Cómo solicitar una línea de crédito garantizada por la plusvalía (HELOC)
16 de sept del 2025
•lectura de 6 minutos

Una línea de crédito garantizada por la plusvalía (HELOC) es una solución de préstamo flexible que permite a los propietarios acceder al capital que tienen en su vivienda. Se puede usar para una amplia gama de gastos, como mejoras en la vivienda, costos de educación o consolidación de deudas.
Sin embargo, antes de solicitarla, es importante que entiendas cómo funciona una HELOC, que decidas si se adapta a tus metas financieras y que te familiarices con los requisitos básicos que necesitarás cumplir.
Aunque Rocket Mortgage® actualmente no ofrece HELOC, te explicamos cómo son para que entiendas todas tus opciones de préstamo.
¿Qué es una HELOC?
Una línea de crédito garantizada por la plusvalía te permite pedir dinero prestado usando el valor de tu casa como garantía. Funciona más como una tarjeta de crédito que como un préstamo tradicional, lo que significa que puedes pedir prestado lo que necesitas, devolverlo y volver a pedir prestado durante un período de tiempo establecido, conocido como el período de retiro de dinero. Durante el período de retiro de dinero, puedes retirar fondos según los necesites hasta un límite establecido por tu capital. Por lo general, puedes hacerlo mediante cheques, transferencias en línea o una tarjeta vinculada a tu línea de crédito.
Cuando te aprueban una HELOC, el prestamista te dará un límite de crédito basado en el capital que has acumulado en tu casa. Solo pagarás intereses sobre la cantidad que gastes, no sobre la cantidad total que te aprueban.
La mayoría de las HELOC tienen una tasa de interés variable, lo que significa que tu tasa y tu pago mensual pueden fluctuar dependiendo de las condiciones del mercado. Si las tasas de interés aumentan, tus costos de préstamo también podrían aumentar.
Cuando termina el período de retiro de dinero, entras en la fase de reembolso. En ese momento, ya no puedes pedir más dinero prestado y comenzarás a devolver lo que debes, más los intereses.
Requisitos para una HELOC
Al igual que los requisitos para una hipoteca, los requisitos exactos de una HELOC varían de un prestamista a otro. Dicho esto, estas son algunas de las cosas más frecuentes que la mayoría de los prestamistas buscan:
- Ingresos fiables: la mayoría de los prestamistas piden un comprobante de ingresos para asegurarse de que podrás pagar tu préstamo.
- Buen crédito: una puntuación arriba de 700 se considera ideal, pero algunos prestamistas aprobarán una HELOC con una puntuación más baja.
- Una buena relación préstamo-valor (LTV): debes tener un capital mínimo del 15% al 20%, lo que significa que el saldo del préstamo debe ser no más del 85% del valor de tu casa.
- Historial de pagos responsable: los prestamistas podrían ver tu historial de pagos para asegurarse de que no hayas tenido pagos atrasados y de que siempre hayas hecho los pagos.
- Deuda manejable: mientras más baja sea tu relación deuda-ingresos (DTI), mejor. La DTI es un porcentaje que les dice a los prestamistas cuánto gastas en deudas mensuales comparado con cuánto dinero te entra. Por lo general, los prestamistas quieren ver que tu relación DTI esté por debajo del 43%.
- Tasación de la vivienda: antes de aprobar tu HELOC, el prestamista generalmente pide una tasación profesional para confirmar el valor de mercado actual de tu casa.
Cómo solicitar una HELOC en 6 pasos
El proceso de solicitar una HELOC es parecido a solicitar otros préstamos hipotecarios. Antes de sumergirte, se recomienda tener una idea clara de tu situación económica y cuánto capital tienes en tu casa.
Puedes comenzar calculando tu relación préstamo-valor. Puedes usar una calculadora en línea o hacerlo tú mismo dividiendo el saldo de tu hipoteca actual (consulta tu estado de cuenta mensual o tu cuenta en línea) por el valor tasado de tu casa. Luego, multiplica ese número por 100 para obtener tu LTV porcentual.
