Lo que debes saber sobre las asociaciones de condominios: tu guía para normas, cargos y seguros
14 de oct del 2025
•lectura de 5 minutos

Los condominios suelen ofrecer entretenimiento compartido, como acceso a una piscina, e incluyen mantenimiento del exterior, como la remoción de nieve, mientras sigues teniendo la propiedad y el control sobre el interior de tu unidad individual. Si estás considerando comprar un condominio, es crucial entender cómo funcionan las asociaciones de condominios para asegurarte de que sea la opción adecuada para ti.
¿Qué es una asociación de condominio?
Una asociación de condominio es una organización compuesta por todas las personas dueñas de una unidad en un edificio o desarrollo. Por lo general, la asociación la administra una junta directiva elegida por los propietarios o una empresa de administración de propiedades contratada por los propietarios.
La asociación del condominio es responsable de administrar los aspectos compartidos del condominio, incluyendo los pasillos, el exterior del edificio y cualquier amenidad como las piscinas. Esto significa que la asociación cobra las cuotas, asigna los fondos según sea necesario, y crea y hace cumplir las normas sobre el uso del edificio y su entretenimiento.
La asociación generalmente regula cómo los propietarios pueden usar los espacios compartidos. Los propietarios de un condominio son dueños y controlan el interior de sus unidades, las cuales no están sujetas a la regulación de la junta directiva ni a sus normas. Sin embargo, las renovaciones y los cambios que afecten a otras unidades pueden estar sujetos a su control.
Asociación de condominio vs. asociación de propietarios
Las asociaciones de condominio y las asociaciones de propietarios (HOA) son similares. La diferencia clave está en lo que poseen los propietarios de cada organización.
En una asociación de condominio, cada miembro es propietario del interior de su unidad y es copropietario de las áreas compartidas del edificio. En otras palabras, eres dueño de tu unidad, pero también tienes una parte de la propiedad de la piscina, la cancha de tenis, el lobby, el estacionamiento, etc.
En una HOA, los propietarios solo son dueños de su propiedad y no tienen interés de propietario de ninguna área compartida. Las HOA suelen ser entidades independientes de los barrios o son propiedad del desarrollador del vecindario.
¿Cómo funciona una asociación de condominio?
Las asociaciones de condominio administran y operan las áreas comunes de la propiedad, estableciendo normas y evaluando cuotas para cubrir reparaciones y mantenimiento.
Normas de la asociación de condominio
Las asociaciones de condominios tienen normas que los propietarios de un edificio de condominios deben seguir. Estas normas generalmente se explican en un convenio restrictivo, a veces llamado CC&R (convenios, condiciones y restricciones), que es una cláusula en la escritura de la propiedad que limita cómo un propietario puede usar su propiedad.
Las normas a menudo tienen la intención de ayudar a proteger la inversión en la propiedad de cada propietario, evitando que otros propietarios reduzcan su valor.
Los CC&R frecuentes incluyen:
- Ruido. Se pueden aplicar horarios de silencio específicos y límites en la cantidad de ruido que una propiedad puede generar.
- Mascotas. Ciertas razas de animales pueden estar prohibidas, o puede haber para límite en el número de mascotas que un propietario puede tener.
- Basura. Es posible que los propietarios tengan que seguir normas específicas para manejar la basura, como usar solo los botes de basura designados y no dejar bolsas en la acera.
- Renovaciones. Algunas mejoras y renovaciones, especialmente las que afectan a otros propietarios, pueden estar prohibidas o necesitar una aprobación adicional de la asociación de condominio.
Históricamente, los CC&R se han usado por motivos negativos, y algunos tipos de restricciones se han considerado ilegales. Por ejemplo, algunas comunidades tienen CC&R que prohíben la venta de propiedades a otras personas por su raza, género o sexualidad. Estos convenios son inaplicables.
