de ti determinar cuánto puedes pagar de alquiler.
Es un cálculo importante, que debe tener en cuenta otros gastos de subsistencia y obligaciones: desde los pagos del auto, el supermercado y los servicios públicos hasta, por supuesto, entretenimiento. También existen costos ocultos de alquilar, junto con las pequeñas sorpresas de la vida. Por lo tanto, evaluar con precisión tu límite de alquiler es un primer paso crucial para disfrutar de tu nuevo hogar sin estrés.
Exploremos diferentes métodos para calcularlo, basados en tus circunstancias particulares, los gastos comunes para tener en cuenta y consejos sobre cómo mantener todo asequible.
Formas de calcular cuánto puedes pagar de alquiler
La buena noticia es que no tienes que adivinar o crear un presupuesto complejo para averiguar cuánto puedes pagar de alquiler. Existen varias fórmulas sencillas para ayudarte y una de ellas debería ser perfecta para tu situación.
Veremos cada una de ellas, con ejemplos, para que simplemente puedas introducir tus propios números y determinar exactamente cuánto puedes pagar de alquiler. Pero recuerda, estas son más como directrices que como reglas. Así que siéntete libre de modificarlas para que se ajusten a tu situación.
Opción 1: La regla del 30%
En pocas palabras, la regla del 30% dice que debes limitar lo que gastas en alquiler al 30% o menos de tus ingresos brutos mensuales. Esto también incluye otros costos de vivienda, como el seguro del arrendatario, los servicios públicos, el estacionamiento y más. Como estos costos varían mucho según la región, afectan tu presupuesto de alquiler de maneras únicas.
Usa esta fórmula sencilla para esta regla:
alquiler anual máximo = tu sueldo anual x 0.30
o
alquiler mensual máximo = tus ingresos brutos mensuales x 0.30
Así es como se ve, tanto anual como mensualmente, usando el sueldo promedio en los EE. UU. de $65,470.
Digamos que ganas $65,500 al año. Según la regla del 30%, podrías gastar $19,650 al año en alquiler, que es el 30% de tu sueldo anual. Eso se traduce en $1,638 al mes. Y recuerda, esta cifra incluye servicios públicos, seguros y otros costos de vivienda.
Por supuesto, la situación de cada persona es diferente, dependiendo del tamaño de la familia, el mercado de alquiler de tu área y otros factores únicos. Por ejemplo, aunque el costo promedio de los servicios públicos a nivel nacional es $266 al mes, de un estado a otro eso varía desde un mínimo de $185 mensuales hasta un máximo de $389 al mes.
Los alquileres también han aumentado en los últimos años, lo que hace que la capacidad de pago sea un problema para muchos. Por ejemplo, a pesar de haberse enfriado recientemente, los alquileres en todo el país han subido en promedio un 22% desde enero de 2021. Suponiendo que tus ingresos no tuvieron un aumento del 22%, eso hace que la regla del 30% sea un poco más difícil de cumplir.
Así que, de nuevo, trata esto como una guía, no como una regla.
Opción 2: La regla 50/30/20
Si quieres una regla más completa que tenga en cuenta todos tus gastos, y tus objetivos de ahorro, podrías inclinarte más por la regla 50/30/20. Esta es una forma de hacer un presupuesto completo para todas tus necesidades y deseos.
El número más importante, para esta discusión, es el 50, ya que no debes destinar más del 50% de tus ingresos después de impuestos a necesidades. Estas incluyen el alquiler, pero también el supermercado, los servicios públicos, el transporte, la atención médica, los pagos de préstamos y tarjetas de crédito, y cualquier otra obligación financiera que debas cumplir.
Después de eso, la regla dice que puedes gastar el 30% de tus ingresos después de impuestos en deseos, como salir a cenar, entretenimiento, vacaciones... ya te haces una idea. El 20% final debe reservarse para ahorros, como cuentas de jubilación o fondos de emergencia. Ese último 20% es el más difícil, pero igual de importante.
Así es como podría verse un presupuesto 50/30/20, suponiendo un sueldo anual de $65,500, con ingresos después de impuestos de aproximadamente $52,000. Esto supone una declaración de impuestos individual y una tasa de impuestos estatal promedio del 4%. Ten en cuenta que los impuestos estatales varían mucho, por lo que tus ingresos después de impuestos podrían ser muy diferentes.