También es sabio revisar tu informe de crédito en busca de cualquier señal de alerta y para tener una idea de tu relación DTI. Tanto tu puntuación de crédito como tu relación DTI juegan un papel significativo en si un prestamista te aprueba y qué términos te ofrece.
Una vez que hayas hecho una revisión rápida de tus finanzas y todo parezca estar en orden, estarás listo para pasar a los siguientes pasos.
1. Busca un prestamista
Comparar las tasas y los términos de varios prestamistas te ayudará a encontrar las mejores opciones disponibles. Mientras exploras tus opciones, haz una comparación equitativa haciendo preguntas específicas a los prestamistas, como:
- ¿Cuáles son los cargos y los pagos mensuales?
- ¿Qué requisitos de crédito se necesitan?
- ¿Qué tasas de interés, términos y tipos de préstamo están disponibles?
- ¿Ofrecen una HELOC con tasa fija?
2. Reúne los documentos y presenta la solicitud
Al completar tu solicitud, también tendrás que proporcionar documentos que prueben tus ingresos, como estados de cuenta bancarios, formularios W-2 o recibos de nómina recientes. Pregúntale a tu prestamista qué necesita para procesar tu solicitud. Reunir estos documentos con anticipación puede agilizar el proceso. Aunque algunos prestamistas te permiten enviar la solicitar en línea, otros pueden pedirte que vayas en persona.
3. Obtén una tasación
Una tasación estima el valor de tu casa basándose en ventas recientes de propiedades similares en tu área. Como los prestamistas usan tu casa como garantía para la HELOC, la tasación ayuda a determinar cuánto capital tienes y cuánto puedes pedir prestado.
Para obtener el valor más preciso, vale la pena aprender sobre qué puede perjudicar una tasación para que evites los errores comunes. Algunos contratiempos pueden incluir descuidar el mantenimiento básico, un mal cuidado del jardín y dejar renovaciones o reparaciones sin terminar.
4. Cierra tu nueva línea de crédito
Cuando tengas la tasación de tu casa, tu prestamista te dirá si te aprobaron para una HELOC. También compartirá detalles clave, como tu límite de crédito y tu tasa de interés.
Si decides continuar, el siguiente paso es firmar los documentos del préstamo. Puedes completar este proceso en línea o en persona, dependiendo de la preferencia del prestamista. Es probable que tengas que pagar costos de cierre, que pueden incluir honorarios de abogados y cargos por la investigación de títulos. Algunos prestamistas pueden permitirte incluir estos costos en tu préstamo si prefieres no pagarlos por adelantado.
5. Comienza el período de retiro de dinero
El período de retiro de dinero es cuando puedes pedir prestado de tu HELOC. La mayoría de los prestamistas ofrecen un período de retiro de dinero de 10 años. Puedes retirar tanto como necesites hasta tu límite aprobado.
Algunos prestamistas pueden tener reglas específicas, como una cantidad mínima de retiro o mantener un saldo mínimo. Otros pueden requerir un retiro inicial cuando se establece la línea de crédito.
Los pagos mensuales durante el período de retiro de dinero generalmente cubren los intereses y pueden incluir una pequeña porción del principal. Sin embargo, en muchos casos, esos pagos no serán suficientes para pagar completamente el préstamo al final del plazo. Algunos planes solo requieren pagos de intereses durante el período de retiro de dinero, lo que significa que tu saldo de principal no bajará en absoluto hasta que comience la amortización.
6. Paga la HELOC
Una vez que venza tu período de retiro de dinero, entrarás en el período de reembolso y pagarás tanto el principal como los intereses. Ya no puedes sacar dinero de la HELOC. La mayoría de los planes te dan hasta 20 años para pagar el saldo, pero los términos exactos varían según el prestamista.
Si tienes una HELOC con tasa fija, tus pagos mensuales se mantendrán iguales. Sin embargo, si tienes una tasa de interés variable (que es lo que tiene la mayoría), tus pagos pueden fluctuar, y a veces cambiar tan a menudo como mensualmente.
