Carta del comprador al vendedor de vivienda: Qué debes incluir

2 de sept del 2025

lectura de 6 minutos

Compartir:

A woman writing a letter while sitting on a bed.

Cuando varios compradores están interesados en la misma casa, es fácil preguntarse cómo hará tu oferta para destacar en este mercado competitivo. Una forma en que los compradores intentan conectar con los vendedores es por medio de una carta de oferta de compra de vivienda, que a menudo se llama una “carta de amor”. Es una nota personal en la que los compradores explican por qué aman la casa y lo que significaría para ellos vivir allí.

Aunque estas cartas pueden ser significativas, también pueden generar preocupaciones si incluyen información personal que podrían dar lugar a perjuicios. En este artículo, te guiaremos paso a paso para que escribas una carta de oferta de compra de vivienda considerada y respetuosa que te ayude a destacar y brillar entre los demás compradores, sin dejar de ser justo y profesional.

¿Qué es una carta de oferta de compra de vivienda?

Una carta de oferta de compra de vivienda, también conocida como "carta al vendedor" o incluso "carta de amor", es una nota personal que un comprador escribe a un vendedor de vivienda. Su objetivo es compartir quién eres, qué es lo que te gusta de la casa y por qué esperas que el vendedor elija tu oferta.

Es diferente de tu oferta de compra formal, que incluye el precio de venta, las contingencias y otros términos. Esta carta trata de crear una conexión personal, que podría darte un impulso adicional cuando se trata de que los compradores elijan a quién vender la casa, especialmente cuando se trata de un mercado competitivo.

Si estás pensando en escribir una, aquí hay algunos puntos clave a considerar:

  • Decide cómo quieres que se vea la carta
  • Preséntate
  • Comparte lo que te gusta de la casa
  • Describe cómo vivirías en la casa
  • Explica tu oferta
  • Expresa gratitud

Da el primer paso hacia la hipoteca adecuada.

Aplica en línea para obtener recomendaciones de expertos con tipos de interés y pagos reales.

Cartas al vendedor y la Ley de Vivienda Justa

Aunque una carta de oferta de compra de vivienda puede ayudarte a destacar, es importante que entiendas por qué algunos agentes de bienes raíces no las aconsejan o incluso pueden optar por no entregarlas. Estas cartas pueden revelar, sin querer, información personal que podría dar lugar a prejuicios.

Por ejemplo, la Asociación Nacional de REALTORS® señala que algo tan simple como describir a tu familia celebrando la Navidad alrededor de la chimenea revela tus creencias religiosas y tu estado familiar, información que está protegida por la Ley de Vivienda Justa.

Revelar demasiada información personal también puede poner en riesgo tu seguridad. Compartir información sobre tus hijos, tu trabajo o tus rutinas diarias podría exponerte a ti y a tu familia de maneras que no tenías intención de hacerlo. Aunque le estés escribiendo esta carta al vendedor de la casa que quieres comprar, es importante que recuerdes que no conoces personalmente a la persona que la leerá.

Compartir demasiada información podría abrir la puerta a que se aprovechen de ti durante el proceso de compra de la casa. Para protegerte, lo mejor es que te centres en la vivienda y en lo que te gusta de ella, no en la información privada de tu vida.

Sólo estoy explorando​.

Responde a unas cuantas preguntas y averigua lo que te puedes pagar, sin necesidad de comprobar tu crédito.

Cómo redactar una carta de oferta para una vivienda

1. Comience con una introducción

Iniciar tu carta con una introducción amistosa ayuda a humanizar tu oferta y le da al vendedor una idea de quién eres tú. Recuerde que no se trata de contar su vida entera, sino de crear una conexión respetuosa y profesional.

  • Comience con un saludo sencillo y su nombre.
  • Menciona quién se mudará contigo (como una pareja o una mascota).
  • Manténgalo breve y genuino, deje que su personalidad se note sin extenderse demasiado ni ser demasiado personal.
  • Un tono amigable genera confianza. Piensa en algo cercano, pero no emocional.

2. Comparte lo que te gusta de la casa

En esta sección de tu carta, esta es tu oportunidad de mostrarle al vendedor que su casa significa para ti más que solo la cantidad de metros cuadrados que tiene. Tienes la oportunidad de decirle al vendedor por qué esta casa es perfecta para ti y lo mucho que te importa. Señalar información específica puede ser de gran ayuda.

Menciona lo que más te llamó la atención durante tu visita: quizás la luz natural de la cocina, el encanto de la mampostería original o el tranquilo patio trasero. Una frase como “Nos enamoramos al instante de cómo la luz de la tarde entra en la sala de estar y de la historia que hay detrás de las calles empedradas” le muestra al vendedor que realmente has imaginado tu vida allí. Resaltar esta información le dice al vendedor que ves el valor de su casa más allá del precio de lista y los metros cuadrados.

3. Describe cómo vivirías en la casa

Hacerle saber al vendedor las formas en que harías tuya la vivienda puede ser un poderoso conector emocional. Esto puede crear un sentido de conexión, uno que está basado en la casa misma. Puede ser muy convincente mostrar cómo cuidarías y disfrutarías del espacio que ellos alguna vez amaron. Estás mostrando al vendedor que no solo estás comprando una casa, sino que estás planeando una vida.