Categoría |
Presupuesto anual |
Presupuesto mensual |
---|---|---|
Ingresos después de impuestos |
$52,000 |
$4,333 |
Necesidades (50%): alquiler, supermercado, seguro médico, pagos de préstamos y tarjetas de crédito, etc. |
$26,000 |
$2,167 |
Deseos (30%): salidas a comer, vacaciones, entretenimiento, televisores, etc. |
$15,600 |
$1,300 |
Ahorros (20%): cuentas de jubilación, fondos de emergencia, etc. |
$10,400 |
$867 |
Opción 3: Relación alquiler-ingresos
otra forma de averiguar si estás pagando demasiado por el alquiler es calcular tu relación alquiler-ingresos. Es como la regla del 30% a la inversa y la usan principalmente los propietarios para determinar si un solicitante puede pagar el alquiler. Pero tú también puedes usarla.
Esta es la fórmula para determinar la relación alquiler-ingresos:
alquiler mensual / ingresos brutos mensuales
o
alquiler anual / ingresos brutos anuales.
Entonces, si tus ingresos brutos anuales son de $65,500, tus ingresos brutos mensuales serían de aproximadamente $5,400. Ahora supongamos que tu alquiler es de $1,500. Tu alquiler ($1,500) dividido por tus ingresos brutos mensuales ($5,400) equivale al 28%. Estás en una buena posición.
Cabe señalar que las opiniones difieren sobre si incluir los servicios públicos, el seguro del arrendatario y otros costos de vivienda en esta fórmula, como en la regla del 30%. Por lo tanto, si usas esta relación, probablemente sea mejor tener en cuenta esos otros costos.
Otros costos para considerar cuando alquilas
Como es dolorosamente obvio para cualquier americano, la vida viene con muchos otros costos además del alquiler. Asegúrate de presupuestar para tantos como puedas imaginar antes de firmar un contrato de alquiler. Estos son algunos en los que puedes, o no, haber pensado.
Costos iniciales
Si decides alquilar, hay gastos inmediatos que vienen con la mudanza y el acondicionamiento de tu nuevo espacio.
- Costos de mudanza: si alguna vez te has mudado, sabes que siempre toma más tiempo y cuesta más de lo que planeaste. Si contratas a una empresa de mudanzas, eso te costará entre $900 y $2,600, con un promedio nacional de alrededor de $1,700. Solución: si tienes una espalda y algunos amigos fuertes, siempre puedes fingir que estás de vuelta en la universidad y hacer la mudanza tú mismo. Para una mudanza local, el alquiler de camiones suele costar menos de $200. Más la pizza, por supuesto.
- Cargos por solicitud: estos pueden acumularse si visitas y presentas tu solicitud en varios lugares. Los cargos por solicitud, que sirven para que los propietarios verifiquen tu solvencia crediticia, pueden costar de $25 a $75 por persona. Solución: para reducir este costo, asegúrate de que realmente te guste un lugar antes de presentar la solicitud. Otra táctica podría ser obtener tu propio informe de crédito (es gratis) y dárselo a los propietarios.
- Depósito de garantía: un depósito de garantía es una cantidad que un propietario cobra cuando te mudas para cubrir cualquier daño que puedas causar mientras vives en la casa o el apartamento. Aunque las leyes y los límites varían según el estado, en general, un depósito de garantía no puede ser más de 1 o 2 meses de alquiler. Solución: si no puedes conseguir que tu arrendador reduzca esta cantidad, pregunta si puedes usarlo como tu último mes de alquiler si te mudas. De esta manera, te aseguras de obtener el valor total de tu “depósito” y te proteges de los propietarios sin escrúpulos que retienen parte de tu depósito injustamente.
- Primer y último mes de alquiler: el primer mes de alquiler paga por el primer mes que estás en tu nuevo lugar, por supuesto. Pero algunos propietarios también piden el último mes de alquiler por adelantado. Esto asegura que no te vayas sin pagarles. Solución: si tu arrendador pide el último mes por adelantado, es probable que haya poco que puedas hacer. Si también pide un depósito de garantía, es ahí donde puedes negociar.