HELOC vs. préstamo sobre la plusvalía: ¿cuál es la diferencia?
Aunque una HELOC y un préstamo sobre la plusvalía parecen similares a primera vista, hay algunas diferencias clave que vale la pena considerar antes de decidir qué es lo correcto para ti.
Una HELOC funciona más como una tarjeta de crédito: puedes pedir prestado lo que necesites, cuando lo necesites, hasta un límite establecido. Esto te da acceso continuo a los fondos y como flexibilidad a lo largo del tiempo. Un préstamo sobre la plusvalía les da a los prestatarios un pago de una suma total después de la aprobación, generalmente a una tasa de interés fija. Con este tipo de tasa, tus pagos mensuales pueden ser más fáciles de presupuestar, ya que son predecibles. Sin embargo, no tendrás la flexibilidad de sacar fondos extra en una fecha posterior.
Ambos tipos de préstamos usan tu casa como garantía, lo que significa que tu casa está en riesgo si incumples con los pagos. Por eso es tan importante pedir prestado solo lo que sabes que puedes pagar cómodamente.
¿Deberías solicitar una HELOC?
Antes de decidirte por una HELOC, o de decidir entre una HELOC y un préstamo sobre la plusvalía, es importante analizar las ventajas y desventajas. Estas son algunas preguntas que te ayudarán a guiar tu decisión:
- ¿Tengo un propósito claro para los fondos? Asegúrate de saber cómo planeas usar el dinero. Ya sea para mejoras en la vivienda, consolidar deudas o cualquier otra cosa, tener un propósito bien definido puede ayudarte a pedir prestado de manera responsable.
- ¿Cumplo los requisitos básicos? Verifica que estás en una buena posición para calificar. Si no, puede valer la pena pasar un poco más de tiempo fortaleciendo tus finanzas.
- ¿Cuánto necesito pedir prestado realmente? Una HELOC ofrece flexibilidad, lo cual puede ser útil, pero también puede hacer que sea fácil pedir prestado más de lo que pretendías. Entra con una estimación firme para que pidas prestado solo lo que necesitas.
- ¿Puedo reembolsar cómodamente lo que pido prestado? Es esencial tener un plan de pago antes de usar tu capital. No pagar podría dañar tu crédito e incluso poner tu casa en riesgo.
- ¿He explorado otras opciones? Las HELOC son solo una forma de acceder al capital de tu casa. También puede valer la pena considerar los préstamos sobre la plusvalía y los refinanciamientos con desembolso de efectivo dependiendo de tus objetivos y situación financiera.
Conclusión: Asegúrate de que una HELOC sea la mejor opción antes de solicitarla
Ya sea que estés planeando hacer una renovación de la cocina, consolidando deudas de interés alto o cubriendo costos de educación, una HELOC puede ser una forma útil de pedir prestado sobre el capital de tu vivienda. Pero no es la única opción, y es importante que entiendas cómo funciona antes de solicitarla.
Si buscas una opción de préstamo más estructurada, podría valer la pena explorar un préstamo sobre la plusvalía de Rocket Mortgage. Puedes obtener más información y comenzar el proceso de solicitud hoy mismo.
Recursos relacionados
lectura de 9 minutos
Préstamo sobre la plusvalía versus préstamo personal: ¿cuál es la mejor opción?
¿Qué es un préstamo sobre la plusvalía versus un préstamo personal? Ambos pueden financiar mejoras en la vivienda y m&aacu...
Lee más
lectura de 9 minutos
Préstamos sobre la plusvalía: Una guía completa
Un préstamo sobre la plusvalía es una segunda hipoteca que te permite pedir prestado contra el capital como una suma total, usando tu casa co...
Lee más
lectura de 5 minutos
¿Puedes deducir los intereses de tu préstamo sobre la plusvalía?
¿Son deducibles de impuestos los intereses de los préstamos sobre la plusvalía? Sí, dependiendo de cómo usaste el pr&eacut...
Lee más