Concéntrate en describir momentos cotidianos que vivirías en esa casa. ¿Cómo sería una mañana típica en la cocina? ¿Cómo recibirías a tus amigos para cenar en el comedor o harías una parrillada en el patio trasero un fin de semana de verano? Incluso podrías mencionar cómo disfrutarías de una tranquila velada en la sala o de caminatas apacibles por el barrio.

Mantén tu descripción centrada en el estilo de vida que permite la casa, no en detalles específicos sobre quién eres. Asegúrate de que al describir lo que harías en esta vivienda, lo mantengas general y ligero, en lugar de específico y detallado. Aun así, puedes crear una imagen cálida y respetuosa de la vida en la casa sin revelar más de lo necesario.

4. Explica tu oferta

Ahora que has construido una conexión debes demostrar que hablas en serio. Esta sección de tu carta debe detallar claramente los hechos detrás de tu oferta y darle al vendedor confianza en tu capacidad de cerrar el trato.

Sé específico y directo. Aquí tienes alguna información que podrías incluir:

  • Dile cómo planeas pagar (en efectivo o con financiamiento).
  • Menciona cualquier contingencia o la ausencia de ellas.
  • Indica si incluyes una preaprobación hipotecaria o comprobante de fondos.
  • Señala qué tan rápido puedes cerrar, si eso es un punto a favor.

Sé honesto, claro y conciso. Esta parte ayuda a que el vendedor se sienta tranquilo de que tu atractivo emocional está respaldado por una oferta sólida y calificada.

5. Despídete con gratitud

Esta última sección es el cierre de tu carta, así que deberías terminar con una nota sincera y agradecida. Agradece al vendedor por tomarse el tiempo de leer tu mensaje y considerar tu oferta. Un poco de amabilidad puede marcar la diferencia, especialmente en un mercado competitivo.

Mantén un tono cálido, pero respetuoso. No necesitas exagerar con los cumplidos, solo expresa una auténtica gratitud por la oportunidad de hacer una oferta sobre una casa que claramente significa mucho para ambos.

Ejemplo de una carta de comprador al vendedor

Estimado vendedor:

Mi nombre es [nombre] y mi esposo y yo visitamos recientemente su casa. Las estanterías empotradas y las puertas francesas que se abren al pequeño jardín me recordaron a un libro de cuentos. Su vivienda está realmente bien cuidada.

No solo es este un barrio maravilloso para criar una familia, sino que la casa tiene el espacio perfecto. También noté la gran cocina abierta, nos encanta recibir invitados y esta es una característica imprescindible para nosotros.

Tenemos una preaprobación hipotecaria por la cantidad indicada en el anuncio, pero queremos ofrecer $6,000 más sobre el precio de venta para mostrar nuestro compromiso con esta hermosa casa. También tenemos un pago inicial del 20% y estamos bien preparados para comprar esta casa.

Si acepta nuestra oferta, quiero que sepa que cuidaremos su casa. Espero que tengamos la oportunidad de crear recuerdos en esta vivienda.

Gracias por considerar nuestra oferta.

Nombre

Qué hacer después de redactar su carta de oferta de compra de vivienda

Una vez que hayas escrito tu carta de oferta de compra de vivienda, tómate un momento para volver a leerla con una nueva perspectiva. Esta es tu oportunidad para asegurarte de que esté pulida, clara y sin errores. Usa herramientas de edición en línea como Grammarly para revisar errores gramaticales y de ortografía, y verifica que tu mensaje fluya bien sin ser demasiado extenso o emotivo. También es una excelente idea pedirle a alguien más que la revise, ya sea un amigo de confianza, un familiar o tu agente inmobiliario. Y no olvides revisar dos veces toda la información, desde la dirección de la propiedad hasta el nombre del vendedor, para asegurarte de que todo sea correcto.

Cuando estés listo para enviar la carta, normalmente lo harás por medio de tu agente inmobiliario. Como comprador, no es habitual ponerte en contacto directamente con el vendedor. En su lugar, tu agente puede entregar la carta al agente del vendedor, quien decidirá cómo y cuándo compartirla con su cliente. Esto mantiene el proceso profesional y ayuda a garantizar que tu carta sea recibida como parte de tu paquete completo de oferta.

Conclusión: escribir una carta al vendedor de una casa podría ayudarte a conseguir la vivienda de tus sueños

Como puedes ver, escribir una carta al vendedor de una vivienda te da una ventaja cuando este busca a su posible comprador. Sin embargo, una carta de oferta no garantiza que tu propuesta sea aceptada, pero en un mercado competitivo podría darte una ventaja valiosa. Cuando se hace bien, una carta puede ayudar al vendedor a verte como algo más que simples números en una hoja. Muestra que valoras su vivienda, que aprecias su carácter y que hablas en serio sobre tu oferta.

Al final del día, los vendedores a menudo quieren sentir que están entregando su casa a alguien que realmente lo aprecia. Una carta bien pensada y bien escrita puede ayudarte a establecer esa conexión y, tal vez, incluso a que tu oferta se distinga de las demás.

¿Estás listo para dar el siguiente paso? Comienza hoy mismo tu solicitud de préstamo y acércate un paso más a la compra de tu casa.