- Tarifa de conexión de servicios públicos: en nuestro mundo moderno donde todo está digitalizado, pensarías que activar la electricidad, el agua o el internet sería gratis. Pero, por supuesto, no lo es. Poner la electricidad a tu nombre puede costar de $30 a $100; el gas, de $30 a $70; e internet y cable, de $50 a $200. Solución: intenta pedir que te eximan de estas tarifas. A menudo, puedes lograrlo si hablas con alguien en persona.
- Suministros o servicios de limpieza: Lo ideal es que limpien profesionalmente tu nuevo lugar de alquiler antes de que te mudes. Pero este no siempre es el caso y podrías necesitar o querer contratar un servicio de limpieza. Esto puede costar, en promedio, de $125 a $200 para un apartamento de 1,000 pies cuadrados con dos dormitorios y dos baños. Solución: para mitigar el costo, pídele al propietario que limpie profesionalmente el lugar, o hazlo tú mismo.
Para obtener más información sobre los costos de mudanza y formas de mantenerlos bajos, consulta nuestro artículo sobre costos de mudanza.
Gastos recurrentes
Alquilar tiene muchas ventajas económicas, como evitar los numerosos costos asociados con ser propietario de una casa, como la reparación del techo, el mantenimiento de los sistemas, los impuestos a la propiedad y otros gastos del propietario. Sin embargo, el alquiler viene con algunos costos recurrentes que debes incluir en tu presupuesto al evaluar cuánto puedes pagar de alquiler.
Por ejemplo, es probable que seas responsable de los servicios públicos como electricidad, gas, agua y posiblemente la basura. Estos pueden acumularse. Como ya lo mencioné arriba, el costo promedio nacional de los servicios públicos es $266 al mes.
Otro gasto que debes considerar cuidadosamente es contratar un seguro del arrendatario. Al igual que el seguro de la vivienda, este te protege contra el robo o la pérdida de tus pertenencias y la responsabilidad civil en caso de que alguien resulte herido en tu casa. El seguro del arrendatario generalmente cuesta entre $15 y $20 al mes, sin embargo, las tarifas son individualizadas.
Puede haber otros gastos recurrentes dependiendo de tu área. Asegúrate de investigarlos e incluirlos en tu presupuesto. También puedes intentar disminuir su impacto. Busca lugares que incluyan los servicios públicos en la cuota de alquiler.
En cuanto al seguro del arrendatario, hay muchos factores que podrían reducir tu tarifa. Podrías elegir un deducible más alto, deshacerte de objetos de valor que rara vez usas o quieres, y comparar precios para encontrar la tarifa más baja, o pagar por un año entero en lugar de mensualmente; a menudo obtendrás una tarifa reducida.
Facturas y costos de seguros
Al usar cualquiera de las fórmulas para calcular cuánto puedes pagar de alquiler, pero especialmente la regla 50/30/20, se incluyen muchas facturas y costos no relacionados con la vivienda. Asegúrate de hacer una lista completa de todos ellos.
Por ejemplo, hay una serie de gastos que casi todo el mundo paga, y pueden hacer una gran mella en tu presupuesto de alquiler. Estos son algunos costos comunes para considerar:
- Comida
- Cuotas del auto
- Seguro del auto
- Seguro médico
- Celular
- Internet
- Tarjetas de crédito
- Gas
Asegúrate de incluirlos en cualquiera de las tres fórmulas de presupuesto que uses. Por ejemplo, para la regla 50/30/20, cada uno de los costos mencionados arriba debería ir en la columna del 50%. Eso podría sumar más del 20% de tus ingresos después de impuestos, lo que significa que tendrás menos del 30% para usar para el alquiler. Esto debes saberlo antes de firmar un contrato de alquiler, no después.
Consejos para que los costos de alquiler sean más asequibles
Como vimos, los alquileres han estado subiendo en los últimos años. Con la inflación aumentando el costo de la comida y otros bienes al mismo tiempo, puede ser difícil adaptarse. Sin embargo, hay cosas que puedes hacer para que el alquiler sea más asequible.
- Reducir los deseos: los deseos como salir a cenar, las compras impulsivas, ropa nueva y más pueden superar fácilmente la restricción del 30% en la regla 50/30/20 y consumir el dinero de tu alquiler. Analiza detenidamente tus gastos y determina si esos deseos compensan el estrés que suponen sobre el alquiler.