Cuotas de la asociación de condominio y otros costos
Si vives en una asociación de condominio, tendrás que pagar una cuota mensual. Estas cuotas ayudan a la asociación a pagar los costos necesarios.
Cuando se trata de las finanzas de tu asociación de condominio, hay algunos términos clave que debes conocer.
Fondo operativo
El fondo operativo de un condominio es un fondo común de dinero que se financia con los pagos de las cuotas de los propietarios. Se usa para gastos cotidianos, como el mantenimiento y la conservación de los gimnasios o los jardines del edificio.
Puedes pensar en tus pagos al fondo operativo como el equivalente a la cantidad que necesitarías apartar para mantenimiento cada mes si vivieras en una casa unifamiliar o en un townhouse.
Fondo de reserva
El fondo de reserva de una asociación de condominio es como una cuenta de ahorros que las asociaciones mantienen para ayudar a pagar mejoras importantes o reparaciones inesperadas. Típicamente, una parte de tus cuotas mensuales se destina a este fondo, que se utiliza solo cuando es necesario.
Por ejemplo, si el techo del edificio tiene una filtración o una amenidad común, como una piscina, necesita una mejora, la asociación generalmente usa dinero del fondo de reserva.
Cuota extraordinaria
Una cuota extraordinaria es una cantidad adicional y no planificada que los propietarios de un condominio deben pagar a la asociación, además de sus cuotas mensuales. Esto puede suceder si surge un gasto que el fondo de reserva no puede cubrir.
Las cuotas extraordinarias pueden ser pagos únicos, pagos fraccionados o adiciones a tu cuota mensual regular.
Por lo general, las cuotas extraordinarias las debe aprobar la asociación de condominio, pero una vez aprobada, los propietarios están obligados a hacer el pago según los CC&R en la escritura. Si intentas negarte a pagar la cuota extraordinaria, la asociación de condominio podría demandarte, bloquearte el acceso a los recursos de la comunidad o incluso poner un gravamen sobre tu propiedad.
Seguro de la asociación de condominio
Las personas que tienen unidades en un condominio suelen tener una póliza de seguro para ayudar a proteger su unidad dentro del edificio de problemas financieros, pero la mayoría de las pólizas de seguro de la vivienda no cubren las áreas compartidas en un condominio.
En cambio, la mayoría de los propietarios de condominios compran un seguro de condominio para protegerse a sí mismos, mientras que la asociación de condominio compra una póliza de seguro de la asociación.
Estas pólizas se pagan con las cuotas del condominio que pagan los propietarios de la asociación y cubren cosas como la responsabilidad por lesiones en áreas comunes y daños a entretenimiento o estructuras compartidos como el techo o el exterior de la propiedad.
Conclusión: Un condominio podría ser lo adecuado para ti
Un condominio es similar a un apartamento, pero es propio en lugar de alquilado. Cuando vives en un condominio, formarás parte de una asociación de condominio y pagarás cuotas mensuales para cubrir el mantenimiento conjunto del edificio, lo que ofrece una buena combinación entre ser propietario de una vivienda y tener menos responsabilidades de mantenimiento.
Sicrees que comprar un condominio es una buena opción para ti, comienza con una solicitud en línea para un préstamo.
Recursos relacionados
lectura de 6 minutos
Comprar un condominio vs. una casa: Una guía para decidirse
Un condominio es una unidad de vivienda, mientras que una casa es un inmueble más grande con terreno incluido. Sigue leyendo para obtener más i...
Lee más

lectura de 5 minutos
Lo que debes saber sobre las asociaciones de condominios: tu guía para normas, cargos y seguros
Una asociación de condominios es una junta directiva compuesta por residentes que viven en el mismo desarrollo de vivienda. Aprende sobre las normas y lo...
Lee más

lectura de 9 minutos
Qué hacer cuando heredas una casa con un hermano
Heredar una propiedad junto con tus hermanos da lugar a retos legales y emocionales. Aquí te explicamos cómo resolver disputas sobre la propiedad ...
Lee más