- Consigue un compañero de vivienda: si tienes un dormitorio libre, transfórmalo en dinero. Claro, puede ser difícil acostumbrarse a vivir con alguien al principio, pero piensa en la libertad financiera que podría traer reducir tu alquiler.
- Reduce las facturas mensuales: hay muchas facturas que podrías negociar o para las que podrías encontrar una mejor tarifa. Por ejemplo, los proveedores de telefonía celular están constantemente luchando por captar clientes. Lo mismo ocurre con las compañías de seguros de automóviles.
- Corta el cable: si tienes televisión por cable, pregúntate: ¿cuántos de esos 500 canales veo realmente? ¿Y tus programas favoritos? A menudo están disponibles en los servicios de streaming. O, si te encanta la televisión por cable, considera eliminar los servicios de streaming de películas y música. Los pequeños cambios suman.
- Considera mudarte: si todo lo demás falla, piensa en buscar un nuevo lugar en un área menos costosa. Los bienes raíces, y por lo tanto los alquileres, dependen en gran medida de la ubicación, por lo que encontrar un nuevo barrio podría reducir tu alquiler significativamente.
Preguntas frecuentes
Hay algunas preguntas frecuentes que siempre surgen al pensar en cuánto deberías gastar en alquiler. Respondámoslas.
¿Qué factores afectan cuánto puedo gastar en alquiler?
Los factores más importantes son tus ingresos y tus facturas mensuales fijas, como servicios públicos, pagos de préstamos, seguro médico y otros costos que debes cubrir. A diferencia de hábitos como las visitas matutinas al café o la cena en un restaurante de carnes, las necesidades son difíciles de cambiar, por lo que debes examinarlas detenidamente antes de firmar un contrato de alquiler.
¿Qué se considera una buena relación alquiler-ingresos?
Una fórmula muy común utilizada universalmente es que tu alquiler mensual no debe exceder el 30% de tus ingresos brutos mensuales. Otra fórmula de presupuesto bastante usada es la regla 50/30/20. En este caso, tu alquiler, junto con necesidades como el seguro médico, el supermercado, los pagos de préstamos y tarjetas de crédito, etc., no debe exceder el 50% de tus ingresos después de impuestos.
¿Cambiará alguna vez la cantidad de alquiler que pago mensualmente?
Desafortunadamente, sí; esta es una de las desventajas de alquilar. A diferencia de cuando compras una casa y obtienes una hipoteca a tasa fija, tu costo de vivienda mensual solo es fijo mientras dura tu contrato de alquiler. Cuando termina, a menos que estés en un edificio con alquiler controlado, es probable que tu arrendador pueda aumentar el valor del alquiler.
Conclusión: Cuánto deberías gastar en alquiler depende de tu situación económica
Alquilar tiene muchas ventajas. Pero también viene con la misma cantidad de retos e incertidumbres, como estar a merced de los propietarios y no generar capital con tus pagos mensuales ganados con tanto esfuerzo.
Por eso es tan importante considerar todos tus costos y opciones cuidadosamente antes de firmar un contrato de alquiler. Si por ahora necesitas alquilar, pero quieres ahorrar para una casa, quizás usar la fórmula de presupuesto 50/30/20 te permita ahorrar el 20% de tus ingresos después de impuestos para hacer un down payment en el futuro.
También podría ser una buena idea investigar si un pago de la hipoteca es más asequible que pagar alquiler. Si es así, no solo puedes determinar tu costo de vivienda para los próximos años, sino también comenzar a generar capital y riqueza de largo plazo. Rocket Mortgage® puede ayudarte a explorar tus opciones; podrías estar más cerca de ser propietario de una casa de lo que crees.
Related resources

lectura de 3 minutos
Cuándo alquilar vs. comprar una casa: sopesando las ventajas y las desventajas
Cuando te mudas a un lugar nuevo, tienes la opción entre alquilar y comprar una casa. Obtén información sobre cómo determinar si ...
Lee más
lectura de 8 minutos
Cómo determinar si deberías comprar una casa
Existen muchos factores que determinan si deberías comprar una casa o no. Esto es lo que debes saber cuando estás tomando la decisión de...
Lee más
lectura de 7 minutos
¿Qué es una tasación y cuánto cuesta?
Una tasación determina el valor de una vivienda, ya sea para comprar, vender o refinanciar. Aprende cómo funciona este proceso y cuánto ...
Lee más